«Rafa ha estado en Tras el Francés, INK (con el que ganó el Medio Kilo de Rock y Jaime StereAnt, preadolescente todavía, le felicitó en el ascensor de la casa donde convivían los Lasaosa y los Domínguez)…»
Bueno, no sé qué tal habrá sido la reentrada en el universo de la crítica musical, la opinión y la columna. No me siento diferente, pero creo que mi madre está contenta, así que todo va bien. Mientras pondero cuáles de entre las situaciones y personajes que he contemplado últimamente merecen la pena nombrarse en estas líneas continuaré describiendo el contenido de ¿En qué estaría yo pensando? y repasando de paso también algún acontecimiento interesante. Vamos a ver…
En el número ocho y con carita sonriente aparecen Eternautas. En Eternautas estuvimos Javi Bronski, Pablo Sulllivan, Luis Díez y yo mismo. Un concepto de música y poesía de vida efímera. Nueve temas propios y una versión deliciosa de Chimos, el tema de Muy Poca Gente que compuso Rafa Domínguez. Ãse es el legado, más una portada absolutamente espectacular del segundo mejor ilustrador de la ciudad de Zaragoza (visiten la web: www.luisdiez.com, está actualizada), un concierto de teloneros de Deneuve en el que contamos para el directo con Jordi Bronski en el bajo y xilófono y un puñado de colaboraciones: Dani Picore, Miriam Bronski, Pach Falcone… en fin, otra vez será. Este tema queríamos haberlo sacado en vinilo, pero salía demasiado caro: Con qué poco nos conformamos.
Como tú querías de DA. Hace ya más de un año que empecé a charlar con Dani Garuz con cierta frecuencia; los dos teníamos en la cabeza hacer cosas por nuestra cuenta y las teníamos ya encaminadas. Recuerdo que cuando me pasó sus temas en maqueta me parecieron realmente buenos: secuencias rítmicas delicadas, teclados pegajosos, guitarras marca de la casa y las letras y la voz inconfundible. Incluso escribí un par de poemas con ideas que las canciones dejaron en el aire de mi casa cuando el reproductor se apagó. Luego esos textos salieron en mi primer libro y Dani me dijo que estaba buscando fecha para grabar con Paco Loco en Cádiz, que había ahorrado un dinero y que lo iba a pagar de su bolsillo. Me pareció una idea estupenda. Le pasé el manuscrito del segundo libro, fue uno de los pocos que lo leyó antes de salir. Al poco me contó que la gente de Mushroom Pillows había oído la demo y les había gustado. Lo iban a sacar ellos, pagando grabación, videoclip y todo. Garuz es de los buenos en la ciudad, tres compañías nacionales han publicado sus discos y me sobran dedos en las manos para contar a la gente que en Aragón puede decir lo mismo. Me enseñó el diseño del libreto y me pareció estupendo, me pasó el disco sin masterizar (cuando aún se iba a llamar Disparen dardos al Elefante) y me gustó… pero es que la maqueta era mucha maqueta. Por eso he elegido para el recopilatorio este como tú querías, extraído de la maqueta original, con los títulos de las canciones cambiados todavía, porque es un momento muy majo y me gusta recordarlo. Ahora DA son Dani Clemente en la percusión, Eloy en teclados y guitarra, Samuel en bajo y Dani Garuz en voz y guitarra. Suenan como un trueno de pop con gotas de disco, funk y macarrismo. Además hacen una versión de Suspicious Mind en directo que me ha dicho Algora que es la ostia. Atentos, atentos…
Con el número diez un tema completamente inédito de Bronski. Se trata de una versión de los Violadores del Verso perpetrada casi en su totalidad por Miriam Bronski. Capricornio, una canción para regalo. No ha salido en ninguna maqueta ni disco de los Bronski. Yo se la he visto tocar en el Zorro, el día que desapareció la mesa de sonido, el día que todo iba mal y lo que hicieron fue meterle todavía más caña, el día que tocaban los Wilco y yo, como no entendía el mensaje, pasé del nuevo rock americano y fui a ver a los chicos. Y sólo por la interpretación a guitarra, voz y caja de ritmos que hizo Miriam aquella noche, todo Christine Hynde, todo Patti Smith, todo Cristina Lliso, mereció la pena. Inédito, inédito del todo.
El tema número once me lo pasó Patricia Estevan. Es del grupo oscense Kiev Cuando Nieva. De esas canciones que conoces la versión famosa pero no la original y un freak compulsivo como soy yo no puede descansar hasta que la consigue. La historia de cómo llegaron la gente de La Costa Brava a hacer un cover del tema es un compendio de bolingadas, cabezonería y rarismo tan retorcido que no lo cuento aquí. Además en la web de la banda podéis encontrar una entrevista a Algora en la que lo cuenta todo. Se llama Amalgama de Mutantes. La entrevista, digo. También está en la página de grabaciones en el mar, creo. Gracias a Pati y si realmente os llamáis fans de La Costa Brava debéis conseguir este tema. Y de paso el resto de la maqueta. Son temas de un minimalismo costumbrista simplemente delicioso.
Circo Circular es el tema número doce, superado el ecuador del recopilatorio. Rafa Domínguez es muy grande. Con eso podríamos resumirlo todo… pero vamos a darnos el gustazo de hablar de él un poquito más. Rafa ha estado en Tras el Francés, INK (con el que ganó el Medio Kilo de Rock y Jaime StereAnt, preadolescente todavía, le felicitó en el ascensor de la casa donde convivían los Lasaosa y los Domínguez), Guisante, Muy Poca Gente, El Huracán Ambulante y ahora está de vuelta, mano a mano con Liborio y Blo de Picore, en el renacer de Guisante (no tengo ganas de hacer metáforas de vegetales o cosechas). Un letrista muy bueno y sobre todo, un compositor de melodías absolutamente brutal. Este tema es completamente inédito. Se grabó hace unos años ya e incluso Bunbury montó una maqueta con él, sopesando la posibilidad de incluirlo en el fallido Bizarros. De todo esto hay pruebas en Internet (vamos, que te puedes bajar la versión del Bunbury, aunque es bastante peor). Pedazo de tema… y para el que lo quiera. Guisante, otra banda a la que hay que seguir muy de cerca.
Y llegamos al inclasificable Fuxedo. Fuxedo aporta un tema grabado para la ocasión: Ufologic. Una demo, hecha en cinco horas, con un cuatro pistas, tres samplers de grabaciones apócrifas de Neil Amstrong la primera vez que pisó la luna (también circulan por Internet), dos líneas de texto y una voz personal. Fuxedo es fundamentalmente Alberto Sullivan, pero deja que la creatividad que lo rodea lo alimente de vez siempre que puede. Vamos, que yo puedo ser parte de Fuxedo pero tú, tú definitivamente no.
La última de esta tanta (vamos dos de tres, ánimo, queda poco) es la otra aportación de fuera de Aragón, aunque Toni y su banda, Mar, se sienten en Cesaragusta como en su Valencia natal. A Toni lo conocí mediante Antonio Estación, una noche de copas. Luego vino a la presentación de un libro, a la de uno de los fanzines, aportó presencia y simpatía en cantidades industriales. Toni es poesía en estado puro. Toni también es buen gusto. Supongo que por eso grabó Amor y Espinas, el tema de los Niños del Brasil, en su primer EP, y supongo que por eso también Santi Rex le acompañó en el dueto. Porque todo el mundo sabe que sin Santi Rex no hay Crónicas de ZarAGOTA, ¿no? Aguante Rex, disco solita ya o reunión por la pasta de los NdB. Niños para Siempre.
Bueno, pronto revisión a la última parte. Recordad que si queréis este disco sólo tenéis que mandar un mail a [email protected] o a David, Falces, Bea Pitarch, Jaime StereAnt, a Aragón Musical en general, eligiendo vuestros cinco grupos aragoneses favoritos y vuestras cinco canciones aragonesas favoritas de todos los tiempos y os lo mandaré a casa bien contento.
Octavio Gómez Milián
[email protected]