El festival En la Línea acogió el pasado fin de semana la presentación del manifiesto Uno por uno en el que los profesionales de la música en Aragón denuncian el «escaso o nulo apoyo a la industria musical aragonesa por parte de la Administración pública». Lamentan la «degradación de la cultura musical de la sociedad», que achacan a «la deficiente presencia de esta materia en la educación y al continuo bombardeo publicitario de música de consumo». Así se puso de manifiesto en el Foro de la música aragonesa, que ha congregado en Fraga a artistas, mánagers, editores, periodistas, productores y otros profesionales del sector. Manifiesto completo. | ![]() |
MANIFIESTO 1 x 1 DE LA MÃSICA ARAGONESA
Los profesionales de la música en Aragón queremos señalar algunos de los problemas que han conducido al raquitismo de la industria musical en la comunidad:
-Dificultad de competir libremente en un mercado globalizado dominado por las grandes discográficas, medios de comunicación y promotoras internacionales, por un lado, y con un gran proteccionismo en comunidades vecinas (Francia, Cataluña, Euzkadi, Navarra).
-Escaso o nulo apoyo a la industria musical aragonesa por parte de la Administración Pública: grupos de música, discográficas, oficinas de representación, productores musicales. Esa debilidad del mercado y de la industria ha conducido a la escasa profesionalización de los músicos aragoneses, con graves deficiencias en cuanto a la promoción y distribución de su trabajo.
-Degradación de la cultura musical de la sociedad, con un grave desconocimiento de la tradición musical clásica y popular, debido a la deficiente presencia de la música en la educación primaria, secundaria y profesional y al continuo bombardeo publicitario de los grandes medios de comunicación, que promocionan la música de consumo.
-La nula defensa de la música como patrimonio humano y bien cultural, necesitado de un carácter de excepcionalidad en la sociedad de mercado que permita el apoyo público necesario para la supervivencia de la diversidad cultural.
-La falta de reconocimiento profesional del músico popular no reglado.
-La falta de apoyo a la música y la cultura autóctona aragonesa, cuando su defensa debería ser objetivo fundamental de la Administración Pública de la comunidad.
Por todo ello, reclamamos a la sociedad aragonesa y a la Administración Pública.
1. Que por cada contrato de un artista de fuera de la comunidad aragonesa se contrate, al menos, a un artista aragonés en condiciones de igualdad. Se debe procurar especialmente esta medida (que denominamos 1 x 1) en la progamación musical de los ayuntamientos aragoneses, entre ellos el de Zaragoza, los Festivales de Aragón organizados por la DGA y la Expo 2008 de Zaragoza.
2. Que se articulen los mecanismos legales necesarios para que eso sea posible: en las condiciones de contratación deben procurarse medidas que favorezcan la defensa del músico y los trabajadores de la industria musical aragonesa (montaje, sonido, luces, produción, prensa, publicidad).
3. Que la radio y la televisión pública aragonesa dediquen parte importante de su programación a la música y los músicos aragoneses, con programas especializados y presencia en los programas de variedades en una proporción de un 50 %. Asimismo, consideramos que se debe mejorar la presencia de la música aragonesa en los medios de comunicación privados (periódicos, radios, televisiones).
4. Que se favorezca la presencia de expertos musicales solventes, independientes y con criterios objetivos en los medios de comunicación y en las comisiones y organismos que se encarguen de apoyar a la industria musical.
5. Que se fomente y apoye la industria musical aragonesa a través de ayudas públicas al sector.
6. Que se defienda la música en directo, ejecutada por músicos profesionales, y se denuncie el fraude de los espectáculos en falso directo.
7. Que se fomente la presencia de los grupos y la industria musical aragonesa en otras comunidades y países, a través de intercambios, convenios entre festivales, ayudas a las giras extracomunitarias.
8. Hay que fomentar y apoyar la profesionalización del sector de la música, el reconocimiento social y legal de la profesión de músico, la habilitación de títulos profesionales, la formación continua, el asociacioniso profesional, la defensa del estatuto del trabajador autónomo de la música y la interlocución con la administración.
9. Nos parece importante insistir en que se apruebe y apoye el estatuto del trabajador autónomo, que permitirá regularizar la situación profesional del músico, sus derechos sindicales y el reconocimiento de su profesión.
Para la defensa de todos estos puntos, proponemos la creación de una asociación profesional de músicos aragoneses.
Los músicos aragoneses, por nuestra parte, debemos comprometernos en mejorar y esforzarnos individual y colectivamente para hacer que todas estas medidas propuestas sean posibles.
En Fraga, 21 de mayo de 2005
Si quieres apoyar el manifiesto dirígete a http://www.asociacionautonomos.com/