Dentro de TEA 06 ( European D-Cinema & HDTV Conference ) que se celebra en varios espacios de Zaragoza del 12 al 18 de Junio de 2.006, se plantea la intervención del Laboratorio Audiovisual de Zaragoza Cultural con la primera edición de MAS (música, audiovisuales y sonido) en el Centro de Historia. Además pretende ser un punto de encuentro entre dos mundos tan complementarios y a veces tan distantes como la música y la producción audiovisual. Componer música para audiovisuales, la producción de sonido o la alta definición son algunos de los objetivos durante la programación de MAS. | ![]() |
PROGRAMACIÃN 8 al 13 de mayo taller «Video Jockey», por Eloi Maduell (Inventario 06) Viernes 16 Sábado 17 Domingo 18 MAS información en http://www.tea06.com/ Datos de interés: Flappi Jiménez, músico especialista en culturas electrónicas, desarrolla junto a su grupo John Landis Fan´s diferentes tipos de actividades musicales, como composiciones para ballet, teatro o cine, remezclas para artistas consagrados, actuaciones en vivo; y Stage Manager en varios festivales. Es Product Manager Desde 1.994, EDIROL ha estado satisfaciendo las necesidades creativas de los entusiastas al video digital. En este periodo ha respondido a las demandas de los usuarios con productos cómodos de usar y equipos digitales de alta calidad. Edirol proporciona una gran variedad de nuevos productos orientados a satisfacer las necesidades de los VJs y de los modernos creadores de contenidos digitales. En este especial Showcase y en la actuación posterior se presentarán: V-440 HD, mezclador/conmutador de señal de video HD multiformato. «Componer música para audiovisuales: Al filo de lo imposible» Suso Sáiz es guitarrista, compositor, productor y arreglista. Uno de los artistas más prolíficos y polifacéticos de nuestro país, además de su trayectoria exclusivamente musical y discográfica, ha realizado las bandas sonoras de películas como «El detective y la muerte» (Gonzalo Suárez), «Africa» (Alfonso Ungría), «Novios» (Joaquín Oristrell), «El Milagro de P. Tinto» (Javier Fesser) o para la serie televisiva «Al filo de lo imposible». También ha sido nominado al Goya por la canción original de «El Arte de Morir» de Ãlvaro Fernández Armero y a la mejor BSO por «El detective y la muerte». La ATV (Academia de Televisión) le concedió el premio como Mejor Música Original por «Al Filo de lo Imposible». «La producción de sonido surround para audiovisuales» – Perspectiva histórica: del monoaural a la Alta Definición. Sergio Márquez es técnico de sonido de Digital Open Gate. «Tecnología y creación musical. Máquinas y humanos» – En los límites del MIDI y el audio digital. Martin Rasskin es músico y compositor. Premio de composición Yamaha. Autor de numerosas bandas sonoras para cine y televisión. Fundador y profesor titular de Artenet-SGAE, foro de enseñanza sobre arte y nuevas tecnologías. Profesor de la Escuela de Cine de Madrid y de la Casa de España (México D.F.). Ha escrito el libro «Música Virtual» y decenas de artículos en revistas especializadas del sector del audio y vídeo profesional. «La Alta Definición y la Música de nuestro tiempo» Nick Litwin es Ingeniero de sonido. Profesor titular del SAE Institut Madrid. Fundador e Ingeniero jefe del estudio Mastering Mansion Madrid. |