A MITAD DEL CAMINO… DISTRITOCATORCE Y BUNBURY

A principios de este año, y coincidiendo con su 25 aniversario, en Bunburyclub ya se le dedicó un merecido especial a una de las bandas más importantes que han surgido en Zaragoza: Distritocatorce. Nadie esperaba que meses después el grupo decidiese poner punto y final a una dilatada carrera mediante un comunicado, aunque, eso sí, lleno de esperanza ya que seguramente supondrá el inicio de nuevos proyectos individuales para dos de sus miembros fundamentales: Mariano Casanova (anteriormente conocido como Mariano Chueca) y Enrique Mavilla.

Antes de que este comunicado saliera a la luz, el portal musical  www.aragonmusical.com ya estaba preparando un homenaje a la banda por todo lo alto con una surtida selección de grupos y artistas aragoneses. El primero en rendir tributo ha sido Bunbury bajo el nombre de Los chulis (grupo que, como debes saber, utiliza para grabar y regalar de forma gratuita versiones) con una excelente adaptación del tema “Frío” rescatada de su imprescindible disco “El sueño de la tortuga”. Aprovechando este hecho, e visto conveniente volver a hablar sobre Distrito (cualquier reivindicación que se haga sobre su música, es poca), en este caso destacando algunas de las veces en que los caminos del grupo y Bunbury se han cruzado. Sirva esto también como cariñoso homenaje a los dos.

La trayectoria de Distrito 14 (aunque posteriormente pasarían a denominar el número con letra: Distritocatorce) es realmente larga si tenemos en cuenta que nunca han sido un grupo superventas o lo suficientemente reconocidos más allá de Aragón. No obstante siempre han sido uno de los grupos punteros y pioneros en el rock en Zaragoza y personalmente los situaría en el mismo nivel de importancia que Más Birras, otro de los grupos esenciales e influyentes de Zaragoza (de hecho el mismo Bunbury en solitario ha hecho dos versiones “Apuesta por el r’n’r”(también con Héroes del silencio) y “Voces de tango”).

Concretamente su cantante Mariano, contribuyó a la eclosión de toda la movida zaragozana a finales de los 80 mediante la organización de una propuesta denominada “Zaragoza sobre el escenario” con la que pretendía dar a conocer grupos de la ciudad. Precisamente Mariano con esta iniciativa fue el encargado de programar el famoso concierto del 10 de Enero de 1987 en la Sala En Bruto donde Héroes del silencio batieron record de convocatoria de público, dejando a más de un centenar de personas en la calle sin tan siquiera tener disco en el mercado. Y no solo eso, sino que allí tuvo lugar el encuentro con Gustavo Montesano, productor de “El mar no cesa”, primer disco de Héroes.

Y es que si hay algo que siempre han tenido en común tanto Mariano como Bunbury, ha sido el interés por ayudar y dar a conocer otras propuestas al margen de sus grupos.

Seguramente fueron muchísimas más las veces que los caminos de Distrito y Héroes del silencio coincidieron por aquella época, sobre todo por bares y conciertos. Aunque no fue hasta 1991 cuando volvió a existir una colaboración más estrecha. Héroes del silencio ya habían editado su exitoso segundo disco “Senderos de traición” y contaban con cierta influencia en su compañía, así que Bunbury decidió que era hora de mover ficha. Así lo cuenta el prestigioso periodista Matías Uribe en su libro “Polvo, niebla, viento y rock”: “Héroes del silencio estaban en pleno apogeo y en excelente posición de presión e influjo, digámoslo así, en su compañía de discos (Emi), por lo que a Bunbury se le puso entre ceja y ceja que ya era hora de que un grupo tan notable como Distrito 14 fichara por una multinacional y así ocurrió.”

Efectivamente, Emi (también motivados por la calidad y el trabajo de la banda y por la ayuda de más personas que creyeron en ellos) fichó al grupo para lanzar uno de los mejores discos que ha salido en todo Aragón: “El cielo lo sabe” (1992). Como no podía ser de otra forma, el disco también incluye la colaboración de Bunbury en los coros de dos temazos: “Bajo el huracán” y “El final”.

“Entonces coincidíamos mucho en algunos bares de Zaragoza y la alegría nuestra y suya por nuestro fichaje por Emi aún nos unió más. Una de esas noches en que acabábamos por ahí a las tantas de la madrugada, se me ocurrió que podrían quedar bonitos unos coros suyos en un par de canciones. Y allí mismo decidimos que íbamos a probar y que si no nos convencían – a él o a nosotros – los quitaríamos. Pero llegó, cantó, nos gustó como habían quedado y ahí están grabados para siempre. Creo que fue una buena experiencia para todos.”

Lo que posteriormente ocurrió entre Emi y la edición y promoción de este disco, es otra historia, pero sí que estamos hablando de una obra descomunal donde Mariano demuestra que es uno de los mejores compositores de todo Aragón.

Un año más tarde de la edición del disco, concretamente el 18 de Junio de 1993, el grupo ofrece un concierto en el mítico y tristemente desaparecido Rincón de Goya con la intención de recaudar fondos para intentar amortizar la furgoneta de Miguel, el técnico del grupo con el que tuvieron un accidente mientras viajaban y del que afortunadamente salieron ilesos (no se puede decir lo mismo del estado en el que quedó el vehículo…). Para esta ocasión tuvieron como invitado a Bunbury el cual subió al escenario para acompañar a Mariano en los coros del tema “Bajo el huracán” y cantar a dúo una canción de Iggy Pop. Según relatan los que asistieron a este concierto, fue toda una fiesta y un éxito de público a pesar de no conseguir recaudar la totalidad del coste de la furgoneta.

Otro dato interesante de la relación Bunbury-Distrito 14 es el recopilatorio “Zaragoza vive” que en 1995 Bunbury lanzó con su propia compañía de discos “A la inversa records”. En él se recogen muchos de los grupos más significativos de las décadas de los 80 y 90 en Zaragoza, entre ellos Héroes del silencio con “Los placeres de la pobreza” y Distrito 14 con su tema emblema “Día de gloria”.

A partir de entonces tanto Distrito 14 como Héroes del silencio siguieron sus carreras paralelas, no solo llevando el rock por bandera incluso fuera de España (la fama de Héroes del silencio fuera de nuestras fronteras ya es conocida, aunque Distrito también son embajadores del rock en países como Cuba o Estados Unidos) sino también viviéndolo hasta sus últimas consecuencias.

Hasta que llegamos al 2006, año en el que Bunbury, con una carrera más que consolidada, se junta con el músico asturiano Nacho Vegas para crear otra preciosa obra con el nombre de “El tiempo de las cerezas”. Entre los músicos contratados para grabar el disco se encuentra al bajo Enrique Mavilla, la otra parte fundamental de Distrito 14. Mavilla es uno de los mejores y más funcionales músicos surgidos de Zaragoza, así que no es de extrañar que rápidamente Bunbury y Vegas decidieran contar con sus servicios para este disco. De hecho, Mavilla ya hizo una pequeña colaboración en el tercer disco en solitario de Bunbury, “Flamingos”. El sentimiento y estilo de Quique Mavilla quedan plasmados en cada una de las canciones de “El tiempo de las cerezas”.

Además, Quique Mavilla formó parte de los vídeos promocionales del disco y de los 6 conciertos de presentación de “El tiempo de las cerezas”: el único concierto ofrecido en España el 30 de Noviembre del 2006 en el Liceo de Barcelona (grabado y editado en Dvd) y las 5 fechas en el Teatro Metropólitan de México D.F. (5, 6,7, 9 y 10 de Enero del 2007).

Y bueno, a parte de Quique Mavilla, Bunbury y Distrito 14 también han compartido a otro excelente músico como es el batería Ramón Gacías.

Otra noche especial de contacto entre Bunbury y Distritocatorce se produjo el 22 de Enero de este año con el concierto que Distrito ofrecieron en el Teatro Principal de Zaragoza. El grupo se vistió de gala para presentar su espectacular CD-DVD “Concierto de Veruela” (toda la discografía del grupo es totalmente aconsejable, pero este disco es imprescindible para conocerles) y entre el público un rostro conocido: Bunbury. Seguro que durante el concierto, fueron muchos los recuerdos que debieron cruzarse por ambas partes.

Y ya para terminar, me gustaría volver al principio de este artículo, a la versión que Bunbury ha hecho del tema “Frío”, para hacer un comentario sobre la misma. Aunque no seré yo quien lo haga, sino el propio Mariano con sus palabras:

“Me ha gustado mucho tu versión de “Frío” Enrique, de verdad que me ha emocionado… Y me ha traído recuerdos… Estuviste ahí, amigo, en un difícil – para mí – recodo del camino y ahora tras mucho tiempo de nuevo la música nos une… Y es éste un momento muy especial para Quique Mavilla y para mí, para Distritocatorce, bien lo sabes. Es un momento de despedida, pero a la vez bello, alegre, y me hace sentir bien que lo podamos compartir de este modo que tú has elegido, con música, que al fin y al cabo ha sido siempre lo que nos ha guiado a ti y a nosotros en la vida. Y lo que nos guiará, porque, aunque Distritocatorce termina, seguiré haciendo lo mejor posible mi labor, canciones que me lleven por la vida, que me guíen y me vayan indicando paso a paso cual es mi camino”.

Juan Garrancho
Imagen: Ángel Burbano (Aragón Musical)
Texto extraído de la web www.bunburyclub.com
 
DISTRITOCATORCE EN EL PRINCIPAL DE ZARAGOZA 
.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

'Estrella fugaz', 4º capítulo de 'Historietas del Aragón Musical'.

Historietas del Aragón Musical cap 4º: «Estrella Fugaz»

«Se estaba convirtiendo en una prostituta del arte. Como yo, por supuesto, pero un servidor …