Por fin quedan confirmados los numerosos rumores sobre la visita de Toto a nuestro país. Dos únicas fechas los días 3 y 4 de abril para actuar en Bilbao y Zaragoza respectivamente. En la capital aragonesa podremos disfrutar del directo de la mítica banda norteamericana el 4 de abril en la Sala Multiusos del Auditorio. Una ocasión para descubrir su nuevo disco, Falling in between, y recordar clásicos del claibre de Africa, Hold the line o Rosanna (dedicada a la entonces novia de uno de sus componentes, Steve Porcaro, la estrella de cine Rosanna Arquette). En breve se informará de lugar y precio de las entradas.
BIOGRAFÍA DE TOTO:
La carrera de Toto comenzó mucho antes que ellos incluso pensaran en formar una banda. Las familias del tecladista David Paich y el baterista Jeff Porcaro se hicieron amigas cuando sus padres Marty y Joe trabajaron juntos en un programa de televisión en 1967. Fue allí cuando estos muchachos iniciaban una férrea relación, que los llevaría más tarde a los más importantes escenarios del mundo.
En un comienzo, David y Jeff -éste último junto a sus hermanos Steve y Mike- formaron el grupo Rural Still Life. A ellos se les sumó Steve Lukather y David Hungate, con quines trabajaron juntos en las producciones de los primeros acordes que se insiparaban en la música de Jimy Hendrix.
Pese a la euforia inicial, la banda no prosperó. Al concluir la etapa colegial de todos ellos, cada uno emprendió caminos distintos, disolviendo el primer proyecto del grupo. Los únicos que siguieron en contacto fueron David Paich y Jeff Porcaro. Fue así como a mediados de la década del '70, ambos músicos volvieron a trabajar juntos. Y una vez más Steve Lukather y Mike Porcaro los acompañaron en este nuevo desafío.
Estaba todo listo para iniciar una nueva cuadrilla musical, pero faltaba el vocalista. Rápidamente se pusieron en contacto con Bobby Kimball, y en 1977 Toto comenzaba sus primeros trabajos.
Al año siguiente de su formación, el grupo lanzaba su primer trabajo titulado Cheryl Lynn. «Hold the Line» fue el sencillo promocional que marcó exitosamente su debut. Y ya en diciembre de 1978 Toto tenía sus primeros discos de oro y platino.
Después de su primer álbum, la banda sorprendió a todos con Hydra (1979) y Turn Back (1981). Su revelación fue tal, que incluso se transformaron en éxito de ventas en Japón.
Llegado 1982, Toto introdujo su cuarto álbum: Toto IV. En él estaban contenidos los temas «Africa» y «Rosanna«, los cuales alcanzaron el cuarto lugar de las canciones más escuchadas de Estados Unidos. Pero eso no fue todo, porque ese mismo año obtuvieron nada menos que seis premios Grammy de un total de 28 nominaciones.
Pese al éxito y fama que inundaba la carrera del grupo, David Hungate decidió abandonar Toto. Rápidamente fue reemplazado por Mike Porcaro quien había hecho su primera aparición en Toto IV tocando el cello para la canción «Good For You«. También, en 1984, Bobby Kimball se alejó de la banda. El resto de los integrantes apostó a Fergie Frederiksen como sustituto de Kimball. Pero su última contratación les sirvió sólo para la grabación de su quinto álbum, Isolation (1984).
En 1986 Fergie Frederisen fue reemplazado por Joseph Williams, hijo del compositor John Williams, quien se convirtió en el vocalista principal de los álbumes Fahrenheit (1986) y The Seventh One (1988), con temas tan exitosos como «Pamela» y «Stop Loving You«.
Como generalmente ocurre con todas estas célebres agrupaciones, los miembros de la banda comenzaron a tener problemas. Steve era el más disconforme de todos, ya que no estaba de acuerdo con los progresos que tenían sus compañeros. Transcurrido The Seventh One, los integrantes de Toto decidieron darse un necesario descanso.
En 1990 Toto retorna con su recopilación de grandes éxitos, Past To Present que no causó impacto alguno. Y mientras trabajaban en nuevas ideas, el grupo no dejó de pedirle a Bobby Kimball que volviera a acompañarlos como principal vocalista. Lo convencieron y se pusieron a producir nuevamente. Sin embargo, el romance duró poco, porque afloraron otra vez las diferencias entre Kimball y el resto de los integrantes. Bobby se fue y Toto decidió apostar por las cuerdas vocales de David Paich y Steve Lukather. Éste último se transformó en la voz oficial del álbum Kingdom of Desire (1992).
Ese mismo año, exactamente el 5 de agosto, la banda se vio golpeada por una verdadera tragedia: Jeff Porcaro había muerto en su casa. Su deceso estaba rodeado de muchas especulaciones. Muchos dijeron que fue causada por la inhalación de herbicidas cuando trabajaba en su jardín. Un par de semanas después se informaba que la razón de su fallecimiento se debía a un infarto de miocardio debido a una enfermedad que se acusó por el consumo de cocaína.
Luego de esta pérdida, el grupo optó por hacer la gira mundial que habían planeado antes. Pero necesitaban un nuevo baterista, Lukather llamó a Simon Phillips, que lo había conocido cuando trabajó con el guitarrista Jeff Beck. Después de tomarse unos pocos días para pensarlo, Phillips se decidió a integrar la banda, y al poco tiempo realizaron un tour para promover Kingdom of Desire.
En 1995 Toto grabó Tambu. En este trabajo se integraron dos nuevas voces: John James y Jenny Douglas-McRae. Ésta última había realizado su primera aparición vocal para el tema «Kingdom of Desire» del álbum del mismo nombre.
Aunque el nuevo álbum vendió 600 mil copias a nivel mundial, nuevamente Toto sufría de un síntoma que venía persiguiéndolos desde hacía años: no pegaban en las radios ni en los gustos de los estadounidenses.
Al margen de esta desilusión para Toto, no dudaron un minuto en salir a tocar en vivo y por diferentes países otra vez. No sólo lo hicieron, sino que esta decisión superó sus expectativas, porque lograron reunir a la mayor cantidad de público en toda su carrera. En 1996 su recopilación Greatest Hits fue puesta a la venta, incluyendo al tema «The Seventh One«. Ese año coincidió además con la primera oportunidad en la que Toto tocaba en Sudáfrica.
Dos años después, en 1998, se lanzó el disco Toto XX, donde aparecieron canciones inéditas concebidas a lo largo de toda su trayectoria. Con este trabajo, el grupo logró repuntar en las preferencias del público, y hasta el día de hoy siguen sonando en las radios.