El RosconRock, nace desde la propia iniciativa de los grupos locales en el foro del portal Aragón Musical y se lleva a cabo gracias al apoyo de Zaragoza Cultural. Uno de los objetivos principales de esta jornada reivindicativa, es dar a conocer públicamente las inquietudes de los grupos de esta tierra. Dejarse oír y dar una llamada de atención a instituciones y medios de comunicación para una mejor y mayor difusión de la música de Aragón.
El pasado año, el éxito del RosconRock fue rotundo. Con repercusión a nivel nacional e internacional, más de medio centenar de grupos tocaron en la calle y un gran número de público les estuvo viendo, a pesar del intenso frío.
La pasada edición, se llevó el premio al mejor apoyo de la música en Aragón, en los VII Premios de la Música Aragonesa concedido por el público. Además contó con el apoyo del dúo Amaral actuando en dos escenarios distintos en las calles zaragozanas.
Este próximo Enero vuelven las mantas a las calles para dar cobijo a los mas de 50 grupos, repartidos en 20 escenarios a pie de calle en el Paseo de Independencia y 5 más en distintas plazas céntricas.
Recordar los puntos del manifiesto de este año:
• Que se facilite la concesión de nuevas licencias para música en vivo y aplicación menos estricta de la ley cuando se hable en términos culturales. Todos recordamos con nostalgia salas de concierto emblemáticas como M-TRO, En Bruto, Morrisey y DeVizio, algunas todavía existen y están dispuestas a realizar de nuevo conciertos, y todos sabemos que en Zaragoza no es fácil encontrar un sitio para poder hacer conciertos.
• Mayor importancia de la enseñanza de la música en todo tipo de centros educativos y de formación y acondicionamiento de salas para ensayar desde las administraciones correspondientes.
• Despertar interés social sobre la situación de la música en Aragón y sobre el trabajo artístico de las distintas propuestas musicales aragonesas.
Los puntos a recordar para su continuidad anual y que en estos tres años de reivindicación, se han ido cosechando avances:
• Programar actuaciones musicales de 1+1, por cada artista de fuera de nuestras fronteras, que pongan a uno local como telonero.
• Promoción por parte de instituciones públicas de la música en directo con subvenciones y rebaja de impuestos para programadores y gestores de locales.
• Centros cívicos totalmente gratuitos para propuestas culturales locales en eventos organizados sin empresas intermediarias con finalidad lucrativa.
• Una programación por parte de las instituciones públicas y privadas aragonesas que priorice un apoyo a las actividades que surgen desde abajo, o sea, desde los propios músicos y colectivos de todo tipo.
• Un espacio semanal autogestionado por los propios músicos aragoneses en el ente público.
• Difusión musical que englobe a todo tipo de sonidos, corrientes, niveles de calidad y grado de consolidación, por parte de todos los medios de comunicación, especialmente desde la radio y la televisión pública.
Algunas de estas mejoras (recordadas en estos últimos seis puntos), se ven reflejadas claramente en el ciclo Muévete en Directo! con el apoyo a los grupos de base y en programas de radio dedicados a la música en Aragón como los programados a nivel autonómico en Aragón Radio.
El plazo de inscripción queda abierto. Todo grupo interesado en tocar ese día, solo tiene que enviar sus datos poniéndose en contacto con las personas que coordinan las actuaciones.