THE JEEVAS EN ARAGONMUSICAL.COM











Ha sido uno de los conciertos del mes, el que fuera líder de Kula Shaker, Crispian Mills, venía con su nueva banda a Zaragoza por vez primera. The Jeevas ofrecieron un directo contundente, donde demostraron la química que hay entre ellos tres y lo rodados que están en los escenarios. Poco antes de las pruebas de sonido, nuestra compañera de Aragón Musical Beatriz Pitarch habló con ellos en los camerinos de La Casa del Loco. Su música, sus influencias hindúes, las estrellas, los festivales, los japoneses, el sol, Bush… había conversación para rato.

Ampliar foto

Pica aquí para leer la entrevista

Pica aquí para leer la crónica del concierto































Texto – Beatriz Pitarch
Fotos – Antonio Valdovín


Entre inciensos y velas aromáticas desmigamos todo lo que rodea a Cowboys & Indians, el segundo trabajo de The Jeevas tras el pistoletazo de salida que supuso 1,2,3,4. En esta ocasión el álbum es muy abierto. Triste a veces, duro otras, dulce en ocasiones… y mil estilos diferentes unidos por los aires setenteros, la armónica y la constante visión de una larguísima carretera, sin nada a los lados y con el sol brillando en el horizonte… ¿Pensabais en esa imagen esteparia cuando lo compusisteis?


Ampliar Foto


Crispian Mills – Bueno, en realidad lo hicimos todo tan deprisa… que no pensábamos en nada, sólo en pasarlo bien. No hemos parado en todo el año, y a pesar de eso teníamos muchísimas ganas de meternos en el estudio, porque todo sale de una manera muy natural.
Andy Nixon – No pensábamos en que el disco tuviera continuidad o no, simplemente era lo que nos salía. El primer disco también lo grabamos muy rápido, nos gusta así, porque refleja mejor lo que sentimos en esos momentos, es más espontáneo.
Crispian Mills – El siguiente no será igual, en este queríamos hacerlo todo deprisa, pero en el próximo seguramente le dedicaremos más tiempo. Será ya el tercero y nos lo queremos tomar más en serio.


Aunque esa decisión no depende sólo de vosotros, en el disco nombráis la ayuda de panchang, un antiguo arte utilizado tradicionalmente por los indo-europeos en el que a través de las estrellas se pueden vaticinar los momentos más propicios para hacer determinadas cosas, algo así como los días buenos y los días malos de una persona.


C– Sí, es algo que hacemos habitualmente, le damos mucha importancia a eso. Tenemos un amigo hindú que es experto en este arte, y siempre le consultamos antes de hacer cualquier cosa, nos interesa saber cuando las estrellas nos favorecen. Por eso lo grabamos en esas tres semanas, eran las fechas en las que ninguno de los tres tenía nada negativo, sólo buenos augurios.


The Jeevas con Aragón Musical

¿En serio? ¿Y también lo aplicáis fuera de la música? Quiero decir… ¿estáis constantemente consultando vuestros momentos buenos?

C– Bueno, no lo hago para saber cuándo me tengo que lavar los dientes, o cortar el pelo (risas) pero sí, en todo lo que es importante lo hacemos, una gira, la grabación de un disco, eso es muy importante para nosotros.


Quizá ahí radique el secreto del éxito obtenido en los conciertos de España y Japón, que parecen ser los países en los que más disfrutáis tocando. De hecho en más de una ocasión habéis asegurado que Fuji Rock (uno de los más importantes festivales japoneses) y Benicasim han sido los mejores festivales en los que hayáis tocado. ¿Qué le falta a un festival inglés para estar a la altura?


C– Bueno, Glastonbury es un gran festival, vienen grupos muy buenos pero… no sé, todo es diferente, la gente, la organización…
A– En Inglaterra el público es muy frío, nunca sabes si les ha gustado o no el concierto, aquí en España son más apasionados, eso nos encanta.
C– Y luego está el clima, el pasado año en Glastonbury tocamos y a la media hora empezó a llover como nunca. Eso pasa muchas veces, aquí es distinto, hay sol, y eso es genial.


Aunque todos los extremos son malos. En Benicasim el año pasado os quejabais de que nunca habíais tocado con tanto calor ¿creéis que eso también influye a la hora de que salga bien el concierto?


C– Bueno, una vez que subes al escenario te olvidas del calor, sólo piensas en tocar y pasarlo bien, pero sí, es cierto, no recuerdo haber pasado tanto calor en mi vida. Estaban todos los artistas refugiándose en los autobuses, porque era lo único cercano que tenía aire acondicionado… Nosotros también, no sé cuántos grados debía de haber, 45º por lo menos. Pero nos encanta Benicasim, disfrutamos mucho tocando allí, y viendo a Travis, The Coral, Beck… fue un gran cartel, nos encantó Beck, es un maestro.


Está claro que de tantas visitas a España, alguna frase se os ha quedado… aunque sólo sea la que da título a uno de los temas de vuestro segundo disco. Tanto decíais por aquí eso de… ¿Qué pasa con tu culo?


C– Jajaja, sí, bueno, no… en realidad esa frase la aprendí de mi madre (risas)


Ampliar Foto

Espero que vuestros conocimientos de japonés vayan más avanzados… ¿también tenéis en la reserva alguna canción con título en japonés?

C– No, creo que no quedaría bien… la frase de que pasa con tu culo la utilizamos porque encajaba en la canción, nos gustaba cómo quedaba, pero en japonés…
A– ¿Te imaginas a nosotros cantando en japonés?
(Dan, el bajista,  parafrasea algo en japonés con música en plan de broma y todos ríen)
C– Jajaja, no, no me lo imagino. ¿Sabes? Es la sonoridad, hay idiomas que suenan bien, el alemán por ejemplo suena fatal, no nos gusta cómo encaja en la música, al japonés le pasa lo mismo, no tiene un sonido atractivo. El español sin embargo suena muy bien.


The Jeevas con Aragón Musical


Hablando de sonido, poco tiene que ver el de The Jeevas con el de Kula Shaker, en el que había muchos más elementos indios. Aún así, en vuestros conciertos no suelen faltar piezas del repertorio del grupo anterior de Crispian. ¿Eso hace a los demás sentirse un poco atados a su pasado? ¿Qué opinión tienen Dan y Andy del liderazgo absoluto de Crispian?


A– Ah! Lo vemos lógico, hay que reconocer que Kula Shaker fue un grandísimo grupo. Nosotros disfrutamos mucho tocando temas como 303, Hey dude, o la versión de Hush… al fin y al cabo son grandes canciones.
C– Además, hay que tener en cuenta que muchos de los que vienen al concierto vienen porque les gustaba el sonido de Kula Shaker, aunque desconozcan las canciones de The jeevas. Supongo que si no tocáramos ningún tema de Kula Shaker habría mucha gente que se iría decepcionada.


 


Decepción la de medio mundo al ver que sus voces unidas no servían para nada. La invasión de Irak movilizó a millones de personas, y por supuesto también a los músicos. Canciones contra la guerra, directa o indirectamente. En vuestro caso, ¿cómo os afectó musicalmente? Supongo que sin la invasión el disco hubiera sido distinto, igual no hubierais incluido la versión del Masters of war de Dylan, o nunca hubierais llegado a componer How much do you suck?, bonito título para una canción dedicada a Bush…


 


Ampliar Foto


C– Sí, tienes razón. Nos afectó mucho, nos sentíamos impotentes, y luego veíamos a toda esa gente en las calles, y era bonito ver cómo se unían pero luego… se han esfumado todos, ya nadie grita ¡No a la guerra!, y siguen matando a sus anchas… es horrible. Y sí, sin esos acontecimientos el disco hubiera sido distinto, pero creo que eso es normal, cualquier cosa que pasa en el mundo te afecta a la hora de componer, y evidentemente eso nos afectó.


Al fin y al cabo las historias de los cowboys y los indios no sólo pasan en el lejano oeste… El incienso seguía flotando en el camerino dando un paradójico aire de paz a la conversación sobre Irak, con la que finalizaba la entrevista. Ellos se preparaban para empezar las pruebas de sonido y ofrecer un concierto esa misma noche con la que vibró todo el público. Un concierto breve pero muy intenso, donde no faltaron guiños a Hendrix, The Who o la espectacular versión de Hush de Deep Purple para cerrar el concierto. Perdón: CONCIERTO.

.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

'Diez Motivos' de Ipsos ocupa el primer puesto de los Discos Aragoneses más votados de 2023 en su 16ª semana.

Los discos aragoneses más votados de 2023 en la 16ª semana

Consulta la lista 16ª con los discos aragoneses de 2023 más votados de forma online …