ALABARDA

Acaban de editar su cuarto disco, al que han titulado como a la banda: Alabarda. La evolución de esta banda formada en 1999 queda plasmada en un trabajo que desde la portada hasta las 12 canciones que lo componen, rebosa sobriedad y templanza. Cambian los tiempos y guiados por Tommy Hansen (mítico productor de la saga “Keeper of the seven keys” de los alemanes Helloween) han dado un giro a su sonido, actualizándolo y dotándolo de numerosos matices, moderando aquella desbocada velocidad que poblaba sus anteriores trabajos, pero sin renunciar a la dureza a la que nos tienen acostumbrados.

Tras romper con su anterior discográfica y un complicado proceso de autoproducción, este nuevo trabajo ha sido editado bajo el sello Molusco Discos. Tras un largo periodo alejados de los escenarios (sus últimos shows les llevaron por toda España teloneando al noruego Jorn Lande en abril de 2007) y ya con un nombre propio dentro de la escena metálica nacional, Alabarda vuelve a la carretera.

Alabarda

Grabación con Tommy Hansen.

Conocimos a Tommy hace un año aproximadamente, en la gira junto a  Jorn y desde el primer momento nos animó para que hiciéramos todo lo posible por ir a Horsens. Cuando llegamos allí teníamos un disco compuesto de arriba a abajo, pero lo que queríamos realmente, era una vuelta de tuerca de alguien con la experiencia de Tommy que hiciese que el disco fuera más digno a nivel de producción y composición. Así que la idea era no cerrarnos ninguna puerta, a ningún sonido ni estilo, simplemente tocar lo que fuese conveniente  para que cada canción quedase realmente bien, sin importarnos sí estábamos metiendo unas congas o haciendo una zarzuela. De esta manera el entendimiento con él, ha sido fantástico ya que desde el primer día fue como uno más de la banda a la hora de aportar ideas.

La diferencia entre grabar en España y hacerlo en Dinamarca.

No tiene nada que ver… se pierde casi toda la totalidad del tiempo trabajando todas baterías hasta que están perfectas, y a partir de ahí, tienes el resto de días las 24 horas para hacer tomas y tomas de líneas de bajo, guitarras, voces, coros, arreglos,etc. Es una manera más artesanal y más directa de hacer todo el proceso, ya que no tienes a un tío pinchando… nosotros tocábamos los temas una y otra vez hasta que salía el resultado que todos queríamos. Luego Tommy y nosotros poníamos en común lo que sonaba mejor y lo que le iba  mejor a cada tema. Fue una de las cosas que más nos impresionó (y acojonó), porque teníamos un límite de tiempo donde estar alojados y no nos podíamos permitir el lujo de alargar la grabación ni siquiera una semana.

Problemas con la edición.

Lamentablemente el estado de la música es así y éramos conscientes de ello. Akeloo (la  discográfica que editó nuestros últimos dos trabajos) no se podían ocupar de este disco de la manera que a nosotros nos hubiese gustado, así que hemos buscado alternativas que hagan de este lanzamiento algo más especial. Aunque nos lo haya editado Molusco, podría hablarse de una autoedición ya que hemos creado una oficina desde la que nos vamos a encargar de toda la distribución, promoción y publicidad del disco. Esto se va a notar tanto a la hora de poner el disco en el mercado como a la de salir a la carretera a presentarlo.

Alabarda, el disco.

Este disco nos define, como grupo y como personas, de ahí que lo hayamos titulado Alabarda. Diversión, locura, tristeza, magia, sátira, melancolía… son aspectos que claramente influyen en el estado anímico del grupo, para lo bueno y para lo malo, aunque sobre todo destaco este englobe, llamarlo Alabarda, para un poco sacar pecho y decir: ¡qué pasa, aquí estamos! También en la portada hemos querido proyectar una imagen de sobriedad que nos defina.

A diferencia de otros discos, vemos un catálogo de 12 canciones que no se parecen nada entre sí, que enganchan ya no sólo por su sonido sino por la distinguida musicalidad que abunda entre ellas. Además, ya no se habla de la mala ostia que tenemos y a quien queremos matar esta vez o de quien nos queremos quejar. También hemos sabido divertir, hablar de nuestras diversiones, de nuestros sentimientos, de las cosas que nos gustan, inquietan, nos hacen felices o nos tocan las pelotas.

Si antes nos habíamos alimentado básicamente de Judas Priest, Accept, Saxon, etc… en este creo que no valen las etiquetas. Hemos ido madurando cada uno por nuestra cuenta nuestras adquisiciones musicales y al escuchar el disco, según pasas los temas, oyes desde Whitesnake, Rainbow o Primal Fear… hasta Bob Dylan y Johnny Cash.

Las canciones.

En canciones como “Mate quien muera”, hemos encontrado un sonido nuevo para el grupo, yo diría que a lo Black Sabbath, una ambientación muy tensa. En otros, como “Magia” hemos buscado esa densidad del “For whom the bell tolls” de Metallica. El hallar esas atmósferas ayuda luego a transmitir mejor el mensaje en las letras. En “Entre locos no hay locura”, hemos intentado un metal más actual sin tanta velocidad y con tintes más rockers a la hora de ponerle voz. Pasa lo mismo en “Recuerdos”, usamos elementos nuevos para nosotros, una nueva manera de generar “caña”.  En “Pura Diversión” nos hemos ayudado de efectos midi para conseguir otro tipo de sonido. Casi todos estos detalles no dejan de ser tintes que le dan color al disco, no vamos fichar a un teclista o la filarmónica de Montañana para los conciertos.

Y sí, en “Nada” salta a la vista que hemos escuchado a Johnny Cash, a Lynyrd Skynyrd… pero como he dicho antes, no dejan de ser aires que se le dan a la canción después de una idea preconcebida; los arreglos fueron saliendo de puestas en común con Tommy. De todas formas, no os preocupéis: todavía no vamos a salir a tocar mascando tabaco y con las escupideras de latón…

El directo

Con estos temas estamos muy a gusto, la gira con este disco va a durar mucho y tardaremos en volver a grabar algo, no por falta de ideas sino por querer explotar nuestro trabajo más sobrio. Caña no le falta al disco, pero es de otro tipo. No es la que estábamos acostumbrados a hacer dándole zapatilla, pero sin duda es caña. En el nuevo repertorio, figurará todo el disco nuevo además de varios temas antiguos.

La escenografía contará con un gran telón de fondo y nuevos elementos pirotécnicos en los sitios que se nos permita. La gira de presentación va a ser larguísima, empezó el 19 de abril en Santa Pola y nos va a llevar a Madrid, Tarragona, Bilbao, Barcelona, Valencia, Palencia, Salamanca…

La escena aragonesa.

No veo Zaragoza ni la Expo para un grupo de heavy metal, no tanto por el estilo de música sino por el concepto que se le da la música hoy en día. Mientras la gente siga pensando que la música tenga que ser gratis, no avanzaremos ni los heavys, ni los poperos, ni nadie. Esta ciudad pincha en cuanto a número de salas se refiere, haría falta alguna sala de aforo medio, pero tampoco creemos que sea por sitios donde tocar, el problema sigue siendo la falta de público.

Lo que no faltan son bandas. Nos gusta mucho Angélida y también grupos como Capazo o Soul Kitchen. Recientemente nos sorprendieron mucho los Miss Diciembre.

Texto: Juako Malavirgen
[email protected]

 

.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

Erin Memento en los 21º Premios de la Música Aragonesa. Foto de Jal Lux.

Erin Memento: «Los Angeles es mi casa, como Zaragoza y Madrid»

Hemos conversado con Erin Memento con la excusa de la publicación de ‘El Golpe del …