«La mirada del otro / Le regard de l'autre» puso fin a la VIII Edición del Festival Banlieue Rythme celebrada en la ciudad senegalesa de Guédiawaye.
El festival Pirineos Sur, que este año se celebrará entre el 10 y 26 de julio en las localidades oscenses de Lanuza y Sallent de Gállego, ha dado un paso importante en la preparación, organización y producción de este viaje de ida y vuelta por las músicas actuales de dos continentes, en el que han participado artistas de Senegal, Guinea Konakry, Congo, Argelia, Bélgica, Costa de Marfil y España. Un encuentro sin precedentes donde se ha puesto de manifiesto la importancia de la música en los programas de cooperación cultural a nivel internacional y del valor que puede tener en el desarrollo y conocimiento de sociedades complejas y muy dispares.
Los artistas participantes han convivido durante quince días en una residencia en la ciudad de Guédiawaye, cercana a Dakar, que ha dado como resultado esta producción única y sin precedentes, y que supone un nuevo paso de Pirineos Sur y su compromiso para que la música asuma un papel más activo y que vaya más allá de la propia difusión musical habitual.
Bajo la dirección artística del oscense Juanjo Javierre y de Manou Gallo, componente de Zap Mama, han participado los integrantes de Daara J Ndongo y Fada Freddy, los raperos senegaleses Ceptik, Jah Karamba, Moustik, la guineana Hadjy, los aragoneses Dr. Loncho y DJ Grime y los músicos Djamil Thiam (Senegal), Omar El Barroui (Argelia) y los mencionados Manou Gallo (Costa de Marfil) y Juanjo Javierre. Durante más de una hora mostraron en directo la posibilidad que permite el intercambio y la experiencia de músicos que entienden que la música tiene compromisos y valores añadidos que van más allá de su propia actividad artística.
El concierto, seguido por miles de personas, tuvo una importante repercusión en los medios de comunicación senegaleses y ha contribuido a la consolidación del Festival Banlieue Rythme como el de mayor proyección internacional de este país africano. La base del mismo fue el hip-hop, ya que en África es una herramienta de transformación política y social que ha dado a su juventud una gran libertad de expresión. Senegal es el país donde esta efervescencia ha llegado a las cuotas más altas: cuenta con más de 2.000 formaciones de rap, de las cuales la gran mayoría proceden de su capital, Dakar.
Del mismo modo, en Aragón, a finales de los años 90, aparecen un gran número de colectivos vinculados a la cultura hip-hop. Algunos de ellos de gran importancia como Violadores del Verso, entre otros. En estos momentos la actividad musical en Aragón dentro de este estilo musical es muy amplia, considerándose Zaragoza una de las referencias españolas y europeas de este género. Desde este punto de vista existía una lógica para trabajar conjuntamente en esta disciplina en el marco de dos festivales con muchos puntos en común.
La producción presentada en la noche de ayer domingo podrá verse en España durante la celebración de la XVII Edición de Pirineos Sur, cuya programación se hará pública en varias ciudades en los próximos días. Esta producción ha sido posible gracias a la ayuda prestada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Pirineos Sur, festival pionero en nuestro país en mostrar la diversidad musical, vuelve a dar un paso más al implicarse activamente con países menos desarrollados, contribuyendo a la consolidación de propuestas artísticas y a colectivos culturales emergentes, ayudando con ello a su desarrollo cultural y comunitario. Un compromiso con sociedades menos favorecidas mostrando el papel que la cultura debe tener para acercar y conocer a los diferentes pueblos, ayudando a mejorar su calidad de vida.
Más información en www.pirineos-sur.es