Comienza en la capital maña una nueva edición del Zaragoza Latina, que dará su pistoletazo de salida el próximo 14 de septiembre en el Centro de Historia y que se alargará durante los próximos dos meses. En esta ocasión se realizara una mirada con lupa a todos los artistas de la ciudad de Montevideo. Así, el arte, el cine, la literatura o el teatro uruguayo llegarán a Zaragoza con las obras de más de cien artistas. 60 días de moda, ilustración, videoinstalación, talleres y por supuesto de música, como por ejemplo el directo Jorge Drexler junto a su hermano Daniel en el Teatro Principal. |
PROGRAMACION
EXPOSICIONES CENTRO DE HISTORIA
Gráfica Popular
Espacios De Subversión (Colectiva de Fundación de Arte Contemporáneo – FAC)
Urbania (Retratos Urbanos + Ãngeles Y Demonios + Mvd 06)
Rey Momo. Carnaval de Montevideo
Sábat + Zitarrosa
Rodo Park (Marcelo Isarrualde. Seríe fotográfica presentada en cajas de luz)
del jueves 14/9 al domingo 12/11
Centro de Historia â Entrada Libre
Pza. San Agustín, 2 â Zaragoza
EXPOSICIONES 4º ESPACIO
«Sudacas al ataque»
Nuevas Tendencias, Otras Miradas (Diseño de indumentaria y accesorios)
Canciones Ilustradas (Arte discográfico + videoclips)
Opiniones Audiovisuales (videoarte)
del viernes 15/9 al domingo 29/10
4º Espacio â Entrada Libre
Pza. España, 2 â Zaragoza
Jueves 14/9 ¬ 21:00 h
Centro de Historia â Entrada Libre
Música. Max Capote + Dani Umpi + La Costa Brava
Viernes 15/9 – 20:30 h
4º Espacio â Entrada Libre
Música. Umpi dj set
Viernes 15/9 ¬ 19:30 h
4º Espacio â Entrada Libre
Teatro. Yo a este lo ablando hablando
por Santiago Tavella y Roberto Musso
Sábado 16/9 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Ficciones montevideanas 1»
Nico y Parker (corto 12â00ââ), de Manuel Nieto
25 watts, de Stoll-Rebella (2001)
Charla posterior con Manuel Nieto
Domingo 17/9 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Ficciones montevideanas 2»
Ruido, de Marcelo Bertalmío (2005)
Charla posterior con Marcelo Bertalmío
Jueves 21/9 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Ficciones montevideanas 3»
El viaje hacia el mar, de Guillermo Casanova. (2003)
Jueves 21/9
La Casa del Loco – Entrada libre
Música. Martín Buscaglia + Samantha Navarro
Viernes 22/9 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Ficciones montevideanas 4»
El dirigible, de Pablo Dotta. (1994)
Sábado 23/9 ¬ 21:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Ficciones montevideanas 5 «
Whisky, de Stoll-Rebella. (2004)
Sábado 23/9
Centro de Historia – Entrada libre
Encuentro de Hermenegildo Sábat con artistas e ilustradores locales
El ilustrador gráfico más destacado del Río de la Plata. Sábat visitará la exposición en Zaragoza (la cual se centra en un recorrido por dos sus principales pasiones musicales: el tango y el jazz) y tendrá un encuentro con artistas locales.
Domingo 24/9 ¬ 20:30 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Teatro. Antes que anochezca
Unipersonal de Martín Inthamoussú
Lunes 25/9 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Carnaval 1»
La BCG no engorda, de José María Ciganda (35â)
La Matinée, de Sebastián Bednarik
Martes 26/9 ¬ 21:00 h
Teatro Principal
Música. Hermanos Drexler (Jorge + Daniel)
Un recital inédito, encuentro de los hermanos Drexler sobre un escenario.
Miércoles 27/9 ¬ 19:00 h.
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre con inscripción previa
Literatura. Encuentro literario con Mauricio Rosencof
Jueves 28/9 ¬ 20:30 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Teatro. Esmoris Presidente
Unipersonal de Jorge Esmoris
Viernes 29/9 ¬ 20:30 h
Centro de Historia – Entrada libre con inscripción previa
Talleres. Taller de teatro con Jorge Esmoris
Domingo 1/10 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Carnaval 2»
A Dios Momo, de Leo Ricagni (107â)
Miércoles 4/10 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Documentales 1»
Ãcratas + Memoria de mujeres, de Virginia Martínez
Jueves 5/10 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Ficciones montevideanas 6»
Bichuchi, (corto documental) de Aldo Garay (38â)
La espera, de Aldo Garay (60â) (2002)
Viernes 6/10 ¬ 20:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Documentales 2 «
A las cinco en punto, de Pedro José Charlo y Universindo Rodríguez
Sábado 7/10 ¬ 21:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine.»Cortos 1″ – «Fútbol, barrio, nostalgia»
Gol, de Germán Tejeira (16â)
Tanto tiempo, de Julián Goyoaga (19â)
En la plaza, de Enrique Buchichio (14â54ââ)
Sí, quiero, de Lucía Etcheverry (6â29ââ)
Duración aproximada: 56â
Martes 10/10 ¬ 20:00 h
Plaza del Pilar – Entrada libre
Música. Agarrate Catalina
Recital al aire libre de la murga ganadora de las últimas dos ediciones del concurso de agrupaciones carnavaleras de Montevideo.
Miércoles 18/10 – 18:30 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre con inscripción previa
Literatura. Encuentro literario con Carmen Posadas
Miércoles 18/10 ¬ 21:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Documentales 3»
Cerca de las nubes, de Aldo Garay
Jueves 19/10 ¬ 21:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Documentales 4»
El Loco Pepe + cortos del programa El ojo urbano, de Javier Hayrabedian
Viernes 20/10 ¬ 21:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Cortos 2» – «Alternativos»
Se alquila, de Luis González (12â36ââ)
Fábrica de enanos, de Diego Fernández (9â20ââ)
Bregman el siguiente, de Federico Veiroj (13â)
8 horas, de Adrián Biniez (15â30ââ)
Sofía, de Ãlvaro Brechner (18â)
Duración aproximada: 64â
Sábado 21/10 ¬ 21:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Cortos 3» – «Montevideo freak»
84715, de Guillermo Carbonell (3â30ââ)
El pegajoso ataque de la mosca humanoide, de Manuel Facal (1â18ââ)
Red Rat, de Guillermo Kloetzer (19â59ââ)
La cabeza de Darwin, de Guillermo Kloetzer (13â48ââ)
Too much ego, de Charly Gutiérrez y Mauri Sánchez (14â30ââ)
Duración aproximada: 53â
Domingo 22/10 ¬ 21:00 h
Centro de Historia (Salón de Actos) – Entrada libre
Cine. «Cortos 4» â «Factoría Contenti»
Actividades pasivas, de Maximiliano Contenti (5â35ââ)
La galleta, de Hermanos Contenti (4â17ââ)
Mi domingo, de Maximiliano Contenti (8â)
Sopa, de Maximiliano Contenti (6â10ââ)
Les escaliers fruitiers, de Maximiliano Contenti (1â08ââ)
Miedo, de Maximiliano Contenti (19â20ââ)
Ajó, de Hermanos Contenti (5â02ââ)
Alone, de Maximiliano Contenti (8â40ââ)
Hobby Metal, de Maximiliano Contenti (11â)
Duración aproximada: 70â
Fecha por definir
Centro de Historia – Entrada libre con inscripción previa
Talleres. Taller de murga para niños con Tabaré y Yamandú Cardozo
«La Murga Uruguaya es una forma de teatro callejero y música popular, única en el mundo»