BALANCE OFICIAL DEL PILAR 2007

Las Fiestas del Pilar 2007 han superado todas las previsiones y han batido los récords de ediciones anteriores. La masiva afluencia de público y visitantes (atraídos en su gran mayoría por conciertos como los de Héroes del Silencio, Rod Stewart y los de Valdespartera), la excelente climatología y el puente festivo han logrado que las Fiestas del Pilar hayan sido un completo éxito.

Desde el inicio de las Fiestas, con el pregón de Lita Claver “La Maña”, ya se comprobó que el seguimiento de los actos y la participación sería masiva. Alrededor de 80.000 personas se congregaron en la Plaza del Pilar y calles adyacentes para asistir al inicio de las fiestas. Más de 5.000 personas se quedaron después a continuar la fiesta en el mismo lugar, con el concierto que tenía lugar sobre el escenario de la Fuente de Goya.

La presencia de artistas de renombre y con tirón internacional han favorecido también la gran afluencia de público y visitantes a las actuaciones musicales. En La Romareda, Héroes del Silencio dejó claro ya el primer día, el 10 de octubre, que su magnífico espectáculo tenía tirón suficiente para abarrotar en la segunda entrega, la del 12 de octubre, el estadio municipal y las carpas del recinto de Valdespartera, donde la retransmisión en directo del concierto logró atraer también a miles de personas.

Rod Stewart, en el Príncipe Felipe, también dejó un excelente sabor de boca a las 7.000 personas que acudieron a disfrutar con su espectáculo.

El nuevo recinto ferial de Valdespartera ha cumplido las expectativas y ha registrado una excelente acogida. En la primera jornada, 5 de octubre, con las actuaciones de Kiko Veneno y Muchachito Bombo Infierno ya se comprobó que la respuesta del público era positiva y masiva (15.000 personas). Las actuaciones de Pet Shop Boys, la retransmisión de Héroes del Silencio con los conciertos posteriores de los Niños del Brasil y Las Novias y Carlinhos Brown han sido los que han registrado una mayor afluencia de público (alrededor de 20.000 personas).

El Parque de los Insectos, que este año estrenaba ubicación y contenidos, ha superado con gran éxito la prueba. Cerca de 80.000 personas han pasado por el Parque de Delicias para participar en alguna de las actividades propuestas para los niños (que en su mayoría han contado con la colaboración de los adultos que les acompañaban). El domingo 7 de octubre, día de la inauguración de este recinto, unas 20.000 personas acudieron al lugar para conocer y participar en el nuevo parque. El 13 y 14 de octubre, la afluencia ha sido similar a la de la primera jornada. El lunes, martes y miércoles, al abrir sólo por la tarde porque no había todavía vacaciones escolares, la presencia de público se redujo a unas 8.000 personas entre los tres días, pero el 11 y 12 de octubre ya se fue recuperando la tendencia (12.000).

El Parque de las Marionetas, que desde este año se encuentra en el Parque Grande, ha recibido a lo largo de estos días de fiesta alrededor de 45.000 visitas. Las actuaciones infantiles han tenido una buena respuesta, incluso superada por los espectáculos para adultos.

Las jotas y actuaciones folklóricas (Plaza del Justicia) también han contado con un púbico fiel que día tras día ha acudido a contemplar los espectáculos. En la Plaza del Pilar, en las dos o tres actuaciones diarias, las 900 sillas desplegadas frente al escenario estaban completamente ocupadas y, además, mucha gente de pie. En la Plaza del Justicia, la situación ha sido similar, tanto en las actuaciones de noche como las de día para los más pequeños, el espacio estaba a rebosar.

El nuevo espacio escénico situado frente a la Delegación del Gobierno también ha concitado la atención de numeroso público. El espectáculo de lucha libre mexicana fue el que más gente congregó, ya que el graderío estaba completamente lleno y también todos los alrededores, con lo que los cálculos cifran el seguimiento en torno a 3.000 personas.

El resto de plazas del centro de la ciudad en las que se han desarrollado actos (Sas, Santa Cruz, San Bruno, San Felipe y San Agustín) también han registrado llenos, excepto la tarde del martes 9 de octubre por la lluvia. Por su parte, los espectáculos itinerantes han logrado una buena implicación del público. De hecho, en una ocasión, no dejaban a los actores que se recogieran porque creían que era parte de la función.

Respecto a los actos tradicionales, este año han superado con creces las previsiones más optimistas. Alrededor de 400.000 personas desfilaron en la Ofrenda de Flores, que en la presente edición se prolongó por espacio de diez horas y media. Las estimaciones hablan de más de diez millones de flores depositadas a los pies de la Virgen para confeccionar el manto sobre la estructura piramidal. El recorrido del Rosario de Cristal también fue seguido por más de 400.000 personas. La Ofrenda de Frutos fue otro de los actos tradicionales de las fiestas que contó con una masiva presencia de público a lo largo del itinerario.

Por su parte, la exposición de José Luis Cano “Diálogo de sordos”, que desde el pasado 6 de octubre está abierta al público en La Lonja, ha contabilizado a lo largo de estos días festivos más de 10.000 visitas.

Un 25% más de consultas en las Oficinas de Turismo

Las consultas en la red de oficinas de Zaragoza Turismo han aumentado un 25% durante las Fiestas del Pilar de 2007, respecto al mismo periodo de 2006 (se han contabilizado 42.072 consultas a lo largo de los nueve días). Este importante aumento se debe entre otras razones a la celebración de conciertos de gran proyección nacional e internacional -los dos de Héroes del Silencio y el de Rod Stewart-. Entre los días 11 y 14 de octubre se atendieron un total de 22.522 consultas, lo que también supone un incremento (16%) frente a los mismo días de la pasada edición de las Fiestas del Pilar.

Dada la gran afluencia de público en los dos conciertos de Héroes del Silencio, más de 20 informadores han proporcionado información turística durante las cuatro horas previas a los conciertos. Esta campaña promocional se ha completado con la proyección de un vídeo en el que se conjugan imágenes de la ciudad con una de las canciones más famosas del grupo y que se ha proyectado en el inicio de todos los conciertos de la gira.

Este año, para atender la creciente demanda de información se ha ampliado por segundo año consecutivo el horario de apertura de oficinas, de 9.00 a 21.00 horas. Además, en la galería comercial de la Feria de Zaragoza se atiende al público durante estos días de 11.30 a 20.30 horas.

El Bus Turístico continúa siendo una de las actividades favoritas de nuestros visitantes: durante los diez primeros días de octubre disfrutaron de este servicio 2.933 viajeros. La labor de los Informadores Turísticos en la Calle, que realizan visitas guiadas a monumentos emblemáticos y rutas a pie para grupos, también goza de gran seguimiento entre visitantes y zaragozanos. Las visitas guiadas que pueden realizarse con los informadores son: Museo del Teatro Caesaraugusta, Basílica del Pilar, Ruta por el Casco Histórico y la Ruta de las Iglesias.

Según los datos obtenidos de las estadísticas y encuestas realizadas en las Oficinas de Turismo durante las Fiestas del Pilar de 2007, el perfil del turista que llega a Zaragoza suele ser el de una persona menor de 50 años, con un nivel cultural medio-alto, que viaja en coche propio, en pareja, con amigos y en familia, que el gasto medio por persona y día es de 30-60€ (sin incluir alojamiento), que su estancia suele ser de 2-3 días y su nivel de satisfacción global del viaje es muy alto.

Durante este periodo, la mayor parte de las consultas son Aragón, a la que siguen Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Andalucía, Castilla-León y Castilla-La Mancha. En cuanto a los extranjeros, la mayoría de las consultas proceden de Reino Unido, Italia y Francia, siendo también significativas las que proceden de América del Sur, Alemania y América del Norte.

Un 2% más de desplazamientos en bus urbano

Durante estos días en los que la población de Zaragoza se calcula que, al menos, se ha duplicado, los autobuses urbanos han intentado dar un correcto servicio a los ciudadanos para que pudieran acudir a los más de 500 actos organizados. Hasta el sábado, 13 de octubre, se había transportado a 3.360.000 viajeros, un 2% más que en 2006.

Al recinto ferial de Valdespartera han sido, también hasta el sábado, 160.000 los viajeros transportados, mientras que a Interpeñas han contabilizado 53.000 viajeros.

Los problemas puntuales de aglomeraciones que se produjeron en la madrugada del sábado han sido resueltos hoy domingo, ya que la salida de público de Valdespartera ha sido más escalonada, lo que ha permitido a los autobuses de las líneas V1, V2 y C3 absorber el flujo de usuarios sin contratiempo alguno.

Sin accidentes de importancia relacionados con las fiestas

Durante las Fiestas del Pilar han trabajado todos los efectivos de la Policía Local, ordenando la fuerte presencia de coches y de público. A lo largo de estos días se ha conseguido garantizar una circulación sin grandes problemas destacables, salvo en momentos puntuales y esporádicos que coinciden con la celebración de actos tradicionales o de fuerte presencia de público.

El momento, de mayor densidad de circulación en la capital aragonesa se registró en la tarde del 12 de octubre, entre las 20.00 y las 22.30 horas. Ese instante, fue también el de máxima movilidad en el entorno del ferial de Valdespartera, donde se ha constatado un alto número de desplazamientos en coche particular.

Asimismo, y a falta de que concluya el último día de festejos y de contar por lo tanto con datos definitivos, la Policía Local, que planteó un fuerte dispositivo de seguridad vial, ha practicado 3.500 pruebas de etilometría, el doble de las realizadas el año anterior. De ellas, 3.450 han sido de control y 50  han estado motivadas por infracciones o  accidentes.

Las alcoholemias positivas con denuncia administrativa han sido, hasta el momento, 150, a las que hay que añadir 15 con diligencia judicial.

La labor de vigilancia permanente ha favorecido que no se hayan registrado accidentes de importancia vinculados con la celebración de las fiestas.

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Early James

Hellsingland Underground, Alexis Evans, Early James y Los Mambo Jambo protagonistas del mes de abril en el Rock and Blues Café

El Rock and Blues Café ha preparado una programación de más de una quincena de …