Mister Hyde han tocado mucho este año, han publicado Vulnerable, auténtica sorpresa de los últimos meses en Zeta, Cetísima. Y pronto la gran prueba de fuego: El Mar de Dios, el público más exquisito de la ciudad. 22 de Junio, Viernes. Mister Hyde, todos estos años de gente.
En Mister Hyde no hay sólo fantasmas de Manchester sobrevolando sus canciones plastificadas , tienen un sonido especial que da lengüetazos sobre las primeros ochenta y termina en esas canciones pop perfectas que nos regalaban Días de Vino y Rosas o Golpes Bajos. Nos gustan los Smiths, para nosotros son un manual de todo compositor. De todas maneras terminamos sonando mucho más intensos en directo que en el estudio. Es normal que el sonido de la banda se endurezca en el escenario. Si no, algo falla. Contesta Alex, vocalista y compositor de la banda. Hace unos meses estaba viendo a Morrissey en un pueblo al norte de Portugal. Sonó How soon is now y le escribí un mensaje, Alex lo había estado viendo en Benicassin. Morrissey es una influencia, tanto estética como musical. Me he leído tantas veces su biografía que sería un fraude negar su influencia como personaje. ¿Sabrá tu novia que escuchamos Morrissey? ¿Y os escuchará Matías Uribe? ¿ Y el público, qué dice el público? La combinación perfecta es una mezcla de los dos lados. Buena crítica, buena aceptación. Particularmente siempre nos ha interesado la opinión de la crítica especializada y fue una sorpresa y un regalo las palabras de Uribe. Hay que tenerle un respeto a él y sus palabras. Ha significado mucho en la difusión de la música hecha en Aragón. Pero una cosa está clara, lo más gratificante para una banda es encontrarse una sala llena y la gente disfrutando de las canciones. Somos un grupo para la gente, no para los críticos. Feedback retorcido. La gente en los conciertos. Conciertos de Mister Hyde. Este año no se ha parado. Ha sido un año para estar contentos. Sólo cosas buenas y es de agradecer. Hay mucho trabajo de grupo y de difundir las canciones, moverlas… si por nosotros fuera nos dedicaríamos sólo a tocar en directo y hacer entrevistas. Ahora se trata de salir a tocar fuera. Hemos hecho contacto con gente de Madrid y de Barcelona, quizá algo para Septiembre… todo se verá. La siguiente cita, el Mar de Dios, una auténtica prueba de fuego, una sala complicada, muy agradecida, de público exquisito en sus gustos y bastante exigente. Siempre nos ha llamado la atención, como músicos y como clientes habituales. Es un punto clave hoy en día e la cultura zaragozana y nos hace mucha ilusión presentar allí las canciones de Vulnerable. Un público con criterio y fiel a la programación. Tenemos unas cuantas versiones nuevas preparadas y si llegamos a tiempo, un par de temas nuevos.
Mister Hyde es parte ya de la aristocracia del pop aragonés. Santi Rex los tiene colocados en la estantería de sus grupos protegidos, Ed Sullivan (De Vito, The Martin Gore Experience) habla muy bien de ellos, se desenvuelven perfectamente con actitud y respeto. Yo siempre reivindico la música hecha en Zaragoza como una de las más interesantes de toda España, comparándola sin problemas con Madrid, Barcelona o Vigo. Éramos muy jóvenes pero me fascina todo lo que huele a finales de los 80´s y principios de los 90´s en Zaragoza. Me resulta placentero ser consciente de que mi ciudad pasaron todas esas cosas y que aquí se creo un sonido y se hicieron grandes canciones. Por ejemplo hace muy poco que me he metido a fondo en la discografía del Niño Gusano y, comparándolos con otros grupos de la época o de la actualidad creo que escribieron las mejores canciones pop en castellano que he oído nunca. Mister Hyde no es sólo música, interactúan con otros formatos del arte y las imágenes, las formas y las palabras comparten su espacio. Para nosotros todos los aspectos de la cultura van unidos. Cualquier intercambio siempre es fructífero para todos y pocas veces se puede decir no cuando te ofrecen colaborar en algún proyecto interesante.
En nuestro caso, podemos decir que estamos muy contentos con que la gente nos llame para incluir nuestra música en sus proyectos. Fue el caso de Alberto Luengo, director aragonés que está ultimando Últimas palabras. Escuchó por accidente una canción del disco, Adicción, y vio que encajaba a la perfección con la idea que quería expresar en su corto. Nos ofreció ser la banda sonora y aceptamos al momento. Y además nos va a grabar un video-clip que seguramente se rodará en Londres. Vuestro futuro. Nuevos temas, nuevas producciones. Tenemos ya nuevo material entre manos. Componer es lo que más nos gratifica, cuando tengamos una decena de temas nos pondremos a pensar en la producción y grabación del segundo disco. Queremos exprimir mucho más el potencial instrumental de la banda y para eso no hay otro modo que trabajar con un buen productor. Nos han hablado muy bien de Rafa Domínguez y hemos mantenido algún contacto con él para un futuro próximo, pero no cerramos ninguna puerta. Las nuevas direcciones: más potencia y velocidad. Si te digo Editors, Bloc Party, INTERPOL o The Upper Room te puedes hacer una idea de por donde van las cosas.
Estamos aquí para quedarnos.
Texto: Octavio Gómez Milián
[email protected]