Un sintetizador, una guitarra y un casiotone de juguete. Eso es todo lo que llevan las canciones de Mr. Hubba y El Mono Inventor, seudónimos tras los que se esconden Guille y Miguel, dos amigos que están recorriéndose medio mundo con su proyecto de música experimental. Aunque actualmente residen en Barcelona, el 50% del grupo (El Mono Inventor procede de Huesca. El pasado año participaron en el prestigioso Northern California Experimental Music Festival en Sacramento, y también llevaron su directo a los escenarios japoneses. Ahora están preparando una gira europea que les va a llevar a Berlín, Dublín o Londres donde actuarán entre otros sitios en el famoso Tate Britain. Con esa excusa Aragón Musical mantuvo una entrevista con ellos. |
![]() |
Ernesto de Telephunken comentaba hace algún tiempo que aunque no lo parezca la música electrónica tiene un circuito mucho más desarrollado que la música pop-rock, y que es más fácil vivir de ella,
¿Podéis decir lo mismo?
El Mono Inventor: Es cierto que hay un circuito mas grande que el de la música pop-rock, pero es natural, ya que es mucho mas complicado organizar un concierto para una banda de rock que para un Dj, que normalmente lleva mucho menos equipo. Nosotros tenemos la suerte de estar entre medio camino de una cosa y otra. Somos solo dos personas y llevamos muy poco equipo. Además de que es difícil poner la música en un estilo o en otro.
En vuestro caso definís vuestro estilo como música experimental (no electrónica ¿Quiere decir eso que podríais llegar a componer canciones sin sintetizadores, sólo con guitarras e instrumentos analógicos?
El Mono Inventor: Así es, somos un dúo de música experimental con tendencias hacia el pop. Componer con una guitarra o un piano lo hacemos a diario aunque para otros proyectos. No estamos cerrados a componer un día con Mr.Hubba & El Mono Inventor, aunque de momento nos gusta hacerlo todo improvisando. La verdad es que no estoy muy seguro de cual es la barrera que separa a la música electrónica de la que no lo es. En este proyecto usamos básicamente una guitarra con muchos efectos y un teclado.
Mr. Hubba: Creo que la gracia es que la electrónica esta presente aunque de un modo muy clásico. Pasamos totalmente de las bases pregrabadas. Nos interesa más explotar las posibilidades que te da la electrónica a la hora de conseguir sonidos que a la automatización⦠Podemos montar un concierto con un piano y un xilófono, sin electricidad, sin problemas.
Quizá eso tenga que ver con las raíces roqueras de ambos. Tengo entendido que Guille, compagina su proyecto de Mr Hubba con su labor de guitarrista en Jellyfish Skies, banda de rock de la que hemos escuchado buenas críticas… ¿ambas propuestas se retroalimentan entre sí o se mantienen totalmente al margen?
Mr. Hubba: No puedes separarlas por completo, porque soy yo y uso las cosas de un proyecto en el otro. Pero tengo claro que son proyectos muy distintos.
También son diferentes los proyectos de Mr Hubba y de El Mono Inventor. Casi da la sensación de que aunque ahora estéis juntos, se pudiera hablar â e incluso publicar- algo por separado ¿o vuestras ideas están siempre al 50%?
El Mono Inventor: Las canciones de la primera demo las grabo Mr.Hubba ya que todavía no estábamos tocando juntos. De aquí a una semana entraremos a grabar varios temas juntos. Componemos por separado para otros proyectos. Por supuesto que se podría publicar algo por separado de Mr.Hubba y El Mono Inventor, aunque a mí de momento ni se me pasa por la cabeza. No me gusta pensar en ello. Que toquemos juntos no se debe a una necesidad musical. Lo hacemos por que somos grandes amigos y disfrutamos mucho actuando y viajando juntos
Mr. Hubba: Nos lo pasamos tan bien y nos entendemos tan bien que ahora mismo no nos apetece hacer algo por separado.
Hasta ahora habéis publicado una demo con tres canciones de las cuales la última, N.I.C.O.L.E., se diferencia bastante de las otras dos… ¿Es el nuevo rumbo a seguir, con más presencia del teclado y menor duración del tema?
Mr. Hubba: No⦠es el típico tema que no tiene mucho que ver con el disco en el que está, pero que le da un algo especial al conjunto⦠Nicole es una amiga californiana con la que compartí un amanecer muy bonito, y de ahí a que igual sea menos abstracto al entender de la gente, aunque para mí todos los temas son poco abstractos. No me interesa especialmente tirar hacia la investigación de cómo suena una caña de pescar pasada por veinte delays.., aunque esa investigación sea parte de un resultado final muy artístico.
Aunque ahora estéis residiendo en Barcelona, el 50% delproyecto âEl mono Inventor- procede de Huesca. ¿Mantienes alguna relación con la escena electrónica aragonesa (Dab, Infrasound, Nu Tempo, No-frost…)?
El Mono Inventor: La verdad es que la única escena musical oscense que conozco es la de los grupos de rock… de la que he formado parte con grupos como Au D‘asti o Charo Medina. Por supuesto que he oído hablar de Infrasound o Nu Tempo. Pero no estoy muy al tanto de los proyectos de este tipo que hay en Huesca. Por otra parte, nos encantaría empezar a actuar también en Aragón.
¿Actuar como grupo o pinchar como djâs? Porque la mayoría de grupos de música electrónica/experimental se dejan ver más en esa faceta…
El Mono Inventor: Nunca hemos hecho una sesión de Dj como Mr.Hubba & El Mono Inventor y no creo que la hagamos. No tiene mucho que ver con lo que hacemos.
Lo que sí que habéis hecho son directos en todos los rincones del planeta. En vuestro currículum se acumulan conciertos en Estados Unidos, Japón y próximamente Londres, Dublín o Berlin… ¿Reacciona el público de la misma manera en lugares tan distintos?
El Mono Inventor: Nunca se sabe como va a reaccionar la gente… Cuando tocamos en el Noisefest de Sacramento, una locutora de la radio KDVS de California se echó a llorar durante la actuación y nos quedamos de piedra. Otras veces la gente reacciona de manera muy diferente… Es cierto que en otros países están mas abiertos a este tipo de música, pero no creo que la reacción de la gente se deba exclusivamente a la nacionalidad y cultura que ha recibido sino también a lo dispuestos que estén a escuchar y dejarse llevar y a las
circunstancias que rodeen a la persona en el momento. Depende de muchos factores…
Mr. Hubba: Lo que es cierto es que una banda extranjera siempre desata más atención, y en ese sentido es mejor que tocar aquí.
Pues aquí y allá, las próximas citas serán el 25 febrero en el Pocket Club â Mercat de les flors (Barcelona), el 2 marzo en SS Robin (Londres) y el día 3 en The klinker Club (Londres). Al día siguiente actuarán en el prestigioso Tate Britain (Londres). El 5 de marzo lo harán en The boom boom boom (Dublín). El 8 en Goldmund (Berlín) y el 12 marzo regresarán a Barcelona para actuar en el Mau Mau Undreground. Casi nada.
Texto: Beatriz Pitarch. Más infomación en www.mrhubba.com