RIBAGORZA POP FESTIVAL (Maaszoom)













Un momento de la actuación de La Unión


 


El RIBAGORZA Pop FESTIVAL ha dado sus primeros pasos dentro de la oferta musical de la Diputación Provincial de Huesca. La primera edición de este nuevo festival reunió en el Centro Cultural de Graus a un numeroso y entusiasta público ante la propuesta que se le ofrecía: una muestra de la variedad de propuestas musicales que se están haciendo en España.


El veterano grupo La Unión se presentaba como uno de los principales reclamos del cartel de la noche del viernes, y con su actuación demostró que sigue estando en la primera línea tras veinte años de carrera, ofreciendo en su disco número 13 una selección de sus canciones más conocidas con un ritmo cercano a las pistas de baile, una fusión entre los sonidos acústicos y los electrónicos más avanzados, que mantiene y cambia los originales.


Además, su cantante, Rafa, ejerció como un impecable maestro de ceremonias y no dejó un momento de moverse y animar a un público que respondió desde el primer momento, coreando todas las canciones.


El mismo entusiasmo demostraron los asistentes ante Sidonie, que repasó en el escenario su carrera, desde sus primeros discos en inglés hasta las canciones de su último álbum, Fascinado, con su propuesta de pop psicodélico, con letras surrealistas y melodías poderosas, sensuales y gamberras.


Por su parte, Carlos Jean llevó a Graus la música electrónica de su último disco, Mr. Miracle, una batidora de estilos muy diversos, en el que la electrónica es una herramienta para ofrecer una colecciones de canciones de pop abierto, y de ejecución impecable.
 
La programación del viernes se completó con el grupo zaragozano Big City, que inauguró el festival con su pop-rock de inspiración estadounidense, y los dj’s Birdy e Iñigo Oruezábal, con los que se completó una maratoniana sesión musical.


El sábado, el Ribagorza Pop Festival inició su actividad con diferentes talleres, en los que profesionales permitieron que cualquiera que lo desease pudiera dar sus primeros pasos como DJ, bailarina de la danza del vientre o percusionista.


Así, quienes tuvieron curiosidad por saber cómo trabaja un DJ, contaron con la presencia en el Centro Cultural Gradense de Lord Sassafras. Con él no sólo pudieron saber cuáles son los discos imprescindibles para preparar una sesión de músicas del mundo, sino que también pudieron ver y manipular los platos y aparatos de efectos que utiliza un disc jockey profesional en su trabajo, y desde luego ponerse al frente de ellos y mostrar su habilidad mezclando música.


En las piscinas municipales, el baño se completó con la posibilidad de tocar diferentes instrumentos de percusión y de conocer los rudimentos de la danza del vientre. Lamine Sabou y Nuur dirigieron estos dos talleres prácticos.



 


Kiko Veneno animando a los asistentes al festival


 


La organización del RIBAGORZA Pop FESTIVAL ha destacado la buena respuesta del público y la satisfacción de los artistas con una iniciativa que nace con la vocación de consolidarse dentro de la oferta musical del verano y servir de instrumento de promoción cultural y de desarrollo del territorio. El festival está organizado por el Área de Cultura de la Diputación Provincial, con el patrocinio de la comarca de Ribagorza y la colaboración del Ayuntamiento de Graus, Ámbar y CAI.


Si el objetivo de este nuevo evento se resume en «mostrar la música de todo tipo que se está haciendo en España», los conciertos del sábado reflejaron plenamente este espíritu y en sus dos escenarios se mezclaron nuevas formaciones y grupos veteranos; el inglés y el castellano; rock, hip hop, música de baile y ritmos aflamencados.


La noche se abrió con Atom Rhumba, un grupo bilbaíno que ofreció enérgico rock and roll abierto a influencias variadas, y toques tan personales como la presencia en el grupo de un saxofonista y un percusionista, tocador de maracas.


Tras ellos, fue el momento de los hermanos Auserón, con su espectáculo Las malas lenguas. Santiago definió su concierto como «un guateque», ya que lo que ofrecen es una selección de sus canciones preferidas, aunque traducidas al castellano. Una colección de hits, obras de artistas tan diversos como Elvis Presley, Neil Young, Brian Eno, The Beatles…, interpretadas con pasión y a las que la traducción de Santiago da una nueva apariencia. Los numerosos fans de Radio Futura tuvieron también su recompensa en los bises, donde los dos hermanos recordaron que también son autores de composiciones históricas del rock and roll nacional.


No fueron el único nombre histórico de la música pop española en esta primera edición del RIBAGORZA Pop FESTIVAL, que también contó con la presencia de Kiko Veneno, que llevó a Graus su mezcla de flamenco y rock en la música y de surrealismo y cotidianeidad en las letras. Kiko ofreció las canciones de su último disco, El hombre invisible, y repasó algunas de las canciones más conocidas de su larga trayectoria.


El resto de la intensa velada estuvo dedicado a los ritmos más actuales, y el rapero sevillano Juaniracka llevó sus rimas. Los dj‘s Audioclaudio y Jota Mayúscula completaron la programación del sábado, dando cabida a dos maneras bien distintas de la música de discoteca dentro de menú del Festival.


En sus dos días de duración, el RIBAGORZA Pop FESTIVAL ha reunido en Graus a una veintena de artistas y ha ofrecido más de quince horas de conciertos, completadas con talleres prácticos; una innovadora propuesta que aspira a convertirse en una cita indispensable de la programación musical del verano.


Crónica y fotos facilitadas por la Agencia Maaszoom



 


Los hermanos Auserón en Graus

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Bladimir Ros - Centro Musical Las Armas -Foto, Luis Lorente para Aragón Musical

CRÓNICAS: Bladimir Ros. Las Armas. Zaragoza, 22/12/24.. Por Beatriz L.

El olivo es un árbol precioso y fuerte. Tiene capacidad para enraizar en lugares con …