Domingo 26 - 19h

SEGUNDA EDICIÓN DEL ROYAL RUMBLE FESTIVAL

La idea de este festival surge a finales del 2005 con el objetivo de crear un escaparate de las últimas tendencias en música electrónica y videoarte que se gestaban y discurrían por la escena underground.

En esta segunda edición con un objetivo mas ambicioso, además de contar con Carlos Hollers, dj aragonés elegido como número uno del 2006 por la prensa especializada, incluir algunos de los colectivos mas punteros de la escena aragonesa como les Fandango djs y Afton 11, y contar con dos bandas de electropop de nivel nacional como Maydrïm y Luxury54, se rendirá un tributo a la banda que mas influencia ha generado en la música electrónica actual  como es DEPECHE MODE, con la actuación de un grupo tributo 100% aragonés, The Martin Gore Experience que interpretará los temas mas populares.

Y en el tema visual, dándole una especial importancia, se contará con Ottovission, colectivo argentino visual de primer nivel este año presente en el Primavera Sound, y Yago De Mateo conocido y reputado artista visual aragonés.

Es por tanto un escaparate cara el público de últimas tendencias en música electrónica y videoarte, y a la vez un tributo a los orígenes e influencia mas importante del estilo. Un encuentro donde tendrán cabida tanto actuaciones en directo como sesiones de djs, desde el electropop hasta la electrónica pura.

royalrumbleweb2.jpg

Maydrïm

Maydrïm nació de la idea de crear una banda de pop con una producción diferente en España. Maydrïm fue creado por Alan May, reconocido autor y productor musical para anuncios de televisión. Alan May ha sido galardonado con varios premios por su carrera en el mundo de la música para publicidad y es autor de la mayoría de hits publicitarios más sonados en televisión en los últimos cuatro años.

Actualmente han finalizado la grabación de su álbum Makeyourselfagain, disco en el que llega a colaborar Dean García (exbajista de Eurythmics y miembro de la desparecida banda inglesa Curve… artífices de lo que más tarde daría fruto al sonido del que surgieron grupos como Garbage).

Todas las cuerdas del disco han sido grabadas en Bratislava dando un toque a la producción muy cuidado. Makeyourselfagain esta influenciado por diversos estilos y grupos entre los que podemos encontrar The Cure o Kate Bush. En este festival interpretarán el repertorio perteneciente a lo que será este nuevo trabajo.

Maydrïm está formado por la cantante y actriz inglesa Sara Montgomery-Campbell, el productor y compositor Antonio Escobar (también conocido bajo el pseudónimo de Alan May), y el ingeniero en postproducción musical Alex Badreddine.

Maydrïm ha ganado diversos concursos y premios como :
. Internacional SHOC Millenium Contest (1999), “Drink My Eyes como mejor canción”
. Muestra Ciudad de Málaga 2000, “Mejor Banda”
. Hispasonic, “Mejor tema Trip-Hop con Inside”
. Caja España, II Concurso de Música Electrónica (2007), “Primer Premio al mejor tema electrónico con Lighthouse

Discografía:
. «Drink my eyes», Shock Millenium (2000, Quality/Guillemot)
. «Inside», «Drink my eyes», Lighthouse», «Delusions», Muestra Ciudad de Málaga 2000 (2000, Ayto Málaga)
. «#Interactive» (2001, Unreleased)
. «Killing Moon», Play The Game (2005, Lunar Records)
. «Shakespeare’s Sister», Una luz que nunca se acabará (2006, El Diablo)

Maydrïm ha realizado remezclas para bandas como Digital 21 o los alemanes In Strict Confidence. Por otro lado, Alan May ha sido productor para artistas como Lonely Joe “Songs from the low side” (Subterfuge

Luxury54

Tras el nombre de Luxury54 se esconde un concepto fresco y enérgico de electropop con influencias de Visage y de todo el movimiento de los 80 del New Romantic: ultravox, Gary Numan, Depeche Mode, HUman Leaue, con una cacereña, Maria Naranjo, como alma mater.

En su directo, colmado de ritmos electrónicos, nostalgias ochenteras y sondios Kraftwerkianos y una enérgica puesta en escena, nos sumirá del puro revival, al hipnótico compás del pop eléctrico, que le ha valido para hacerse un hueco en festivales como el reputado Contemporánea, el SantiRock y en buena parte de las salas y teatros nacionales con mas solera, llegando a ser elegida para talonear a Ladytron en el concierto que dio el año pasado en Madrid. Para su actuación en el Royal Rumble contará con la atractiva colaboración de Alberto Fuxedo vocalista de sullivans ahora Devito.

Luxury54 tiene un Ep editado por Mushroom Pillow a la venta «Music for the people», que le valió una muy buena crítica y aceptación del publico a nivel nacional e internacional.

Martin Gore Experience (TRIBUTO A DEPCHE MODE)

Banda tributo a Depeche Mode formada por cinco músicos pertenecientes a varias bandas de la escena zaragozana como Sullivans ahora Devito, Estige, Mecánica Celeste o Esta Noche(revisited) encabezados por la arrolladora voz de Alex Estige.

Repasaran todos los exitos de DM desde un prisma personal y una contundencia electrónica remarcable.

L’enfant terrible (Jueves 7 en la fiesta presentación que tendrá lugar en el Sugart)

L`enfant terrible, ganadores del concurso de música Donostikluba del 2006 son un dúo de música electrónica formado en San Sebastián, con la idea de realizar sus propias producciones conjugando diferentes ritmos y estilos puramente electrónicos como house, techno y electro.

El dúo está formado por Alvaro Granda e Iñaki Porras, ambos inmersos en el mundo musical pero de manera diferente, Álvaro(AL Alegría) lleva unos cuantos años a los platos habiendo compartido agujas con artistas de la talla de Tania Vulcano, Tony Rhor, Dietrich Schoeneman y Tiefschwarz, e Iñaki(Bassman) trabajando como ingeniero de sonido.

No lo dudes, este dueto te introducirán en un viaje a través del sonido con su potente groove  tan característico

Djs y colectivos:

Carlos Hollers

Tres años consecutivos llevaba Carlos Hollers en los primeros puestos de los rankings de mejores DJs que establecen las revistas especializadas mas prestigiosas. Tres años de elogios a su profesionalidad, elegancia y estilo único por parte de la prensa musical. Y finalmente, la revista Rockdelux le ha reconocido como «Mejor DJ nacional del año».

Comenzó su trayectoria a los 16 años en su localidad natal, Fuentes de Ebro (Zaragoza), y desde entonces ha participado en numerosos festivales como Periferias, Monegros Desert Festival y Electro2M, y ha pinchado en prestigiosos clubs como Florida 135, Pagoa o Metro Dance Club, que le han servido como rampa de lanzamiento.

Son quince años depurando su técnica y afilando el gusto para convertirse en uno de los selectores más exquisitos del país. Lejos del encasillamiento que parecen buscar la mayoría de dj’s nacionales, Hollers apuesta por una línea ecléctica y versátil que le lleva a definirse como un “camaleón de la electrónica”.

Siempre conectado con el público, su mano puede centrarse en un estilo, mezclar polos opuestos, pinchar techno house, electrónica abstracta, frecuencias minimalistas, maximal, electro, llevar una sesión del dubstep hasta el minimal, o simplemente, experimentar.

A día de hoy, Hollers cuenta con un ejército de fans incondicionales que se deshacen en elogios, seguidores que no dudan en desplazarse cientos de kilómetros para verle pinchar, sea donde sea. Y todo por una razón: es un fuera de serie. Un fuera de serie versátil, ecléctico, exacto, elegante, fiel a su propio criterio, que adora la música, y que vive por y para la pista. Un artista que no sigue las modas: las crea. Y eso sus fans lo saben.

Sigue escalando peldaños hacia la más que merecida consagración, no faltando – entre otros eventos – a las ediciones de este año de los prestigiosos Sonar (Barcelona) y Monegros Desert Festival (Huesca).

Les Fandango djs

Tras el nombre de Les Fandango DJs se esconden tres artistas maños, a saber, rarö, Adam Joy y Fabián Garayoa. Este colectivo inició su andadura participando y organizando raves en Aragón, intentando aportar algo nuevo a la cultura electrónica y alejarse de los convencionalismos. Durante este primer período pudimos ver a los Fandangos en las cabinas de Beat Parade Club, Deep Club, Sugart, Sala People o Electrozorro, lo que pronto les encamino a la Sala Morrisey y al mítico Club Cairo, donde fueron residentes.

En muy poco tiempo el eco de las sesiones de estos melómanos suena allende la capital del Ebro y 2006 les ha servido para darse a conocer en diferentes localidades del noreste de España. Del mismo modo han participado en festivales como en la primera edición de este que celebramos, en el Salmusic Festival (Remolinos) y Festival Villar en Vivo (Villar de los Navarros). Pero el mayor éxito cosechado hasta el momento por Fandangos ha sido la sesión que han ofrecido el verano pasado en la legendaria discoteca Space de la isla griega de Mikonos.

DJ Gee, Asier Meataka, Christian Wünsch, Koldo Intermusic, Cursi Love Tones, Kike Pravda, Puto Colectivo, Zïlo y DJ Gogos son algunos de los artistas con los que los Fandangos han compartido cabina. Estos aviesos pinchadiscos no le hacen feos al pop, al electro, al tech-house, al IDM, al minimal y a todos aquellos sones que tengan alma y baile. Su medida selección musical y su cálida actitud ante los platos hacen que cada tema se convierta en un abrazo para el público.

Después de unas primeras incursiones en el Guardetxe y en Sala Rock Star de Donostia, tuvimos ocasión de ver actuar a este colectivo al completo en diversas salas de Gipuzkoa y Navarra, entre las que se encuentran las prestigiosas y veteranas salas Pagoa y Artsaia y así como de Huesca como en el cairo y en el flor lo que les ha consolidado como uno de los colectivos mas importantes de la escena aragonesa presente en buena parte de las ofertas festivaleras veraniegas de esta temporada.

Afton 11

Afton 11 es un joven colectivo de djs formado a finales de 2005. El proyecto se encuentra ya en una importante fase de progresión y maduración musical, y está teniendo una gran aceptación y seguimiento por parte del público maño en sus sesiones elegantes y contundentes, convirtiéndose por méritos propios en una de las referencias de la noche electrónica zaragozana.

Compuesto por Rowley y Maicrag, este colectivo tiene ya muchas horas de vuelo a sus espaldas en las que han desplegado elegantes sesiones de minimal, electro y techno en importantes boliches de esta ciudad como en el Reset Club, Oasis Club Teatro, sala Morrisey, El Cairo, Desafinado Club, Sugart Club, Pulp, así como de fuera de la provincia. También han sido un referente dentro de las raves principales de la región, tomando parte activa y destacando por su técnica y selección musical.

En su sesiones no faltaran referncias de sus sellos favoritos como Pokerflat, M-Nus, Border Community, B-Pitch Control, Get Physical, Trapez, Musik Krause, Traum, Resopal, Perlon, 220, Kompakt, Mobilee, Regular… lo que a buen seguro es garantía de calidad.

Plástico y Binario

Siendo todavía un niño a principios de los noventa y bajo las influencias de grupos de techno pop de los 80, del acid, de los sonidos valencianos y de artistas como Megabeat, The KLF o Front 242 es cuando este dj comienza a realizar sus primeras sesiones. No tarda en asimilar las nuevas corrientes del house y del trance que por aquel entonces empezaban a acaparar todas las pistas de baile, y son estos estilos los que se convierten en el referente de sus sesiones.

Es a mediados de los 90 cuando su inquietud musical le lleva a un punto de inflexión para dejarse llevar por los nuevos sonidos más underground procedentes principalmente de las islas británicas, USA y Alemania. Durante los siguientes años, el hard techno, el electro punk, el break beat y el hardcore de bandas como atari teenage riot son su marco de referencia.

Influenciado también por el pop y el rock anglosajon es en 2004 cuando adpta el aka de Plástico y Binario y comienza una nueva etapa como dj pasando por cabinas de salas de la talla de Morrisey, Desafinado o Reset, y de festivales como el Burgo Winter Festival o FIRE, ofreciendo un nuevo discurso musical basado en el minimal y el electro sin olvidar para nada todas aquellas corrientes que le han influenciado a lo largo de la vida.

Si esto fuera poco, este joven prometedor es el alma mater del Festival Fire de Gallur que año tras año va ganando repercusión y calidad.

Hang the dj vs. Lito

Julio A. Cuenca, conocido periodista en la actualidad de Beat, Rock Delux y el Heraldo de Aragón lleva bastantes años inmerso en el periodismo y divulgación musical y está dotado de una basta cultura y memoria rítmica.

En este festival nos mostrará su vertiente como dj, bajo el seudónimo de Hang the dj con la experiencia acumulada de haberse recorrido la mayor parte de salas poperas de esta ciudad que merecen ser visitadas.

Junto a él, compartiendo cabina tendremos también a Angel (lito) residente habitual del pulp y ahora del Club de Fans es garantía de pop fresco y buenos hits.

Ellos tendrán la responsabilidad de abrir con buen pie popero este festival del encuentro.

Iván de Ramos  (Fiesta presentación,  jueves 7)

Iván de Ramos, joven dj zamorano es un recién llegado a la escena aragonesa.

Residente en varios clubs de su ciudad natal desde muy temprana edad, se trasladó a Zaragoza y ha pasado ya por las cabinas mas destacadas como Reset, El Cairo o el Brit!. Desde hace un año actúa como residente en el Sugart, sorprendiendo por su eclecticismo a la hora de seleccionar. Pop, rock, minimal, deep house, electro, 80´s, el abanico musical que contienen sus maletas es tan amplio que le permite adaptarse a cualquier público.

Ivan compagina su faceta de dj con abundantes colaboraciones, e incluso dirección, de diversos e-zines y publicaciones relacionadas con la música electrónica. Sin duda un futuro prometedor aguarda la carrera de este muchacho.

Colaboran:

logolocafm.JPG

Más información en http://www.royalrumble.es

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Foto del cartel oficial de los 24º Premios de la Música Aragonesa. Por Luis Lorente.

24º Premios de la Música Aragonesa: horarios de retransmisión

La Corporación Aragonesa de Radio y Televisión emitirá la gala tanto en Aragón Tv como …