El disco compacto, nuestro personaje de esta semana, ha servido de formato doméstico de audio desde la primera mitad de los ochenta, tras ser creado por el holandés Kees Immink de Philips y el japonés Toshí Tada Doi de Sony en 1979. Héroes del Silencio fue uno de los primeros grupos aragoneses en editar un disco en formato cedé. Actualmente se encuentra en horas bajas y le tocará dar paso a las futuras generaciones que tanto tienen que decir.
– Primer acercamiento que tuviste con la música
En experimentos desde hanover (Alemania). Me sacaron en tamaño de single de vinilo y no tuve demasiado éxito. Un par de años después aparecía en el formato actual sirviendo de vehículo para que la gente disfrutase de la música.
– Un libro, una peli y un disco
Me gustan libros como “50 anys de Ràdio Olot”, escrito por Alexandre Cuellas en formato compact disc.
Me quedo con la película Twister. La primera editada en DVD, uno de mis hermanos menores, en 1996.
Disco… me gusta el compacto… -risas-
– Tu peor vicio
Ocupar espacio y obligar a la peña a llevarme de un sitio a otro incómodamente. Me gusta que me limpien habitualmente y me cuiden bien. Sólo con tirarme al suelo sin querer puedo cabrearme y dejar de funcionar.
– Situación más comprometida en la que te has visto en tu vida
La primera vez que escuché música en tiempo real desde Internet. Me sentí muy amenazado. Ahora es algo que intento asumir con deportividad.
– Un recinto de conciertos
Prefiero las grabaciones en disco plateado…
– Un maestro
Mi papá negro, el vinilo
– Un tema musical para hacer el amor
La gente hace el amor conmigo de fondo pero yo siempre me quedo con las ganas. Resulta frustrante… la verdad
– Tu mayor gamberrada
Las hago continuamente. Me gusta dejar de funcionar repentinamente… saltarme unos segundos de canción cuando me mueven… rayarme… Soy un puñetero.
– ¿De quién es el último e-mail que has leído?
No entiendo mucho Internet. Es una nueva generación de tratamiento de datos que tiene mucho que decir pero a la que no comprendo bien. Me he hecho mayor.
– ¿Qué plan tienes para esta noche?
Sonar y sonar… para hacer bailar, relajar, reír, llorar… y tantas otras cosas… Si me da por funcionar bien, claro. Ya veremos.
– Tu recuerdo musical más destacado
Durante los noventa tuve muchos. ¡¡Tiempos aquellos!!
– Una reivindicación cultural
Que la industria no desaparezca y la música se cobre siempre. Que la paguen. Que yo no soy cualquiera, ¡leñe!
– Una frase que resuma en la medida de lo posible tu modo de ver la vida
No te rayes… al menos encima mío…