Domingo 26 - 19h

FESTIVAL EN LA LÍNEA

EL BICHO, NASS EL GHIWANE, LA CLIKA, CARMEN PARÍS, PEREZA O NYTRONS FUERON ALGUNAS DE LAS ACTUACIONES DE LA PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL EN LA LÍNEA DE FRAGA


El nuevo acontecimiento musical organizado por la Diputación de Huesca mezcló ritmos variados, mestizos y alternativos.





Imagen de EL BICHO



     El I Festival En la Línea que organiza la Diputación de Huesca en la localidad altoaragonesa de Fraga se abrió con ritmos variados, mestizos y alternativos, desde la nueva visión del flamenco de El Bicho hasta los pioneros del rai africano Nass el Ghiwane, pasando por el rock potente de Nytrons y la rabia hip-hop de La Clika. En total, seis de horas de actuaciones que se sucedieron sin apenas descansos e hicieron vibrar a los cientos de personas que acudieron al Pabellón El Sotet, a pesar de que la deseada lluvia para el campo no invitaba ayer a los desplazamientos.


     Los fragatinos Nytrons tuvieron el honor de inaugurar la nueva cita musical, que la Diputación confía en que se convierta con el tiempo en un nuevo referente cultural como ya lo es el  Festival Internacional de las Culturas Pirineos Sur que desde hace 13 años se celebra en el aragonés Valle de Tena. Nytrons desplegaron su potente pop-rock con evocaciones de Led Zeppelin o Lenny Kravitz, y las primeras notas rodearon de una contundente pantalla de sonido todos los rincones del pabellón.


     Siguieron Nass el Ghiwane, grupo surgido en Casablanca (Marruecos) en los años 60 del pasado siglo cuya influencia en la música africana ha sido decisiva. Los Rolling Stones de África -como los ha denominado el realizador norteamericano Martin Scorsese- fueron pioneros a la hora de fusionar ritmos modernos y tradicionales, sentaron las bases del célebre rai argelino y, décadas después, siguen sorprendiendo con la frescura de sus temas.


     Tras ellos, el grupo más esperado de la noche: El Bicho. Siete músicos de origen alicantino y madrileño que reiventan el flamenco y sumergen al público en un kaleidoscópico recorrido por estilos como la rumba, el tango o la bulería, con notas de jazz y ritmos afro. Un deleite de sensaciones agrandadas por la excelente base de luces y sonido que ha desplegado el Festival En la Línea, a través de una cuidada instalación técnica que incluye numerosos efectos e incluso cámaras robotizadas. El Bicho estrenó en Fraga algunas de las canciones que integran su esperado segundo disco.


     El ritmo no decayó hasta bien entrada la madrugada y de ello se encargaron los últimos artistas que salieron al escenario de El Sotet: los zaragozanos La Clika. Un espectáculo de rap y hip hop a cargo de nombres ya consagrados en este estilo como Rapsusklei & Hazhe. Música alternativa, que reniega del propio rumbo tomado por el hip hop en los últimos años, y que puso el punto y seguido a la oferta musical y cultural que el Festival En la Línea desarrolló en Fraga.


     La diversidad y eclecticismo que caracterizan al nuevo Festival se reflejó en los protagonistas del concierto del viernes 20: desde la fusión de estilos de la aragonesa Carmen París hasta los frenéticos ritmos gitanos de los rumanos Mahala, pasando por las dos visiones del rock de los madrileños Pereza y de los fragatinos Disasters. También en el público, de variada procedencia y edad.


     Carmen París cerró una intensa noche con su extraordinaria voz y con su peculiar visión de la jota y de todos los estilos que aborda. La cantante, pianista y compositora aragonesa logra una música inclasificable que bebe de todas las formas musicales y las reinterpreta con maestría y respeto no exento de rebeldía.


     París presentó en Fraga su recién editado segundo disco Jotera lo serás tú cuyo título es ya toda una declaración de intenciones. Con este tema comenzó su actuación, en la que fue desgranando otras joyas musicales como Guaraní, Chavalica o Revelación. Tampoco faltaron temas de su primer e innovador CD, Pa mi genio, editado en 2002.


     Pereza tampoco defraudaron al público, especialmente a sus jóvenes fans, que desde primera hora se apostaron en las puertas del pabellón para situarse en primera fila del escenario. Al igual que Carmen París, el dúo formado por Leiva (bajo y voz) y Rubén (guitarra y voz)  acaba de sacar al mercado nuevo disco –Animales-, el tercero ya de su carrera y han iniciado una gira de presentación por toda España. Su rock directo y fresco viene a ocupar un hueco en el panorama musical que no está precisamente sobrado de artistas.


     Mahala Raï Banda es uno de esos grupos rumanos que garantiza en sus actuaciones un ritmo frenético a base de música tradicional gitana y una potente sección de vientos, compuesta por antiguos miembros de fanfarrias militares. Con casi una docena de músicos sobre el escenario, hicieron vibrar al público desde el principio hasta el final de su actuación.


     Los locales Disasters mostraron también su eficacia a la hora de hacer versiones de temas clásicos del rock y del pop de todos los tiempos. Gracias a ellos, melodías de Maná, Guns’n’Roses o Van Halen sonaron en El Sotet en el preludio de una intensa noche de magia musical.


     El último concierto del Festival En la Línea, celebrado la noche del sábado en el pabellón El Sotet de Fraga,  fue toda una explosión de sensaciones, ritmos, fusión y música en estado puro. Variedad de estilos, grupos y edades que puso un broche de oro al nuevo festival impulsado por la Diputación de Huesca, con el patrocinio del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Fraga y la colaboración de la Asociación de Mánagers de Música de Aragón, la discoteca Florida 135, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), JB, Cacique, La Zaragozana, Telefónica y La Caixa.


      Destacó de forma sobresaliente la veteranía de Cheika Rimitti, la legendaria artista argelina de 76 años, pionera del rai y de la música de fusión africana. Todo un símbolo que a pesar de su edad compone, canta e incluso baila unos temas completamente frescos y jóvenes, llenos de ritmos modernos y bailables. Acompañada por unos excelentes músicos y una increíble bailarina, Rimitti creó enseguida una atmósfera hipnótica en la que el público, entre el que se encontraba población inmigrante de la zona, disfrutó de principio a fin.


     Mártires del Compás, que sustituyeron en el último momento a los inicialmente previstos Chambao, ofrecieron otra intensa actuación. La ronca voz del gaditano Chico Ocaña transmitió con toda su fuerza los mejores temas de su sexto y último disco, Simpapeles.es compapeles.son, y de sus anteriores trabajos, como el primero –Flamenco Billy– que dio nombre a su peculiar visión de un estilo musical inagotable y en constante evolución.


     Los zaragozanos Tachenko, herederos del mítico grupo El niño gusano, comenzaron la traca final de En la Línea con su pop-rock psicodélico. Temas frescos, en español, que en directo adquieren una especial dimensión y que sirvieron para abrir boca de una completa noche que ya es punto y seguido en la historia del nuevo festival.





En la Línea
[email protected]

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Rufus T. Firefly. Las Armas, Zaragoza 10/3/23. Foto, Jaime Oriz

CRÓNICAS: Rufus T. Firefly. Las Armas, Zaragoza 10/3/23. Por Jaime Oriz

Hace casi 10 años, un 16 de marzo en La Ley Seca, Rufus T. Firefly, …