Casi medio centenar de artistas y más de veinte espectáculos en tres escenarios diferentes (Auditorio Natural de Lanuza, Polideportivo de Sallent de Gállego y Residencia de Panticosa) integran la programación del XIII Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur que, del 9 al 31 de julio, se celebrará en el Valle de Tena. Como en años anteriores, actividades paralelas (mercados del mundo, exposiciones, talleres, etc.) completan una cita ineludible para todos los amantes de las músicas y culturas del mundo, organizada por la Diputación Provincial de Huesca y que se desarrolla en un privilegiado enclave del Pirineo aragonés. Más info. | ![]() |
Músicos de hasta 17 países (Uruguay, EEUU, Mozambique, Argentina, Cuba, Senegal, Bulgaria, Líbano, etc.) pasarán por los escenarios de Pirineos Sur, desde míticas figuras de la música étnica como Cesaria Ãvora, la Orquestra Baobab, Mory Kanté o Papa Wemba hasta los ritmos más innovadores de Natacha Atlas o Hypnotix. En el programa del Festival hay también una variada selección de artistas españoles, entre ellos el universal Paco de Lucía, la fusión de Ojos de Brujo, el mestizaje de Macaco o la nueva formación «Couscous Party» promovida por los aragoneses Especialistas. Pirineos Sur propone para su edición número trece un especial que se celebrará entre el 16 y 23 de julio con el título Sahel, las músicas de la frontera. El Sahel, la región africana que forma la frontera entre el Sáhara y las tierras fértiles del sur, es una de las zonas más ricas âmusicalmente hablando- del planeta. Zona de transición, de mestizaje cultural. Por tanto, atesora las influencias de dos mundos, el del Islam y el del Ãfrica Negra. Un especial que reunirá desde las figuras consagradas antes citadas hasta las más nuevas propuestas musicales, como los especiales Senerap -con los senegaleses Positive Black Soul, Djoloff y Daara J– y Desert Blues, con tres destacados artistas de Mali que trasladarán el corazón del Sahel a Lanuza. Los países incluidos en este especial â los más representativos de esta región geográfica- son: Mauritania, Mali, Níger, Cabo Verde, Senegal y Burkina Faso. El resto de la programación de Pirineos Sur intentará, como todos los años, mostrar las nuevas creaciones musicales que se han producido a lo largo y ancho del planeta en el último año. Y como ya es habitual, por los escenarios del Festival desfilarán artistas consagrados junto a nuevos valores que tienen ya una calidad contrastada. Habrá también una muestra de groove oriental, a cargo de Soap Kills y Natacha Atlas; el espectáculo Keltiafrica; el afrobeat de Antíbalas y la verbena de La Vela Puerca; la nueva música cubana de Habana Abierta; o flamenco, con Guadiana y la coproducción Pascual Gallo y Flamencos de Aragón. Algunos de ellos actuarán en nuestro país por primera vez. Además, dos producciones propias: Pascual Gallo y Flamencos de Aragón y otra titulada El tango en el siglo XXI, dirigida por Gustavo Santaolalla, uno de los más destacados productores latinoamericanos.
|
![]() |
XIII edición 9 julio 10 julio 11 julio
16 julio 17 julio 18 julio 19 julio 20 julio 21 julio
23 julio 24 julio 25 julio 26 julio 27 julio 28 julio 29 julio 30 julio 31 julio
RESIDENCIA DE PANTICOSA 10 julio – 19 h 17 julio – 19 h 24 julio – 19 h 31 julio – 19 h Actividades infantiles 10 y 11 julio – 12 h 26, 27 y 28 julio – 19 h
11 julio – 19 h 13 julio – 19 h 14 y 15 julio – 19 h 21 julio – 19 h 25, 26 y 27 julio – 19 h 28 julio – 19 h 29 y 30 julio – 19 h POLIDEPORTIVO EL ESCALADILLO 13, 14 y 15 julio – 12 h 17 y 18 julio – 12 h 19 y 20 julio – 11 h 21, 22 y 23 julio – 11 h 26 y 27 julio – 11 h 29, 30 y 31 julio – 12 h
EXPOSICIONES DISCOTECA ÃTNICA |