Info:

ARRAZOLA Y SUS IMAGINACIONES





Según sus amigos es el mejor guitarrista del mundo. Son buenos amigos, claro está, pero no lo dicen por decir. Jose Luis Arrazola está metido en dos mil proyectos. Guitarrista en Bogus Band, responsable de la producción musical de la revista Acordes, parte del proyecto 4 guitarras con alma, profesor de guitarra y músico en una big band de Madrid dirigida por el Maestro Leyva. Por si fuera poco, acaba de publicar un primer disco en solitario llamado Imaginaciones mías, en el que plasma su forma de ver la música a través de la guitarra. Hay rock, que para algo militó en Pedro Botero, pero hay mucho más. El próximo sábado 12 de febrero lo descubriremos en el C.C. Universidad, donde presentará el disco en directo. Antes hemos querido charlar un ratito con él para acercarnos a sus canciones. Consulta la entrevista.Portada del disco de Arrazola

Le enganchó el Made in Japan de Deep Purple, le influyó Gary Moore con su We want moore y le apasionó la forma de tocar la guitarra de Eric Johnson. A nuestro protagonista –queda claro- le gusta el rock. Y un disco de rock es lo que ha editado José Luis Arrazola, aunque escuchamos matices de blues, de country y hasta de folk. «Hombre, el disco es muy roquero pero no todo es caña. Hay mucha guitarra limpia. Son todo temas muy tarareables, en los que la melodía del estribillo y de la estrofa está muy definida. De hecho me he quedado con las ganas de hacer algún otro tema más largo con mayor desarrollo instrumental. No solo estrofa / estribillo / estrofa.»


Bueno, ya habrá tiempo, de momento el disco es una colección de sentimientos e imaginaciones varias acumuladas a lo largo de un buen puñado de años «Al tratarse de un primer disco he rescatado algunas canciones que llevaban mucho tiempo compuestas, algunas estaban guardadas en un cajón desde hace años y ésta ha sido la oportunidad para que vieran la luz» Otras ya habían visto la luz, como Oro y Cenizas o Zoo, de la época de Pedro Botero. «Oro y cenizas fue una canción muy importante para mí. Fue la que me abrió el camino para seguir trabajando en temas instrumentales, y por eso aparece también en este disco. Me acuerdo de los tiempos de Pedro Botero, entonces yo era bastante reconocible, llevaba los pelos muy largos e iba vestido… para la ocasión (risas). Alguna vez, las dependientas de El Corte Inglés me paraban y me decían que ese disco se vendía solamente por el tema instrumental. Eso me abrió la brecha para continuar por ese camino»


Un camino largo, en el que ha habido varios compañeros de viaje. Además de los Pedro Botero, hemos visto a  Arrazola con Bogus Band, con Puravida o como músico de estudio para Joaquín Carbonell o Ixo Rai! Una visión por tanto completa de la evolución en el panorama musical aragonés. «Actualmente es una pena lo de los locales. Hay gente que monta una banda para poder tocar en directo y luego dicen «Â¿Y dónde tocamos?» Ya no es que paguen o no paguen, es que no hay locales adecuados para tocar. Y al final se te quitan las ganas» Ya te digo. Pero ésta es tierra de tozudos y cabezotas, así que con ganas o sin ellas, el disco ha salido. Y es posible que con las escuchas continuadas cambie de opinión, pero a priori da la impresión de que el álbum se divide en dos mitades. La primera es la que más nos puede recordar a Joe Satriani, Steve Vai o Metheny, y en la segunda mitad nos dejamos sorprender por arreglos muy diferentes. Una versión acústica de Yesterday o una canción con gaita aragonesa. «Puede ser, y eso que el orden lo pensamos mucho. Pero es cierto que luego escuchándolo entero sí que parece que los temas más fuertes están al principio. No ha sido algo intencionado, lo que sí que tenía muy claro era el tema con el que tenía que cerrar, un blues muy tranquilo para ponerle punto final.» En realidad es un punto y coma. «Sí, se me ocurrió meter un pequeño fragmento de guitarra española al final, si dejas pasar un minuto desde la última canción. Siempre me ha gustado mucho la guitarra española, pero en este disco no tenía cabida un tema de esas características, así que lo puse como coletilla para terminar» Ahora sí, punto final.


Texto: Beatriz Pitarch

.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

Erin Memento en los 21º Premios de la Música Aragonesa. Foto de Jal Lux.

Erin Memento: «Los Angeles es mi casa, como Zaragoza y Madrid»

Hemos conversado con Erin Memento con la excusa de la publicación de ‘El Golpe del …