Crónicas de ZarAGOTA. Abril 2006 (III Parte).

«el escritor Félix Romeo me daba la recomendación definitiva sobre cómo deben orientarse estas columnas: abandonar el grandilocuente título de Crónicas de ZarAGOTA y, a partir de la de la próxima semana, titularlas sencillamente OCTAVILLAS. Dudo, dudo mucho. Félix sabe de estas cosas y me aseguró que si lo hacía iba a entrar directamente en la memoria colectiva del pueblo aragonés. En fin. Ya se verá. De todas maneras se admiten opiniones al respecto».


Imagen PEPE ORÓS durante el concierto homenaje a GERMÁN LARONE



La otra noche, antes del concierto de Babasónicos (absolutamente brutales, a pesar de que a Pedro Vizcaíno y a Genzor no les gustaran… Miguel Irureta, miembro de grupos míticos del indie aragonés como Caracols, Dream Lovers o Flores Venenosas y ahora tocando el bajo en Big City y como cabeza pensante junto a Hugo Lasala en Hermana Allen, y Marcelo ZdO  están más conmigo y los vinieron claro… los chicos de Jessico han superado la modernidad porteña para marcar nuevas vías de reciclaje sonoro y actitud arty… la pena es que en Zaragoza somos mucho de provincias. A pesar de todo que levante la mano al que no se le quedó el estribillo de Yegua en la cabeza durante unos días algunas noches soy fácil, uhohuhoh…) el escritor Félix Romeo me daba la recomendación definitiva sobre cómo deben orientarse estas columnas: abandonar el grandilocuente título de Crónicas de ZarAGOTA y, a partir de la de la próxima semana, titularlas sencillamente OCTAVILLAS. Dudo, dudo mucho. Félix sabe de estas cosas y me aseguró que si lo hacía iba a entrar directamente en la memoria colectiva del pueblo aragonés. En fin. Ya se verá. De todas maneras se admiten opiniones al respecto.


Pero vamos a darle salida de una vez a la presentación del disco ¿En qué estaría yo pensando? que empecé con mucha fuerza pero como es habitual me he ido diluyendo en fuegos fatuos y tonterías semejantes. Y la semana siguiente retomo las andanzas que he recibido unos cuantos mails ansiosos por parte de devotos de mis andanzas. Puedo adelantar cosas: incorporación de nuevos personajes al reparto nocturno de mis horas, rock argentino, recitales poéticos, boda de Ángel Guinda, el santoral de U2 que aumenta, oseznos en bandas de rock, Babasónicos, Volador y el cumpleaños de Jordi Bronski con miembros de las mejores bandas de pop aragonés, dónde nos tenemos que dejar la piel ensayando. Una semana, sólo una semana más.


La canción número 15 es un inédito de Lana Lee grabado para la ocasión. Como Nacho y cía me comentaron: esto queda como rareza. Estuvieron en el recital poético que di en la Vía Láctea, en primera fila, cigarros y cerveza, atentos y ayudando tecnológicamente cuando no había manera de que la música saliera del portátil hacia los altavoces de la sala. Mothman (el hombre polilla un clásico del misterio para todos los seguidores de Iker Jiménez) es David Lynch en Carretera perdida, los Doors instrumentales, la serpiente que silba en el desierto de Monegros, la canción del espantapájaros que recoge los sueños que vamos olvidando al despertar súbitamente. Lana Lee está grabando el nuevo disco y Mothman quedará para siempre como la sintonía de Quise ser experimental y acabé siendo errático.


Los Sótanos del Cielo es el tema siguiente. Para los seguidores del rock aragonés de los últimos veinte años Jesús López es una referencia: estuvo en los seminales JLF, tocó la guitarra con Combays, grabó canciones de corte neosónico y velvetiano en Aragón cuando sólo un puñado de iniciados lo hacían en recónditas partes del mundo con Club Eléctrico y Lágrimas de Mermelada. Fue el cincuenta por ciento de los Malamente. Innovador en sus propuestas e inagotable en sus proyectos. El último, El Galgo Rebelde, del que he hablado varias veces en estas columnas, ha producido un álbum excelente, fronterizo y arrabalero, de digestión lenta. Junto a Blanca, Quique Mavilla, Constancio Pradas o Paco Lahiguera han dado forma a unas canciones, algunas nuevas y otras recuperaciones de las de sus otras bandas, siempre firmadas por Jesús López y bajo la atenta mirada en la producción de Rafa Domínguez. Recuerdo que los vi tocar en un concierto en el Mar de Dios, antes de entrar a grabar el disco, y recuerdo también que de pronto empezó a sonar un tema que me pareció impresionante. Era Los Sótanos del Cielo. Yo estaba con Boch y Antonio Estación, y con Santi Rex, todos viejos amigos de Jesús, que me informaron que ese tema tan chulo tenía más años que yo, que ya lo había grabado con Club Eléctrico. Entonces empecé una labor de busca y captura en busca de la versión original. Le pregunté a Falces pero no tenía nada, Jaime StereAnt rebuscó entre sus cintas de cassette y nada de nada, a Jordi Bronski Jesús le había dado clase de guitarra y tenía unas cintas, pero eran de un directo y yo quería la de estudio. Al final tuvo que ser Santi Rex el que la encontrara entre su archivo sonoro y Ainhoa Tilve que desde Barcelona, pasara el soporte magnético al digital. Y tan contentos. Gracias a los dos podemos disfrutar del arreglo primerizo de ese pedazo de canción que es Los Sótanos del Cielo.


En el número 17 de la lista aparece un tema inédito de Dos Lunas. Pesar el humo formaba parte de la primera demo que la banda de los ex Proscritos Jose Lapuente e Israel López grabaron. Todavía sin formación estable por aquella época las canciones de la maqueta incluían también la inédita Marianne, imprescindible en los directos pero que, como ésta, nunca ha aparecido en ningún disco oficial. Yo escuché la prueba que hicieron en las sesiones del Banda Sonora Original, pero no tenía la misma fuerza que esta grabación. Pesar el humo, si te gustan Dos Lunas y mientras esperamos la salida del mil veces retrasado Otra Luz (segundo LP), es un poco de alimento para los auténticos amantes del country de Monegros.


Ampliar foto de PROSCRITOS


Siguiendo con las recuperaciones históricas, el tema 18 es uno de los tres que se grabaron en las míticas sesiones del segundo disco fantasma de Malamente. Ese que les iba a producir Bunbury y que finalmente no pudo ser. Ruptura en la banda, despropósitos, Fernando Frisa y Nacho Estévez montando Los Cármenes, Jesús López en otras cosas… de esos días queda una demo, con unas canciones en las que se nota la influencia del Huracán Ambulante y las ideas que Bunbury tenía sobre los arreglos de las canciones en la época de Pequeño, Azul de Elefantes o Flamingos. De todos modos lo que queda reflejado es la voz portentosa de Fernando Frisa y esos deliciosos arpegios de guitarra del Niño. Por cierto que Nacho Estévez me contó el otro día que ha producido el nuevo disco de Alejandro Monserrat… estoy con muchas ganas de escucharlo. Un abrazo Nacho!!


Terminando… otra recuperación. El día del homenaje a Germán Larone uno de los combos que se formaron para la ocasión era una amalgama de miembros de los Especialistas y del Doctor Simón y los Enfermos Mentales. Gonzalo de La Figuera, Laurent Castagnet (nuevo batería de Loquillo, chavales)… empezaron con un poco de afrobeat, pero de pronto apareció un tipo flaco con camisa floreada y empezó el rockandroll. Hizo un par de temas, incluyendo una versión de My Way con el estilo de Sid Vicious… pero si nos dejó flipados con algo fue con un tema sarcástico y animalario… ese Torero, cocainómano, nocturno, salvaje, con el alma de En Bruto, la M-tro y todos los garitos ochenteros zaragozanos. De nuevo el disfraz de espeleólogo y a las grutas del under musical cassetero-maquetero. Vía José Vizcaíno, fotógrafo y colaborador de Confesiones de Margot conseguí esta grabación en directo, de alguna fiesta del Diario Pop que, convenientemente editada, dejo en el antepenúltimo puesto para el disfrute de los fans del funky del Ebro. Sirva también como homenaje a Larone, ligado a una parte de mi vida donde todas las cosas empezaron a cambiar. Sin el Boomerang, sin la Noche del Mono Loco, sin Música para Camaleones… nada de esto estaría pasando. Allá, in da house, en la casa, donde sea…


Penúltima posición para Proscritos. El tema es de la colección particular de Rosina Abós, diseñadora gráfica. También es un registro pirata de una grabación en directo del año 92, del ciclo poesía en el rock, que unió a gente como los primeros Amaral, Distrito 14, Jesús López, Cuti o Gabriel Sopeña en conciertos acústicos en el bar Interferencias. Este tema pertenece el primer disco de Proscritos, imposible de encontrar en formato digital, tocado en un formato desnudo de voz y guitarra, cuando Proscritos, la única banda que en España fue capaz de metabolizar el rock americano dándole una personalidad propia y adulta, estaba dando sus últimos coletazos. Una auténtica joya. Como un huracán.


Y ya nos vamos con un tema de Vibrants. En los Vibrants está Enrique Moreno, exPulmón, Caracols, Smutmen, etc… ahora es el batería de La Costa Brava, con los que escribe canciones. Pero deja su vena surf para este combo cuyo directo es uno de los más divertidos que se puede ver en Zaragoza en estos últimos años. Están pegando fuerte fuera de nuestras fronteras, apareciendo en recopilatorios de gente entendida en estas sonoridades peculiares… no sólo es surf, pero me gusta. Ellos prefieren esperar a publicar en vinilo. Si veis algún cartel anunciando su concierto no lo arranquéis… por favor… que está muy feo. Mejor id a verlos. Además siempre hay chicas guapas entre el público. Muy guapas en realidad.


Y bueno, ya vale… esperando a las parodias y los imitadores. Sólo un sincero esfuerzo de juntar canciones chulas y regalarlas. Eso se supone que es bueno, vamos, creo… aún quedan unas copias… [email protected] cinco grupos favoritos, cinco canciones. La próxima columna con auténtica crónica musical rosa en breve… no sé dónde pero en breve…


Gracias por leerme


Besos.



Octavio Gómez Milián
[email protected]

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

'Estrella fugaz', 4º capítulo de 'Historietas del Aragón Musical'.

Historietas del Aragón Musical cap 4º: «Estrella Fugaz»

«Se estaba convirtiendo en una prostituta del arte. Como yo, por supuesto, pero un servidor …