Cuti
Cuti. Fnac. Febrero 2006, por Jaime Lasaosa

CRÓNICAS: CUTI + LANA LEE (Por Jaime L. Novo)

Nuevo viernes de doblete musical y sorpresas agradables. Por la tarde, Cuti en Fnac nos regaló una buena dosis de honestidad en forma de canciones, la mayoría de ellas pertenecientes a su última obra «Psicoanálisis de un man«, editada por la emergente discográfica local Discos Locos. Sin duda, Cuti y su banda de curtidos músicos atendieron en clase y llevaron la lección bien aprendida: Lennon más Stones multiplicado por Elvis siempre es igual a buenos temas.

La principal grandeza de Cuti es que bajo esa aparente máscara de música de escucha fácil se esconde un gran trabajo compositivo en el que brillan unas letras teñidas de ironía, descontento y nostalgia. Sin duda, el ahora teclista de Los Troloditas apuesta en «Psicoanálisis de un man» por la sencillez y la naturalidad prescindiendo de artificios sonoros innecesarios.

Las canciones se desarrollan a base de sonidos instrumentales básicos bien empastados con unas melodías vocales directas y claras. Con estas coordenadas sonoras el resultado no podía ser otro que composiciones brillantes de la talla de «Problemas y fantasmas» o «Serenidad«.

El ambiente en la sala fue distendido y la buena ejecución musical, sobria y en formato acústico con un tiempo también para el desmelene, dejó una grata sensación en el público y ganas de más. Méritos los de la banda más que suficientes para que los cedés volaran del expositor estratégicamente ubicado en la entrada…

La niebla, inspiradora y propicia para el rocanrol, evocadora de noches solitarias y de tanto amor adolescente malgastado, me acompañó en mi recorrido por las gélidas calles zaragozanas hasta dar con mis huesos en El Sol.

Nuestro particular Fito Páez había puesto el listón muy alto, pero allí estaban los Lana Lee con su rock de difícil ingesta pero de gratificante contenido para protagonizar la segunda sorpresa agradable del viernes y recordarnos una vez más que el día no acaba hasta que termina.

Un gran sonido para una sala tan reducida me recibió y allí me quedé enganchado con las composiciones de uno de los mejores grupos locales que he podido ver en los últimos meses. La buena compañía y el néctar de lúpulo hicieron el resto…

Se aprecian en el trío aragonés ecos de Pixies, de Sonic Youth y del grunge más descarnado, guitarras crispadas que crean atmósferas tensas, claroscuros y reverberación. Electricidad en definitiva, cambios de ritmo y originalidad, mucha originalidad.

Y es que hay mucho trabajo de local detrás de Lana Lee y eso se nota. Me consta que estos chicos ensayan por lo menos tres veces por semana y eso se traduce no sólo en una buena ejecución de los temas, sino también en unas estructuras cuidadas y atípicas y en unos arreglos meticulosos e imaginativos. Cada acorde es una sorpresa que puede acoger un nuevo sonido inesperado.

Nacho lleva el peso de Lana Lee con su voz y su guitarra infectada y la sección rítmica genera la energía suficiente para llevar a buen puerto una propuesta musical en constante evolución. Quizá esa voz un pelín engolada… Pero lo cierto es que la música de este grupo da la sensación de no tener limites.

Jaime L. Novo, sparring profesional.
para amenazas y elogios: [email protected]

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Rufus T. Firefly. Las Armas, Zaragoza 10/3/23. Foto, Jaime Oriz

CRÓNICAS: Rufus T. Firefly. Las Armas, Zaragoza 10/3/23. Por Jaime Oriz

Hace casi 10 años, un 16 de marzo en La Ley Seca, Rufus T. Firefly, …