Vamos que, parafraseando una de sus letras, «han llegado hasta aquí sufriendo golpe tras golpe». De hecho, hoy, de los miembros originales, tan sólo Mariano Casanova – Quique Mavilla se incorporó años más tarde – continúa en las filas del proyecto.
Veinticinco años han pasado desde aquellos primeros ochenta y las muñequeras de pinchos han dado paso a una música mucho más pausada y madura, de guitarras claras, teclados envolventes y letras plenas de inspiración vital que agradecen el recogimiento y la intimidad de un teatro como El Principal.
Con un precioso juego de luces, un sonido inmaculado y el aforo del Teatro Principal casi completo, Distritocatorce mostró durante casi dos horas el fruto de una trayectoria impoluta en cuanto a talento creativo que ha dejado tras de sí una estela de canciones de una envergadura artística al alcance de pocos y que aún hoy sigue entregándonos pequeñas joyas en forma de discos.
Los zaragozanos interpretaron principalmente temas de su último trabajo en estudio “El sueño de la tortuga”. Así, pudimos escuchar, entre otras, “Valium&champagne”, la sobrecojedora “Frío”, “Canción con un verso roto” o “Lo mejor del mundo”, interpretada esta vez con cierto regusto caribeño, pero también hubo tiempo para el recuerdo con piezas añejas que habían quedado fuera de repertorio en los últimos tiempos: un auténtico regalazo volver a escuchar “Noviembre”, “Visita mis sueños”, “Eras tan feliz” o “La maldición”.
Por último, “El sabor de mi pasado”, una de las canciones más bellas que ha dado la música aragonesa, sirvió de emotivo recuerdo a todos aquéllos que un día fueron parte de Distritocatorce: Tito, Alberto, Iñaki, Juanito y Paquito….
“El Artista Antes Conocido Como Mariano Chueca” sonrió feliz con el aplauso del público, sin duda recordando el sonido de los trenes en la Estación del Norte, los solares de La Jota y los chicos de ayer. Una noche entrañable y un merecido homenaje a una vida entregada al rock and roll.
Mariano Casanova (voz y guitarra), Quique mavilla (bajo y coros), Fletes (percusión), Ramón Gacías (batería), Gustavo Siibert (teclado), Mané Larregla (guitarra), Jaime Lapeña (violín/viola).
[email protected]
