Los próximos días 31 de octubre y 1 de noviembre en Andorra (Teruel) tendrá lugar la séptima edición del Festival Easy Pop Weekend. Un festival que siempre ha apostado por lo mejor del pop y que este año sigue fiel a su filosofía de arriesgar combinando grupos que ya han estado en otras ediciones del festival y conocidos por la mayoría (Tachenko), con otros que hace unos años parecía imposible que pudieran estar en el festival (Lagartija Nick o Dorian), sin olvidar la exquisita aportación extranjera al cartel (Sad Days of Puppets) y la presencia de nuevos grupos como The Blows o Half Foot Outside que están presentando nuevos trabajos discográficos.
En esta edición viviremos también un fin de semana 'Ángeles'. El viernes 31 de octubre se presentará el trabajo de Fernando Díaz de la Guardia y Alejandro Pérez siguiendo al grupo granadino por medio mundo y cuatro décadas de su historia. Han sido cinco años de recogida de material que el antiguo cantante de Christiania y ahora periodista de Canal Sur y su compañero Alejandro han plasmado en un libro y un DVD. La presentación del libro se completará con un pequeño concierto con dos de los miembros originales de los Ángeles, Carlos Álvarez Pérez y José Agustín Rodríguez Ampudia y con la participación del hijo de Alfonso González, Poncho.
Este año el festival es aún si cabe más especial, pues dedican esta 7ª Edición al sello zaragozano Grabaciones en el Mar que cumple 15 años con un concierto muy entrañable ya que vuelven para un solo “set” los carismáticos Carrots que militaron en el sello y que se reúnen para una sola actuación.
También las exposiciones girarán este año en torno a esta celebración y versarán sobre los 15 años de trayectoria del sello zaragozano.
La reciente muerte de Sergio Algora ha sido un motivo para que el festival rinda tributo a la figura de este artista que el año pasado estuvo presente en el escenario del Easy junto a su grupo La Costa Brava. Este año tenemos el honor de poder presentar en nuestro festival de la mano de Grabaciones en el Mar, colaboradores y amigos el disco homenaje a Sergio Algora: “Los muchos amigos que dejó Sergio Algora en el ámbito musical se han puesto de acuerdo para hacerle un homenaje. Se trata de una iniciativa encabezada por Grabaciones en el Mar consistente en un disco en el que se incluiría una canción de cada álbum en el que haya participado el músico zaragozano.”
Para después de los conciertos tenemos lo de siempre… allnighters, y este año más largas que nunca. Volveremos a contar con DJ’s, repiten los que se llevaron más elogios el año pasado: Batidora, Juan de Pablos, Vacaciones Dj`s, Armando Georgy Girl , Los chicos de la Playa, y nuevos como el Dj Tupe (Tremendo Festival)
Programa:
Viernes 31 de Octubre
19:30 – Tributo a los Angeles en el Cine “Los Salesianos”
21:30 – Cocktail en el Pub Pigalle y apertura de la exposición “Grabaciones en el Mar”. Conciertos en la Sala Hotel Andorra
24:00 – Half Foot Outside
01:00 – The Blows
02:00 – Lagartija Nick
03:00 – Batidora Dj,s
04:30 – Armando Georgy Girl
Sábado 1 de Noviembre
19:30– Presentación disco homenaje Sergio Algora en la Casa de Cultura
21.00 – Cocktail en “La Room”. Conciertos en la Sala Hotel Andorra
24:00 – The Carrots
01:00 – Sad Days of Puppets
02:00 – Tachenko
03:00 – Dorian
04:00 – Juan de Pablos
ENTRADAS Y ABONOS
Los conciertos de los escenarios alternativos (Cine de los Salesianos, Casa de Cultura) serán de entrada gratuita para todos aquellos que presenten la entrada de día o Bono del festival. El precio de entrada para los que no la presenten será de 4 Euros.
–
Anticipada para un día: 20 Euros
Bono para los dos dias: 35 Euros
Venta de Entradas en la taquilla del festival, Bar Pigalle, Bar La Boheme , La Room, Fnac.

LOS GRUPOS:
DORIAN
Hoy en día es extraño que una banda que llena en sus conciertos te responda personalmente desde su myspace tan pronto como puede. Dorian es una de ellas. Quizá eso, junto su pop emotivo y sus pegadizas melodías electrónicas sean lo que hace que te enganches una vez los has descubierto, algo que lograron ya en 2004 con su disco debut “10.000 Metrópolis” y que reafirmaron con “El Futuro No Es De Nadie” (06). Desde entonces no han parado: formando parte de festivales como el de Benicàssim, llenando las principales salas de nuestro país, formando parte de importantes sesiones de djs como las del reconocido Dj Amable o contribuyendo varias veces con sus temas en varios recopilatorios como los de Razzmatazz… Dorian no han perdido la magia que les caracteriza, esa que hace llenar una sala y que el público baile (sobre todo cuando Mark baja del escenario), disfrute y se emocione con cada tema de su directo…
LAGARTIJA NICK
Cuando te pones a hablar de un disco de Lagartija Nick, en primera instancia te ves obligado a aclarar el género musical por el que han optado para la ocasión, porque si algo ha demostrado desde siempre la banda de Antonio Arias, es versatilidad y capacidad de adaptarse a los estilos más dispares.
Para esta ocasión, la banda presenta un disco que retoma en gran medida el estilo rockero de sus primeros trabajos, aunque dotándole de un innegable toque pop que le sienta a las mil maravillas, y que ya pudimos apreciar en el reciente EP Carmen Celeste, del cual se recuperan dos temas. Probablemente nos encontremos ante uno de los discos más accesibles de estos granadinos, con melodías muy amigables y carentes de las parafernalias técnicas a las que siempre han sido tan dados.
También las letras escritas para la ocasión contribuyen a ello, no tan surrealistas como las de sus trabajos previos, pero con un marcado toque post-punk y hasta de protesta, como la que se deja oír en El signo de los tiempos. La canción estrella del álbum es claramente 20 versiones, cuyo ritmo es además “reusado” al final del disco en Going to Mars, el mismo tema pero con otra letra.
Anoche soñé demasiado traerá a la mente de los seguidores más veteranos de la banda aquella I Had Too Much to Dream Last Night de The Electric Prunes que ya versionaran hace años en Algo cínico. Lo cierto es que el disco alterna temas muy buenos con otros que pasan más desapercibidos, pero la sensación general que transmite es la de un trabajo muy bien llevado, con una producción sencilla y efectiva al máximo.
Los veteranos y cambiantes Lagartija Nick vuelven con la intención de demostrar por qué llevan años siendo considerados como una referencia dentro del panorama alternativo de nuestro país, y nos han dejado uno de los mejores discos que un servidor ha tenido la suerte de escuchar en nuestro idioma desde hace bastante tiempo.
THE CARROTS
En Junio de 1.997 Carrots graba su primera maqueta. Cuatro temas puramente psicodélicos autoeditados (en casette). Ésta maqueta les permite terminar el año con conciertos en la 'Fira del Disc del Col.leccionista' de Barcelona o el BAM 97 (donde conocieron a Sidonie).
La maqueta también hace posible que la discográfica Grabaciones en el Mar les fiche, pero antes editan tres temas, Tom Y Music Box, en un CD recopilatorio de dicha compañía y 'The Red Telephone' en un disco tributo al grupo Love. Estos temas se compaginan con un buen número de actuaciones, destacando el Altaveu 98, Psicodelic Festival 98 y el Psychiatric 98. Durante Octubre y Noviembre se centran en la grabación del que será su primer álbum.
'Saving chocolate coins' aparece en Enero de 1999 y es muy bien acogido por la prensa estatal. Esto permite que la banda realice conciertos dentro y fuera de la península: en Francia (Agel y Fumel, Nov. 99) o en el Festival Serie B 99 (Logroño, Oct.99) junto a bandas como STEREOLAB , Walkabouts o Gorky s Zygotic Mynci.
Durante el año 2000, ocurren muchas cosas para Carrots. Continúan la gira de presentación de 'Saving chocolate coins' y actúan como teloneros de Gorky s Zygotic Mynci (Barcelona, Madrid y Bilbao, Abril 2000) en su gira española. De estos conciertos, guardan muy buenos recuerdos y una buena amistad con Gorky's. Aparecen en el programa de televisión (TV2) Los conciertos de Radio 3 (Febrero 2000) e incluyen una versión del tema 'If i needed someone' en Harrisongs (Grabaciones en el Mar, Junio 2000), un disco tributo a George Harrison. Sin embargo, el final del verano y de las actuaciones coincide con el anuncio de Enrique, el batería, de dejar la banda en Octubre. Esto provoca un parón de tres meses.
En Enero del 2001 Matías Segovia (batería) se incorpora a la banda, procedente de Buenos Aires y a partir de este momento se centran en lo que será su segundo trabajo: Sunshine. Consiguen que Paco Loco les produzca el disco, grabándolo en su estudio y masterizándolo en Estados Unidos (M-Works Estudios).
A partir de aquí, 'Sunshine' recibe excelentes críticas y se convierte en uno de los mejores trabajos de año. Realizan gran cantidad de conciertos, actuando en varios de los festivales más importantes de España: Ebrovisión, Isladencanta, Contempopranea o FIB (que, según Willy «disfrutaron especialmente, ya que les encantaba el cartel y conocieron a algunos de sus propios ídolos»). También han teloneado a Beachwood Sparks en Barcelona.
SAD DAYS FOR PUPPETS
Como ya muchos saben siempre estamos muy atentos a lo que sucede con la música de Suecia .Las melodias de Sad Day For Puppets son muy inherentes al indie como genero melódico y hasta de ritmos de guitarras alegres propias del indie tildado musicalmente como tal.
Su primer Ep es del pasado 9 de abril, lleva por nombre “Just Like A Ghost” y está compuesto por seis temas que se pueden escuchar desde el myspace de la banda, entre ellos se encuentra Big Waves, una preciosa canción que no debéis perderos.
TACHENKO
La banda zaragozana Tachenko acaba de regresar de los estudios de Paco Loco, donde han grabado su tercer largo, que llevará por título “Esta vida pide otra”. Comienza así una etapa en la que será su nueva casa discográfica, que además del nuevo disco que se publicará en febrero, reeditará toda la discografía que Tachenko editara en Grabaciones en el Mar Los once temas que componen “Esta vida pide otra” llevan la impronta de Tachenko, no cabe duda, pero se nota la mano de Paco Loco en lo que ha sido una grabación en directo de cada uno de los temas.
HALF FOOT OUTSIDE
Half Foot Outside editan en otoño de 2008 Heavenly a traves de Limbo Starr Grabado por Kaki Arkarazo y Hans Kruger, mezclado por el neoyorquino John Agnello y masterizado por Steve Fallone, cuenta con las colaboraciones de amigos como Pau Roca (La Habitación Roja), Florent y Banin (Los Planetas) y Jon Auer (The Posies), convertido en el quinto HFO en el estudio. Guitarras autopropulsadas, una base rítmica hiperpotente y melodías redondas; esas son las señas de identidad de HFO, y como ejemplo «Thin Skin Heavy Bones».
THE BLOWS
Roy Basanta (voz y guitarra), Bruno Mosquera (guitarra), Alex Lago (bajo), Alex Penido (batería). The Blows. Disco de debut: «Upskirt». Un mezcla entre Franz Ferdinand, The Strokes e Interpol procedente de tierras gallegas. Todo muy cool y trendy. La modernez también llega a España. Quizás un poco tarde, pero ha llegado. ¿Hacer música? sí, pero con estilo. De aquella que puedes bailar en la disco más fashion de la ciudad. Eso es «Upskirt». 41 minutos de música que aguanta el tipo bastante bien. 11 canciones que dan ganas de volverse moderno de golpe porque los temas son buenos. No hay ninguno que desluzca el resultado final y eso es una cosa que no todo el mundo puede decir. El primer trabajo de este cuarteto es de aquellos que se defienden a base de canciones de tres minutos y medio. No hace falta más. Con las guitarras como protagonistas The Blows se van a convertir en una de las sensaciones del año. Lo tienen todo para que así sea. Imagen, estilo y buenas canciones. Sobretodo buenas canciones.