LESS: EMOCIONES COMPLETASHace mucho, mucho tiempo… (bueno, vale, no tanto) en la ciudad de Huesca, nacía un grupo que inmediatamente llamó nuestra atención.
Cantaban en inglés, se notaba que escuchaban a Placebo âantes más que ahora- tenían buenas ideas y una voz absolutamente personal que se quedaba incrustada a la primera escucha. Estamos hablando de 1998, y de Less.
Empiezan los conciertos, las menciones e incluso los premios âgrupo joven con mayor proyección en el Sondaâ99- y siguen creciendo. Con un par de huevos â y poco más- se plantaron en Madrid en agosto del 2000. Ahora publican un primer LP «Poesías Incompletas Vol. 1»
de la mano de Wild Thing Records.
|
 |
Hay que tener las ideas muy claras para
saltar a Madrid. Hablamos de dejar todo por una posibilidad remota de
conseguir algo más que quedándose en Huesca… Sí, claro, fue todo un mundo. Dimos el paso y lo dejamos todo,
familia, trabajo… Yo al único que conocía en Madrid era a mi hermano y
a una persona más. A nadie más. Y venga, a buscar trabajo, y piso, y
local de ensayo… Fue algo… altamente recomendado para el que quiera
pasar una aventura intensa. También había que buscar compañía
discográfica. Una puerta, y otra, y otra más. Y lo de cantar en inglés
no molaba ¿A cuántas dijisteis que no por que os obligaban a cantar en
castellano? Por lo menos a una. Y ahora nuestra evolución natural nos ha llevado
a cantar en nuestro idioma, y muchos dicen, «bah, seguro que ha sido
por presión de la compañía…» No, se cambió de una forma muy
natural. Conseguimos la producción con Nacho Goberna,
de La Dama se Esconde. Ãl en principio iba a hacer una
colaboración en el disco, nada más. Hicimos un tema en castellano para
él, para esa colaboración, el tema gustó a todo el mundo y nosotros nos
sentíamos muy cómodos. A partir de ahí nos los propusimos. Nacho acabó
haciendo toda la producción del disco y nosotros ya no volvemos al
inglés. Ahora todo es en castellano y lógicamente te expresas mejor. Donde te expresabas bien era
presentando canciones â tiempos aquellos- en uno de tus trabajos
anteriores al salto a Madrid, como locutor de los 40 Principales en
Huesca, dando paso a canciones de verano y demás música del momento
(risas) Jaja, sí, lo bueno que cuando yo entré no tenías que seguir la
famosísima lista, y entonces cuando venía un disco que no me molaba, me
lo saltaba. Tuve suerte porque luego me dieron un programa para mí, y
podía poner lo que yo quisiera. ¿Y ponías a Less? Ya lo creo, es más, recuerdo un viernes en el que tocábamos con
Less en Huesca, y yo los viernes los dedicaba a los
conciertos que había en la ciudad. Así que pensé ¿qué hago yo ahora?
Bueno, pues llevé al resto del grupo a la radio, y yo haciendo la
entrevista y poniendo el cd, nos moríamos de risa. Yo no sé ni cómo me
lo permitieron. Jajaja, al menos al grupo lo conocías
de cerca, debió salir bien la entrevista. Que va, que va. Era lo más difícil del mundo. Pensaba una pregunta
pero claro, yo ya sabía la respuesta, fue una cosa rarísima, no sabía
qué preguntar, porque les preguntaba a ellos sobre mi vida… muy
paranoico. Pero moló. Bueno, desde entonces hasta ahora, ha
llovido bastante. Muchos cambios en Less â de formación, de estilo, de
ciudad, de idioma…- pero una cosa permanece, que es la colaboración de
tu hermano José Luis en la parte gráfica. En Poesías Incompletas Vol.1
también él se ha encargado de la portada y del diseño del libreto. Sí, sí. Siempre lo hemos dicho, es el quinto Less,
viene con nosotros a todos los conciertos, y ya desde la primera maqueta
«Today is still yesterday» se encargó él de la portada. Salía
Raúl, un amigo suyo, en la foto. Molaba mucho. ¿Has vuelto a escuchar esas maquetas,
aunque sea por nostalgia? No, no, no las escucho, y el disco nuevo tampoco lo escucho. Es que
el proceso de grabación de un disco es… claro, para alguien de fuera,
el disco, independientemente de que le guste o no, lo tiene reciente,
pero yo llevo con estas canciones año y medio, dos años. Otra cosa es el
directo, ahí te lo pasas muy bien, es distinto. Sin embargo en el directo de Zaragoza,
pudimos escuchar el nuevo disco al completo y dos canciones inéditas,
pero nada de material antiguo. Es que opino que cada canción tiene su época, porque te sale en un
momento determinado bajo unas circunstancias determinadas, y no
considero oportuno cantar hoy por hoy un tema que hice en el año 2000…
Prefiero plasmar en una canción los sentimientos que tengo ahora. Pues lo cierto es que son sentimientos
diversos, porque en el disco vemos desde segundas oportunidades, amor
infinito, arrepentimientos, ilusiones, fútbol e incluso la sobrecogedora
Vuelta a casa que cierra el disco y cuya letra se escapa del
resto del álbum. En el álbum está reflejado perfectamente lo que ha pasado el grupo en
los últimos 4 años. Demasiados cambios en relativamente poco tiempo, y
si en el disco se reflejan tantísimos estados anímicos diferentes es por
eso. Posiblemente no sea un disco extremadamente uniforme, musicalmente
hablando, pero eso también es bonito. Cada canción es un mundo, y cuenta
una historia. La Máquina del millón por ejemplo trata de los
deseos del grupo, o la de El Ãltimo 10, que habla de Maradona… Claro, si es que el fútbol no podía
faltar, es otra de tus pasiones… Sí (risas), me gusta muchísimo. Pero al resto del grupo no. Estoy
desesperado, no les gusta el fútbol, no les gusta la cerveza (risas) No
sé que voy a hacer. Canciones, haced más canciones que nos
encantan. Y millones de gracias por haber compuesto las de Poesías
Incompletas Vol. 1. Paradójicamente, canciones completas. Texto: Beatriz Pitarch |