A tan sólo 3 días del concierto de inicio de gira muncial de Héroes del Silencio, los de Aragón Musical seguimos en Guatemala saboreando el ambiente y preparados para recoger el esperado concierto.
El próximo Viernes, un día antes del evento, asistiremos en Guatemala Capital a una quedada de seguidores de la banda procedentes de países latinoamericanos como Honduras, Nicaragua o Costa Rica. No son países especialmente lejanos pero los kilómetros recorridos son suficientes como para no venir solamente a ver el concierto sin más.
Cambiando de tercio, por estos lares tenemos currando a destajo a nuestro compatriota periodista Pablo Ferrer. Su labor es el caramelo más goloso que puede saborear un cronista musical: seguir una gira mundial concierto a concierto. Viajará incluso en el propio avión privado del grupo y los suyos para informar día a día a los lectores de Heraldo de Aragón. La nave tiene una capacidad de 100 personas, aunque será ocupada por un equipo humano formado por unas 40, menos de una decena, grupo aparte, aragonesas. Hemos tenido el gran placer de quedar con Pablo y con Liborio, uno de los pipas de esta gira, en la Zona 10 de Guatemala Capital. Pablo se había citado a las 17h, (por cierto, 1 de la noche en España) con un director de cine. Antes nos habló entre otras cosas del hijo de Phil Manzanera. Por lo visto se encargará de grabar y editar un audiovisual de esta gira. El resultado final saldrá a la venta en formato DVD presumiblemente coincidiento con las fechas navideñas. Phil fue miembro de la Roxy Music y productor de Héroes del Silencio.

Lo cierto es que en nuestro caso el viaje no lo costea empresa privada grande… ni pequeña… por lo que seguimos aprovechando nuestra estancia descubriendo diferentes puntos de este maravilloso país. La excusa puede ser por ejemplo la misma que emplean los distintos enviados a una olimpiada para acercar el país anfitrión al público de su medio de comunicación… No se si cuela… pero este lugar así lo merece.
Con poco tiempo y muchas ganas salimos ayer por la noche hacia Tikal, en la region de El Petén, en el norte de Guatemala. El trayecto en autobús ha durado como 10 horas, más que de Madrid a Miami, donde tomamos hace unos días el avión a Guatemala. Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del periodo clásico. Toda una ciudad de unos 60.000 habitantes que se quedó desierta de la noche a la mañana sin conocerse motivo alguno sobre el 900 d.C., unos 1.600 años después de plantarse sus primeras piedras.
Tras emplear la mañana entera en visitar pirámide a pirámide nos hemos bajado a un pueblecido llamado Río Dulce desde donde teníamos pensado ir a uno de los lugares más bonitos de Guatemala: Livingston. A ese lugar caribeño sólo se puede acceder en su último tramo con lancha… y tras 5 horas de viaje resulta que hemos llegado algo tarde para tomar una, así que casualmente hemos descubierto un paraíso desde el cual estamos escribiendo este texto. A este lugar se llega también sólo en lancha. A orillas del Río Dulce emerge vestido en una construcción de madera rodeado de paradisíaca fauna. Este lugar se llama Tortugal y aquí se empieza a respirar Caribe.
Cada día que pasamos en el increíble país agradecemos más que Héroes del Silencio eligieran este sitio para comenzar la gira… y con ello nos trajeran aquí.