El reputado Dj R de Rumba es el único artista aragonés nominado a los IX Premios de la Música de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música Española. R de Rumba es el Dj de la formación de Rap Violadores del Verso y el pasado 20 de septiembre editó el que es su primer trabajo musical en solitario. Un disco homónimo con el que opta a estos premios como mejor álbum de Hip Hop midiéndose a dos nominados de la altura de Jotamayúscula y Haze.
IX PREMIOS DE LA MÚSICA DE LA ACADEMIA ESPAÑOLA DE LAS ARTES Y LAS CIENCIAS
Los ganadores se darán a conocer el 22 de abril de 2005 en la ceremonia de entrega de trofeos, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.
La gala será retransmitida por Televisión Española.
NOMINACIONES
1.- Autor Revelación: Marlango por «It´s all right». Bebe por «Malo». David Demaría por «Precisamente ahora».
2.- Artista Revelación: Bebe por «Pafuera telarañas». María Isabel por «No me toques las palmas que me conozco!». Marlango por «Marlango».
3.- Mejor Canción: «60 razones» de Miguel Ríos. «Cositas buenas» de Paco de Lucía. «Malo» de Bebe. «Para que no se duerman mis sentidos» de Manolo García.
4.- Mejor Album: «60 MP3» de Miguel Ríos. «Cositas Buenas» de Paco de Lucía. «Eco» de Jorge Drexler. «Para que no se duerman mis sentidos» de Manolo García.
5.- Mejor Album de Pop: «*La calle es tuya?» de Estopa. «Barcos de papel» de David Demaría. «Bulería» de David Bisbal. «Pafuera telarañas» de Bebe.
6.- Mejor Album de Rock: «60 MP3» de Miguel Ríos. «El cantante» de Andrés Calamaro. «Vivo para contarlo» de Fito y los Fitipaldis.
7.- Mejor Album de Rock Alternativo: «A por ellos» de Mala reputación. «Racargando» de Def con Dos. «Vértigo» de Sugarless.
8.- Mejor Album de Hip-Hop: «Crónicas del Barrio» de Haze. «R de rumba» de R de Rumba. «Una vida extra» de Jotamayúscula.
9.- Mejor Tema de Música Electrónica: «Corre» de Bebe. «Es vedrá» de Fundación Eivissa. «Miro la vida pasar» de Fangoria. «Ni te das cuenta» de OBK.
10.- Mejor Album de Flamenco: «Aguadulce» de Tomatito. «Confí de fuá» de José Mercé. «Cositas buenas» de Paco de Lucía. «No hay quinto malo» de Niña Pastori.
11.- Mejor Album de Canción Española: «Acoplados» de Martirio y Chano Domínguez. «Alfileres» de Valderrama. «La cucharita» de Manzanita. «Uniendo puertos» de Clara Montes.
12.- Mejor Album de Jazz: «Bebo de Cuba» de Bebo Valdés. «Boulevad latino» de Paloma Berlanga. «Everyday life» de Wagon Cookin´.
13.- Mejor Album de Nuevas Músicas: «Guitarras de Shangai» de José Luis Encinas. «Veinte canciones de amor y un poema desesperado» de Ramón de Prada. «Y» de José Antonio Ramos y Andreas Prittwitz.
14.- Mejor Album de Música Tradicional: «Antología» de Los Sabandeños. «Carlos Núñez y Amigos» de Carlos Núñez. «Dios disfrute a la reina» de Celia Cruz.
15.- Mejor Autor de Música Clásica: Cristóbal Halffter por «Don Quijote». Joan Guinjoan por «Verbum». Zulema de la Cruz por «Obertura hispania».
16.- Mejor Intérprete de Música Clásica: Orquesta Sinfónica y Coro de RTVE, Ana María Sánchez y Enrique García Asensio como director, por «Ana María Sánchez. Zarzuela». Orquesta Sinfónica y Coro de Madrid, con Pedro Halffter Caro como director, por «Don Quijote». Música Antigua, con Eduardo Paniagua como director, por «El camino de Santiago en las Cantigas de Alfonso X El Sabio». Orquesta de la Comunidad de Madrid dirigida por José Ramón Encinar, por «Carmelo Bernaola».
17.- Mejor Album de Banda Sonora de Obra Cinematográfica: «Atún y chocolate» de Nono García. «La mala educación» de Alberto Iglesias. «Mar adentro» de Alejandro Amenábar.
18.- Mejor Canción en Catalán: «El pare» por Dyango. «La filla del sol i la lluna» por María del mar Bonet y Joan Bibiloni. «La terra es plana» por Quimi Portet. «Qué será nadal» por Marina Rossell.
19.- Mejor Canción en Euskera: «Félix Gogoan» por José Igancio Ansorena y Joserra Senperena. «Harrobiaz Harro» por Kepa Junquera. «Lau Anaiak» por Alboka.
20.- Mejor Canción en Gallego: «Camino das estrelas» por Los Limones. «Hai un paraíso» por Lunar na Lubre. «O segredo» por Susana Seivane.
21.- Mejor Canción en Valenciano (Declarado desierto)
22.- Mejor Canción en Asturiano: «Agora sal a bailar» por Chus Pedro. «La Pola de Siero» por Vicente Díaz. «Sangre D´Ochobre» por Skanda.
23.- Mejor Edición de Obra Músical Clásica: «Homenatge a Lorca para saxofón alto y piano» de Joan Albert Amargós. «Madrid 11 de marzo (elegía para cuerdas)» de Jordi Cervelló. «Trío en Fa (1904) para piano, violín y violonchelo» de Joaquín Turina.
24.- Mejor Productor Artístico: Alejo Stivel por «Desde mi barrio» de Andy y Lucas. Carlos Jean por «Pafuera telarañas» de Bebe. Fernando Trueba por «Bebo de Cuba» de Bebo Valdés.
25.- Mejor Técnico de Sonido: Javier Limón por «Buenas Cositas» de Paco de Lucía. José Luis Crespo por «Pafuera telarañas» de Bebe. José Luis Crespo por «Sencilla alegría» de Luz. Diego Ramírez, Gonzalo Castro y Juan González por «No hay quinto malo» de Niña Pastori.
26.- Mejor Arreglista: Joan Albert Amargós por «Puedo escribir los versos (Poema XX) de Joan Manuel Serrat. Carlos Jean por «Malo» de Bebe. Chano Domínguez y Roque Baños por «Bien pagá» de Martirio y Chano Domínguez. Manolo García, Nacho Lesko y Pedro Javier González por «Para que no se duerman mis sentidos» de Manolo García.
27.- Mejor Vídeo Musical: «Fantasía o realidad» de Enrique Urdanoz y Manuel Gil para Alex Ubago. «He sido tan feliz contigo» de Juan Pablo Enís y Javier Gesto para Alejandro Sanz. «Malo» de Joan Vallverdú para Bebe. «Olvídame tú» de Rafa Sañudo para Miguel Bosé.
28.- Mejor Programa Musical de Radio: «Discópolis» de RNE-Radio 3. «El Ambigú» de RNE-Radio 3. «La Gramola» de M80 Radio. «Siglo XXI» de RNE-Radio 3.
29.- Mejor Programa Musical de Televisión: «El conciertazo» de La 2. «Los conciertos de La 2» de La 2. «Sputnik» de TVC 33.