ROSCÓN ROCK 2006: UNA VUELTECICA AL ROSCÓN (Por Santiago Ripollés)

Me levanto de la cama, abro la ventana y hace un sol brillante. El hombre del tiempo se ha vuelto a equivocar. Toda España hasta la orejas de nieve y aquí disfrutando de un bonito y soleado día invernal, y es que Zaragoza tiene un microclima particular con el que es muy difícil acertar. Así que recopilo datos (nombres de grupos y lugares) me armo con el abrigo, guantes, bufanda y gorro, porque eso sí, hace bastante frío, y me dirijo a ver a los grupillos que actúan por la mañana en el Roscón Rock.


Imagen de BLUE JOKE en el ROSCÓN ROCK 2006


Mi primera parada es en la plaza San Pedro Nolasco, allí aun están haciendo pruebas de sonido Da-Da, ante esto me desplazo a la cercana Plaza Ariño donde justo en ese momento empiezan su actuación El lado oscuro de la cutzarilla con su propuesta punk rock de canciones cortas y contundentes que ayudan a entrar en calor en la gélida mañana. Tras escucharlos un ratillo cambio de escenario y me dirijo a la plaza José Sinues allí me encuentro a Metroblues grupo al que quería ver y al que me enganchó enseguida. Versiones de clásicos del soul y del blues perfectamente interpretadas (Aretha Franklin, B.B. King e incluso Jimi Hendrix). Bastante gente en el lugar y mucha cámara de televisión (alguien me da el primer chivatazo). Como aun me queda tiempo me acerco a ver el final de la actuación de Da-da que también se decantan por el rock y hacen alguna versión de los Ramones y de los Stones además de algún tema propio. Me iba a dirigir a la Plaza Sas pero un amigo me dice que están tocando música electrónica, como realmente no me gusta nada este tipo de música decido quedarme a ver a Blue Joke. Cuando llego están terminado la prueba de sonido y tras unos minutos de espera la primera sorpresa (o no tanto) aparece Eva Amaral y Juan Aguirre y nos interpretan un tema de su ultimo trabajo discográfico. Es de agradecer este tipo de detalles de unas estrellas consagradas. Tras esto por fin tocan Blue Joke los que me parecieron muy buenos con una propuesta muy clara hacia el rock americano más clásico, además hicieron una versión de mis queridos Black Crowes. Bueno, y aunque me gustaría haber vivido algo más intensamente la jornada matinal mi tiempo no dio más de sí.


Por la tarde me acerco al Paseo Independencia, con entre otras, la intención de ver a Jaime Stereant que toca con sus coleguillas de Nubosidad Variable, como la actuación va a comenzar a segunda hora me doy una vueltecilla por las demás mantas. De lo primero que me percato es que al paseo está lleno, como en los mejores días del Pilar la gente se agolpa alrededor de los grupos supongo que son amigos, familiares, aficionados a la música o simplemente curiosos que pasan por allí, se respira un ambiente formidable. En mi peregrinar de manta en manta buscando alguna propuesta que me guste descubro a Silent de los que había oído hablar muy bien y no es para menos su melódico pop me convence enseguida. Tras un ratillo escuchándolos continúo mi periplo mantero y descubro a otros grupos de los que no tenía conocimiento y de los cuales alguno me causan grata impresión. Pero no me centro, dos canciones aquí otras dos allá, hay tantos grupos que me gustaría ver y no me da tiempo a todo, y pienso, bueno seguramente los podré ver pronto en cualquier local de Zaragoza que esa es una de las reivindicaciones para el día de hoy.


Al final termino viendo la actuación completa de Nubosidad Variable que mezclan rock, genialidad y dosis de humor a partes iguales. Muy buenos, la verdad. Cuando terminan la actuación me doy cuenta que los demás grupos también están acabando y que ya están recogiendo sus instrumentos. Así que ante lo que creo que será una misión imposible: volver a ver a Amaral, regreso a casa con unas cuantas impresiones y reflexiones en mi cabeza:


– Que esta clase eventos están muy bien ya que los grupos pueden hacer lo que más les gusta que al fin y al cabo es tocar ante público y mostrar sus canciones.


– Que  se da la oportunidad a la gente de conocer nuevos grupos que seguramente por desconocimiento o por falta de lugares para que estos actúen no llegan adecuadamente al público.


– Que está muy bien que grandes artistas se involucren en estos proyectos de forma desinteresada y se acuerden de sus comienzos y de cómo en sus inicios lo tenían igual de difícil para tocar en locales que lo tienen las bandas jóvenes en la actualidad.


– Que la respuesta del público ha sido magnífica y esperemos que haya servido para que el Ayuntamiento e instituciones tomen nota que hay un gran interés en esta ciudad por la música no solo internacional, también a nivel local.


– Que mi desconocimiento de la música y las bandas de Zaragoza es bastante grande (intentaré solucionarlo) y que hay mucha gente con ilusión y ganas en esto de la música.


– Y que no he visto ni un trozo de roscón en ninguna de las mantas.


Bueno, esperemos que el próximo año haya desaparecido algún punto del manifiesto y que el evento vuelva a ser un éxito y que participen incluso más grupos. Aunque yo propondría un cambio al Lanzón Rock (mas que nada porque en abril suele hacer menos frío)


Por cierto, al año que viene prometo ser parte activa y tocar alguna cancioncilla con algún grupo que quiera acoger a un guitarrista novel (siempre que Jaime Sterant me de esas clases que me prometió).



Santiago Ripollés
[email protected]

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Bladimir Ros - Centro Musical Las Armas -Foto, Luis Lorente para Aragón Musical

CRÓNICAS: Bladimir Ros. Las Armas. Zaragoza, 22/12/24.. Por Beatriz L.

El olivo es un árbol precioso y fuerte. Tiene capacidad para enraizar en lugares con …