Anoche se estrenó en Zaragoza en la gran pantalla Freak Show: la película, un documental que recoge parte de lo vivido durante la gira que Bunbury llevó a cabo el pasado 2004 bajo una carpa circense. Tras la proyección Enrique Bunbury estuvo contestando las preguntas de los seguidores en una tanda que tuvo sus momentos dulces, tensos y sí, también freakis. Entre los asistentes César Láinez, que ayer anunciaba su retirada oficial del fútbol debido a una lesión, el Huracán Ambulante, y diversos conocidos de la prensa y la música aragonesa. El sábado 28, a las 19h se proyectará de nuevo en La Estación del Silencio. Más info. | ![]() |
El próximo lunes se pone a la venta Freak Show, un cd más dvd que recoge 15 canciones interpretadas durante la gira que Enrique compartió con poetas, luchadores, campeones de pulso y demás elementos circenses que se vieron en el Freak Show. Destacan â como no- las intervenciones de sus invitados, Lâamour cantada junto a Carlos Ann, Gang–Bang junto a Nacho Vegas, Lady Blue, primer single, interpretado junto a Iván Ferreiro y Mercedes Ferrer que también aparece en Fantasía.
El dvd se abre con un poema de Juan Eduardo Cirlot y aparece Enrique en su casa, detrás de un teclado, flanqueado por montañas de libros, cdâs, una estatua de Elvis y sus dos gatitos, Bowie y Shakira. Bunbury explica todo el proceso, cómo nace la idea, cómo se lleva a cabo, las personas implicadas… Aparece también su equipo habitual, Nacho Royo, Tomás Mateos, Jorge Waltrapas, Marisa Corral… Opinan los miembros del Huracán Ambulante y los artistas invitados (Nacho Vegas, Carlos Ann, Adría Puntí, Ivan Ferreiro y Mercedes Ferrer) en entrevistas extensas que quizá hace que el desarrollo del dvd se haga lento. Prácticamente a la hora de proyección es cuando comienza la primera tanda de canciones.
Quizá uno de lo momentos más interesantes es cuando se plasman los minutos previos al comienzo del show, los nervios, las risas, la tensión… queda muy bien reflejado. Hablan los artistas de lucha libre, los de luces, sonido y mantenimiento, los de seguridad y hasta el conductor del autobús. Más canciones e imágenes de los momentos posteriores al concierto, el backstage, los amigos, los conocidos, las enhorabuenas y los comentarios.
El dvd se cierra con las opiniones del público al salir del recinto y con el desmantelamiento de la carpa, para terminar con un estremecedor poema de Jaime Gil de Biedma: No volveré a ser joven.
Una vez terminada la película dio comienzo la tanda de preguntas. A continuación transcribimos parte del coloquio:
Espectador: ¿Qué puedes aconsejarnos a los jóvenes que estamos intentando triunfar con nuestros grupos?
Bunbury: ¿Has dicho Triunfar?
Espectador – Sí, triunfar
Bunbury – Pues que te olvides. Es que triunfar es en sí una palabra bastante fea. Yo te diría, ¿estás dispuesto a tocar debajo de un puente para cinco personas que no te hacen ni caso? Si tu respuesta es sí, entonces vas por el buen camino. Si no, hay otras profesiones donde es más fácil triunfar. Puedes dedicarte a la política por ejemplo. O abogado… ahí hay más pillaje.
Antonio Estación â Me han dicho que eres amigo de Fidel Castro…
Bunbury â Estamos en ello… Sé que esto no es popular, pero me gusta más Castro que mucha otra gente.
Espectador – Hablando de la película, que es para lo que estamos… ¿Por qué tanto uso del primer plano? ¿Es algo buscado?
Bunbury – Bueno, eso no lo he hecho yo, yo no he cogido una cámara en mi vida. Si nos ponemos a hablar de planos y contraplanos… ahí voy a fallar todas. Yo simplemente soy el actor, nada más. Pero gracias por la apreciación.
Espectador – ¿Qué crees que pensaría el Bunbury que escribió La Decadencia del Bunbury actual que actúa en carpas pagadas por Movistar?
Bunbury – Es una chorrada eso que acabas de decir. Qué tontada. Yo llevo más de veinte años tocando, veinticinco, y en todo este tiempo me han contratado ayuntamientos del PP, del PSOE, de IU y más. He tocado para conciertos patrocinados por Heineken, Ambar, Pepsi o Coca-Cola. Quién pague mi cachet… eso me da igual. Si tú me has visto alguna vez salir por la tele diciendo «Cómprate este teléfono, o bebe este refresco…» entonces me dices algo, pero yo nunca he hecho eso. Hay otros artistas que sí, Lou Reed anunciaba una tarjeta Visa… bien, yo no comparto ese punto de vista pero quién pague mi cachet… A mí ahora me llama el Papa nuevo, que no sé ni cómo se llama, y yo lo único que le diría es «Mira, mi cachet es éste» si lo paga… el resto da igual. Vaya pregunta más tonta, que qué pensaría el Bunbury de La decadencia… Seguramente pensaría: «Joder, cómo ha mejorado este tío con el tiempo, cada vez le pagan más» Eso es lo que pensaría.
Nota: El ambiente está algo tenso y cuesta volver a romper el hielo
Espectador – ¿A quién va dedicada la canción de Infinito?
A una persona que ya no está.
Espectadora – Lo primero gracias Enrique, eres cojonudo. Quería pedir un poco de respeto para esta artista y no andar haciendo preguntas como la de Movistar.
Bunbury – Bueno, que eso es una chorrada, no lo saquemos ahora de su sitio.
Espectadora – También quería quejarme de Televisión Española en Aragón, que es la televisión que pagamos todos y prefiere sacar a un niñato de fuera que no tiene ni puta idea de cantar antes que a ti. Y a ver, es la tele de Aragón, seguro que de esto no sacan nada.
Bunbury – Esta tarde he hecho una entrevista con TVE Aragón (risas)
Francisco Portillo – Por alusiones voy a contestar yo. Llevo doce años trabajando en TVE Aragón, el mismo tiempo que hace que conozco a Enrique personalmente, y el que esta tarde ha realizado la entrevista con él. Que me corrija si no es así, pero siempre le hemos tratado con cariño. Y si ha sido así es porque a mí me gusta la buena música, y por eso me gusta Enrique. Y si quieres que esto lo saquemos más veces, venga, el martes lo sacamos otra vez. (risas)
Nota: El diálogo parecía que ya no iba con Enrique si no con la espectadora, que sin micrófono iba contestando al periodista. Enrique, casi en un segundo plano en ese momento iba diciendo entre risas «Me encanta Zaragoza»
Espectador – ¿De todos los sitios en los que has tocado, con cuál te quedas?
Buf, es muy difícil… Yo creo que en España, Salamanca y Granada. Estoy enamorado de esas dos ciudades y de su público.
Espectador – ¿Por qué no paso el Freak Show por Zaragoza? Tengo entendido que por razones económicas, que costaba mucho trasladarlo hasta aquí…
Bunbury – ¿Trasladarlo hasta aquí? Pues si cuesta trasladarlo hasta aquí que es donde hicimos los ensayos… (risas) no, no, no tiene nada que ver con costes económicos. La razón es otra. Nosotros hicimos los ensayos aquí, poco antes del concierto de Zaragoza Latina, que compartí con Julieta Venegas y Ariel Rot. En ese concierto yo había puesto mucha ilusión, era un proyecto que me apasionaba, todo el proyecto de Moctezuma y todas las cosas que hemos hecho con ello, lo de Tijuana en Zaragoza y más. Pero en ese concierto, por causas totalmente ajenas a mí, se cambió el horario a última hora, mucha gente se quedó sin ver a Julieta por ese motivo y luego resulta que la culpa era mía. Los periodistas de mi ciudad empezaron a decir cosas que no eran verdad, que si yo había tratado mal a Julieta y a Ariel â nada más lejos- que si yo había cambiado el horario… y cuando terminé ese concierto no volví a salir. No hice bis, pero a ver, el bis se hace de regalo, cuando la gente pide otra. En este caso nadie pidió otra. Y a mí lo que me dolió es que al día siguiente los periodistas de mi ciudad publicaran algo de lo que no se habían informado. Así que me cabreé mucho con Zaragoza, y de hecho me ha costado mucho volver a tocar aquí, hasta hace poco en el parque Torreramona no he vuelto. Estaba ofendido y por eso no pasé por aquí con el Freak Show. Ãsa es la razón.
Espectadora – ¿Te hace ilusión tocar en Japón?
Bunbury – Sí, claro, tocar en Japón era un sueño ya desde Héroes. No sólo tocar, poder acercarte a esa cultura… Estamos encantados.
Espectador – ¿Qué nos puedes adelantar del nuevo disco?
Bunbury – Ufff, no sé. Yo lo primero que hago en un disco es poner el título y el concepto. Aquí sólo tengo el título. Estoy pensando en hacer un disco triple (risas) Como todavía no lo sé puedo decir cualquier cosa (risas) Quiero que sea un disco bíblico. No sé, cuando pienso en el nuevo disco pienso en algo más negro. Más profundo.
Espectador – Hola Enrique, lo primero de todo decirte que eres la polla
Bunbury – Ehhh… ¿eso es bueno, verdad? (risas)
Espectador – Y preguntarte por el título del nuevo disco ¿por qué Judas?
Bunbury – Porque es un personaje que me cae muy bien… y por lo chistes de Judas que me encantan. Mira, voy a rememorar ahora a Joaquín Luqui. Ãl fue a la primera persona a la que le dije cómo se iba a llamar el disco, y le encantó. Joaquín Luqui era una persona muy cristiana, y me dijo «me encanta que le llames así a tu nuevo disco, porque Judas es la piedra angular del nuevo testamento. Si no hubiera existido Judas, el resto no tendría sentido.» Yo no lo hice por eso, evidentemente, pero me gustó su apreciación. En realidad Judas es un personaje de la mitología de Guatemala. Un santo que mezcla lo divino y lo mundano, un dios que fuma y que bebe. No sé, me gusta esa mezcla. Y por los chistes de Judas, insisto.
Pedro Andreu â Agradecerte este pasito, mencionar también a todos los músicos de Zaragoza y preguntarte: ¿te me vas a llevar a algún sitio? (risas y aplausos)
Bunbury – ¡A Ibiza! (risas) Nos vamos a México… o bueno, también nos falta Buenos Aires ¿no? ¡Donde quieras hermano!
Espectador – ¿Te has planteado hacer un disco en acústico?
Bunbury – Tengo que hacerlo. No es que quiera, es que tengo que hacer un disco muy muy muy básico. No sé cuando lo haré, es algo pendiente. Con músicos es más fácil ocultar las cosas para las que no valgo, quiero hacer uno sólo con guitarra o con piano.
Antonio Estación â Te he comprado un libro que espero que te guste, se llama Rebelarse vende. Y otra pregunta, ahora que eres amigo de Castro ¿qué opinas de los disidentes de cuba como Gloria Estefan? (risas)
Bunbury – Bueno, supongo que lo hace para picarme. No te voy a contestar, sólo diré que si alguno quiere ir alguna vez a Cuba, que lo haga antes de que muera Fidel, porque luego estará la jodida Estefan.
El coloquio se alargó hasta las 1 de la madrugada aproximadamente y tras él se proyectó, de nuevo en la gran pantalla, el videoclip de Lady Blue, que no aparece en el dvd pero que en breve comenzará a rotar por las televisiones. Para tener en casa el dvd, nos tendremos que esperar hasta el 30 de mayo.