Los retos de los artistas y profesionales de la cultura y según la organización del congreso, son a grandes rasgos, dos: conocer sus derechos y obligaciones para no encontrarse con desagradables sorpresas en el negocio de la industria musical y descubrir oportunidades en las Nuevas Tecnologías que le permitan poder divulgar su obra con garantías e independencia.
Este congreso está destinado a músicos profesionales y amateurs, managers y promotores, discográficas independientes, editoriales y grupos auto-editados, abogados especialistas en Propiedad Intelectual, periodistas musicales y en general toda aquella persona interesada en la música y el negocio musical.
La parte organizativa corre a cargo de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) es la mayor asociación de trabajadores autónomos del país y ejerce de representante de más de 4 millones de trabajadores. Esta Asociación colabora con la Unión General de Trabajadores (UGT) y trabaja estrechamente con numerosas organizaciones empresariales e institucionales. La reciente aprobación del Estatuto del Trabajador Autónomo por el Congreso y el Senado ha dado vía libre para la creación de estudios del sector y la posterior creación de sectoriales de trabajadores. UPTA tiene la intención de crear una sectorial de la cultura y la artesanía que, por supuesto, englobe a todos los profesionales de la música en el sector.
Duración y condiciones…
El Congreso es completamente gratuito. El aforo es limitado (150 plazas) por lo que, en caso de lleno absoluto, se daría prioridad a la gente que se haya inscrito previamente por e-mail en la web del Congreso (www.camud.es). Para ello se recomienda guardar e imprimir el correo electrónico recibido como respuesta de la inscripción y traerlo el día del Congreso.
La duración de este Primer Congreso es de dos días: 12 y 13 de septiembre de 2008 (viernes y sábado). El Congreso se realiza en el Centro de Historia y Nuevas Tecnologías de Zaragoza.
Dirección: Plaza San Agustín nº2, Zaragoza (se puede acceder al Centro por la plaza San Agustín o también desde la Calle Asalto, frente al Parque Bruil).
Programa:
VIERNES 12 de septiembre.
10:00-10:30. Inauguración.
10:30-11:30. “Estatuto del Trabajo Autónomo y su relación con el arte, la cultura y la artesanía”. Por Sebastián Reyna, Secretario General de UPTA España.
11:30-12:00. Pausa.
12:00-13:00. “Aragón Musical – www.aragonmusical.com”. Por Sergio Falces y David Chapín
13:00-14:00. “Cualificaciones profesionales en la cultura”. Instituto de Cualificaciones Profesionales (INCUAL).
14:00-16:30. Comida libre.
16:30-17:30. “Autores y Artistas en el ordenamiento jurídico español: acepción vulgar y disfunciones del sistema”. Por Alberto Valdés profesor adjunto de la Universidad Complutense de Madrid.
17:30-18:30. “AUA (Apadrina un artista)”. Por Javier León y Miguel Benavent.
18:30. Fin primera Jornada. Se servirá un vino español y un ágape.
SÁBADO 13 de septiembre.
10:30-11:30. “La Cúpula Music, distribución y promoción online”. Por Maarten Van Wijck y Jose Luis Zagazeta.
11:30-12:30. “Propuesta de reforma fiscal para el sector”. Por César García, Catedrático de Derecho Fiscal de la Universidad de Santiago de Compostela.
12:30-13:00. Pausa.
13:00-14:00. “Nvivo, no te vuelvas a perder ni un concierto”. Por Carlos Sánchez y Juan Figuerola.
14:00-15:00. Iniciativa 1×1 para el apoyo de músicos locales. Por Luis Miguel Bajén, músico.