Posiblemente recordaremos el 2008 musical por su gran actividad. Parecía que la Expo Zaragoza iba a acaparar toda la atención musical pero el año ha dado para mucho más.
Héroes del Silencio arrasaban en los IX Premios de la Música Aragonesa con cuatro esculturas. El resto de galardonados eran: Niños del Brasil, Cuti, Mister Hyde, Tako, Comando Cucaracha, Carlos Hollers, Sultans, el programa Clic! de Aragón Televisión, el ciclo Muévete en Directo del Ayuntamiento de Zaragoza, el vídeo “El Vagabundo” de Dani Ro y el portal laslineasdelkaos.com.
Nos sobrecogían las noticias que decían que el corazón de Sergio Algora dejaba de latir y José Manuel Díaz, de Cocadictos, fallecía en un accidente de moto. Noticias, además, muy inesperadas.
El Roscón Rock aglutinaba a más de medio centenar de grupos reivindicando mejoras desde las calles de Zaragoza consolidándose esa jornada de grupos musicales de base.
Entre los nuevos discos, las propuestas superventas de Amaral, Bunbury, Carmen París y David Civera sacaban sus correspondientes trabajos musicales. Joaquín Carbonell, Ángel Petisme, Tachenko, Interlude, Carlos Hollers, Las Novias, Manolo Kabezabolo, Insulina Morgan, Copiloto, Precarios, Juako Malavirgen, Copi, Hotel, Señorita Evans, Estige, Los del Huerto, Los Furtivos, A Colla y Vinos Chueca son parte del resto de grupos en sacar nuevo trabajo musical.
La sala Devizio, después de 14 años, volvía a programar conciertos y la Bass Space y la Oasis se veían obligadas a cerrar sus puertas.
Interlude ganaban el concurso Muévete; Hotel, el Interpeñas; China Chana y Armenian, el Popyrock; Ruido Rojo, el Enróckate y Jolly Roger lo hacían en el vetarano Zerburock.
La autodenominada fiesta del agua, nos hizo disfrutar de artistas internacionales de la talla de: Paul Weller, Patti Smith, Youssou N’Dour, Teenage Fanclub, Alanis Morisset, Anthony & The Johnsons, Philip Glass, Gilberto Gil… Respecto a actuaciones de casa, propuestas como Carmen París, Labordeta, Joaquín Carbonell, Gabriel Sopeña, La Bullonera, María José Hernández, Ángel Petisme, DAB, Tuco Requena, Volador, María Confussion, Los Peces, Niños del Brasil, Los Twangs, Telephunken, Juanjo Javierre… actuaban en la programación de la Expo.
En el lado contrario, 58 propuestas musicales se unían en torno a una recopilación anti-expo bajo el nombre: “Cuando el ebro suena, disidencia lleva”.
The Bloody Mary’s subían a un escenario tras 8 años sin hacerlo y Los Modos entraban de nuevo a un estudio de grabación después de más de dos décadas inactivos. Por otra parte, Distritocatorce daban su último concierto, el cantautor Quique Artiach decidía dejar la música indefinidamente y Alabarda nos sorprendía en plenas vacaciones de verano con un comunicado a través de su web oficial anunciando su separación.
En otro orden de cosas, la banda Nubosidad Variable celebraba su décimo aniversario en una fiesta del programa Clic! de Aragón Televisión, Alejandro Monserrat Grupo Tocaba por Europa y presentaba posteriormente en el Principal de Zaragoza su espectáculo Viento, El ciclo municipal Muévete en Directo se consolidaba definitivamente, el programa Aragón Suena cumplía a finales de año 100 ediciones en Aragón Radio y nacía, días antes del comienzo de la Expo, una nueva emisora Online: Aragón Radio 2.

Un 2008 recién estrenado
La primera referencia discográfica de 2008 que llegó a manos de Aragón Musical, tan solo 3 días después de iniciarse enero, fue “El reloj secreto” de O’Carolan.
El emblemático sello Grabaciones en el Mar nos sorprendía con la edición de “Defensa del artista que no existe”, de Copiloto, el proyecto personal de Javier Almazán que meses después actuaría en varios conciertos taloneando a Amaral.
Otros discos que iniciaban el año eran el “Screwed” del grupo de Mequinenza, Dilo; “Pulse y espere” del proyecto personal de Dani Garud, Da; el EP de Zorras adolescentes “Véndete a la oscuridad”; “Profeta” de Sed; “Al revés” de Inestables; “Biografía del Marqués de Sade” de Miss Diciembre; “¡Que estamos todos locos!” de Niños del Maiz; el disco homónimo de René; “Desde el barro” de los raperos La Cara B y, desde La Codoñera (Teruel), “Guillotina” de Azero.
El día de Reyes se conocían las respuestas que Enrique Bunbury había contestado a 100 preguntas realizadas desde distintas páginas web bajo la coordinación de Las Líneas del Kaos. Era la primera vez en que el músico errante se atrevía a tal maratón internáutico y no sería la última.
El 16 de enero anunciábamos desde este portal, antes que nadie, el regreso de los míticos The Bloody Mary’s a los escenarios tras casi 8 años sin directos.
Dos días después se presentaba en la sala Ozono de Zaragoza el primer video-clip de Corpore, una banda de nu-metal que había sorprendido gratamente en 2007 con su primer epé y que estrenaba su tema “nocivo” en versión con colores bajo la dirección de BiOmCaNiC.
Otro vídeo más que destacable fue el de Xhellazz correspondiente a su tema musical “La soledad comienza” de su disco “El Soñador Elegido”. El audiovisual fue dirigido por Alberto Blanco.
Dr Loncho eligió también el formato de los sonidos y las imágenes para adelantar el primer single que dio título a su larga duración “El fantasma de las ojeras».
Niños del Brasil estrenaban en Aragón Musical el vídeo-clip correspondiente a su tema musical, compuesto por Enrique Bunbury, “Nunca se convence del todo a nadie de nada”, grabado en San Esteban de La Litera (Huesca) por Achtung Achtung alarm audio & video art. El tema musical también fue estrenado en Aragón Musical y se editó en formato USB junto con el vídeo y material extra. De este modo, la banda, conmemoraba el 20 aniversario de la salida de Enrique Bunbury de las filas de Niños del Brasil. El propio grupo de Santi Rex, Nacho Serrano y Antonio Estación volvería a ser noticia a finales de año presentándose como candidatos a representar a España en el festival de Eurovisión bajo el sobrenombre de NdB con el tema musical “Sexy e interesante”.
Héroes del Silencio arrasaban en los IX Premios de la Música Aragonesa y recogían personalmente, desde el Teatro Principal de Zaragoza, los premios al mejor directo, a la mayor difusión, al mejor grupo y el especial a la trayectoria. También se llevaban la escultura diseñada por José Azul: Niños del Brasil, Cuti, Mister Hyde, Tako, Comando Cucaracha, Carlos Hollers, Sultans, el programa Clic! de Aragón Televisión, el ciclo Muévete en Directo del Ayuntamiento de Zaragoza, el vídeo “El Vagabundo” de Dani Ro y el portal laslineasdelkaos.com. Los premios, una vez más, estuvieron organizados por Aragón Musical con los patrocinios del Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón, Caja de Ahorros de la Inmaculada (CAI) y Aragón Radio.
Febrero comenzaba con el últmo concierto de la historia del grupo Distritocatorce, desde la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. El concierto formaría parte de la película-documental de Juanma Bajo Ulloa “Un grupo de Rock”, dedicada a la historia de la banda de Mariano Casanova y Enrique Mavilla.
El dia de San Valero volvía a vestir de guitarras, baterías y amplificadores la zona centro de Zaragoza para reivindicar mejores condiciones para los músicos y llamar la atención a la sensibilidad cultural de los aragoneses para que acudan a conciertos y consuman música aragonesa. El éxito volvió a ser rotundo y, afortunadamente, se siguieron tachando reivindicaciones que año tras año son recogidas por instituciones públicas y privadas en una muestra de diálogo necesario para una vida cultural aragonesa sana.
Alejandro Monserrat Grupo fue de las propuestas más fructíferas de esta tierra. Realizó conciertos importantes en ámbito estatal e incluso internacional: Ciclo flamenco, pabellón de las artes escénicas, pabellón Aragón y Zaragoza, Acuarium Expo, París (instituto Cervantes), Londres, Chaloons (mecanique vivante), Chaloons dans le rue, colaboración con Orquesta andalusí de Argel…. además de presentar el espectáculo Viento en el teatro Principal (30 abril) con un lleno absoluto.
El colectivo de fotografía Anguila estrenaba exposición internáutica desde flickr.com/photos/colectivoanguila/ con imágenes de bandas aragonesas como Mister Hyde, Amaral, DAB, Enrique Bunbury, Héroes del Silencio, Will Spector & The Fatus, El Galgo Rebelde, Dani Ro, Violadores del Verso y artistas muy dispares de otros lugares del planeta como Alaska, Ariel Rot, Noa, Travis y Teenage Fanclub. Además, la misma asociación, exponía, durante verano, fotos de Fangoria, Enrique Morente, Ghostface Killah (Wu-Tang Clan) y Santiago Auserón en la emblemática Bodagas Almau del tubo zaragozano, lugar que ha seguido siendo durante 2008 referencia de la escena musical desde su terraza de conciertos.
Otro lugar de conciertos, que llevaba sin programar directos 14 años, El Devizio, volvía a hacerlo aunque, a finales de año, la alegría de esta nueva apertura se eclipsara con el cierre de la también zaragozana sala Oasis. Después de verano habíamos visto ya como la Bass Space cerraba sus puertas.
El grupo Interlude se proclamaba ganador del Muévete en Directo y recogía el premio arremetiendo contra el propio concurso. Compartían final, en la sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza, con Frutas y Verduras y Gran Bob junto a los artistas invitados Sidonie y Facto de la fe y las flores azules. Cistitis and the Pajer, Hotel, Kyoto, La Locura de Mabuse, Nubosidad Variable, De Vito, Tres, Will Spector and the fatus y Zobux fueron el resto de propuestas seleccionadas en este evento municipal apoyado por el colectivo Aragón Musical. Interlude sacarían a finales de año “10.000 ans de vengeance”, grabado en los estudios de Ultramarinos Costa Brava y editado por Magofermín junto a King of Patio.
Aragón Musical es también parte del ciclo municipal Muévete en Directo que contó desde escenarios de distintos centros cívicos de Zaragoza con grupos como Estige, René, Alice, Controversy, Stereant, Los Martelli, Ticket, Sincopa, The Soul Kitchen, The Soul Stealer, China Chana, Voyeur, Arturo Hortas, Imposion, Frutas y Verduras, Pan Rayao, Gen, Luzmila Mercerón, María Confussion, Capazo, Crisálida, Miss Diciembre, Deep in Blue, Doble Sentido, Nubosidad Variable, 5entidos, Antópi-k, Trío de Reinas, Señorita Evans, Delirios de Medea, El Muro de Berlín, Insulina Morgan, Zarápolis y Karhe, entre otros.
Otro ciclo muy distinto, el Flamenco Ciudad de Zaragoza, aglutinaba propuestas como Enrique Amador «Musi» grupo, José Menese, José Mercé, Esperanza Fernández, Canela de San Roque, Juan Pinilla, Marina Heredia, Fernando Moreno y Miguel Póveda.
Luis Auserón, que fuera bajista de Radio Futura, exponía por primera vez y lo hacia en el Centro de Historia de Zaragoza.
Primavera
A pocos días del cambio de estación Tako iniciaban gira americana para presentar “13”. Serían 7 fechas que recorrerían Urugay, Argentina y Chile.
Entre los discos que nacían a la par que las flores, se encuentran: “Legado” de la formación Reggae, Jahsta; “Hidden Places”, disco debut de Mrz. Crocodile; “Voilà”, cedé con las canciones, Eclypse, Hiatus y Voilà, de Las Novias; “Un crit al vent”, tercer trabajo musical de Los Draps; “Tal ferás, tal trobarás” de A Cadiera Coixa; el EP “Latin Demon” de Telephunken; otro EP, el esperadísimo “El ladrón de orquídeas” de Zarápolis; “Basado en hechos reales”, disco debut de Ticket; “Dispierta Fierro!!” de Lurte; Skl69 & LaMeka55 paren su “124 B.R.U.T.A.L.”; Lavodrama saca un EP bajo el nombre de “Zurich”; David Grima lo hace con su proyecto personal Zancocho; Esclavos del vicio debutan con “Inocencia perdida” y los belchitanos 20 de Kopas editan su cuarto trabajo musical con el nombre “La vida no me da”.
Amaral editaban su quinto trabajo musical. Un doble cedé bajo el nombre “Gato Negro, Dragón Rojo” que presentarían en junio en inicio de gira en el pabellón Príncipe Felipe teloneados por el grupo del oscense Javier Almazán Copiloto y nuestro compañero de Aragón Musical, Sergio Falces, en las funciones de DJ de música aragonesa, desde el escenario del pabellón de deportes. Meses antes, el 3 de marzo, nuestro portal daba la noticia de un inminente concierto sorpresa de Amaral esa misma noche. Tuvo lugar en la Plaza de España de Zaragoza y en él pudimos ver a Eva Amaral y Juan Aguirre tocando a pie de escenario. El disco sería líder de ventas durante semanas y se llevaría, entre otros, un premio Ondas.
Otra consolidada, Carmen París, editaba, de nuevo por Warner, su tercer trabajo musical InCubando, esculpido en una inspiradora estancia de 2 meses en Cuba. Su primer sencillo “25” contendría un dueto con el también zaragozano Santiago Auserón. El blog oficial de la París lo conduciría el colectivo Aragón Musical.
El también superventas David Civera editaba a mediados de año “Para vivir contigo”. Este trabajo musical supondría el séptimo del turolense, grabado entre Barcelona y Milán bajo la supervisión de Alejandro Abad.
Tachenko se estrenaba con el sello Limbo Starr y editaba su tercer disco “Esta vida pide otra”. Un trabajo musical labrado en el Puerto de Santa María (Cádiz) con la producción de Paco Loco.
El gran Manolo Kabezabolo editaba su sexto disco bajo el nombre Kágate Kid desde los estudios Rocketas de la mano de Alberto Sales con el mejor sonido que ha sacado nunca y un grupo, la Bolobanda, que le acompañaría en los directos.
Joaquín Carbonell nos sorprendía gratamente con nuevo trabajo musical bajo el nombre «Clásica y moderna», donde se dejaba influenciar por la chansón francesa, en este disco se palpa su influencia y se palpa su personalidad bajo la batuta del productor y arreglista Philippe Charlot.
Petisme sacaba al mercado, tras fichar por Music Bus, el disco “AguaCero”, producido por Joaquín Pardinilla y Chema Peralta, en el que fue uno de los discos más diferentes del cantautor bilbilitano. El trabajo fue grabado en el Laboratorio de sonido del Ayuntamiento de Zaragoza por José Manuel Huerta y mezclado y masterizado por Carlos Estella.
Y otro disco que, de algún modo, tuvo que ver con el agua, llevó el nombre de “Cuando el Ebro suena, disidencia lleva” y reunió a 58 propuestas musicales aragonesas en un triple cedé contra la Expo dejando claro que no todo el mundo estaba a favor de la exposición internacional. Las bandas: 31 Rap School, Alma de Nómada, Ametsetan, Ángela Chaning, Asalto 54, Blockbastard, C-4, Cabeza de Turko, Carlos Malicia, Chicharrita, Cistitis and the Pajer, Comando Cucaracha, Criatura, Daniel Rabanaque y Don Nadie, De-rotxe, Desekilibrio, Donoso y los Betorringas Blues Band, Down to Agony, El Caballo del Malo, El Lado Ozcuro de la Cutzarilla, Franco Deterioro, Gen, Gena, Häagen Diazzs, Huellas de Barro, Interlude, Jahsta, Kärnavappen Attack, Korriendo kon Tijeras, La Alegre Muchachada Zombie, LagartoJarto, Lavodrama, Levelover, Los Lügers, Los Olvidados de la Morgue, Malayerba, Mallacán, Manolo Kabezabolo y la Bolobanda, Mistkäfer, Mopkobb, Necesidad de Luchar, Noise and Oi!, Picore, Prau, Rebel Spell, Rottenmeyer and the Psicopunks, Serruchazo, Tinta China, Tu Puta Kalavera, Ulut, Violadores del Verso, Visión Túnel, We&Dem, Xana, Xhelazz, Yakuza Horror, Zancocho y Zobux.
Asuntos Internos estrenaban desde el programa Aragón Suena de Aragón Radio a la par que desde este portal un adelanto que dará título a su siguiente disco: “Cuando estemos solos”.
El 23 de mayo Nubosidad Variable celebraba su 10º aniversario en una fiesta del programa de Aragón Televisión Clic! junto a Estige, Mister Hyde y De Vito.
El oscense Juanjo Javierre se encargaba de la banda sonora de la comedia de Nacho García Velilla “Fuera de carta”.
Isaac Miguel, del grupo René, se ponía delante de los teclados de El Canto del Loco en sus directos y, no a mucho tardar, hacía lo propio frente a la batería el conocido músico aragonés Carlos Gamón.
El proyecto Hada Química, de Cuca Moreno, giraba por India; B Vocal, por Taiwán y el oscense Pecker por Estados Unidos.
El veterano concurso universitario Zerburrock veía pasar las actuaciones de Aduana Libre, Viejo Den, Voyeur, Sultans, Horas Perdidas y Jolly Roger. Estos últimos acabarían proclamándose ganadores.
Hotel, ganaban el III concurso de Interpeñas, el día de Aragón, 23 de abril, en una final compartida con Voyeur, El enchufado del carcelero y Baskerville. Gracias a ello tocan en los pilares junto con Despistaos y Melocos y editan a fin de año “La suite de Marc Star” bajo la producción de Alan Roy, y con las colaboraciones de Gaby Fernández, Lucho Esparcia, Jaime Lapeña, Beatriz Pérez y Gloria Tellez.
China Chana y Armenian ganaban el Popyrock en las categorías de pop y de rock respectivamente. Este último grupo editaría, también durante este año, su primer trabajo musical: “La historia del niño cuchillo”.
Por otra parte, los oscenses Ruido Rojo, ganaban la segunda edición del concurso Enróckate.
A mediados de año, leíamos en los periódicos la noticia del fallecimiento de Sergio Algora. El corazón del que fuera vocalista de El Niño Gusano, Muy Poca Gente, La Costa Brava y que publicara varios libros, fallaba y nos dejaba sin su peculiar forma de ver la vida.
José Manuel Díaz nos dejaba también por culpa de un lamentable accidente de moto. Díaz fue parte integrante de los míticos Cocadictos tras pasar por otras bandas como Cadáveres Aterciopelados y Alma y los cadáveres.
El 30 de abril, en Bodegas Almau, asistíamos a un tributo a la que es para muchos la banda más influyente de la escena musical aragonesa: Más Birras. Fue una jornada histórica.

Festivales
Deluxe, Sidonie y Love of Lesbian fueron los cabezas de cartel de un Festival que iniciaba su andadura desde la localidad de Monzón. Red House, Ana Midón, Edu Bighand & Whisky Train, Graham Foster, Jack Smith y Gnaposs configurarían la celebración del X aniversario del itinerante festival Ritmo y Blues.
Un Festival que se ha seguido consolidando es el Nuevo Metal Zaragoza. En 2008 ha tenido lugar en la Reset y ha contado con las bandas locales: Bothsides, Nathenothing, Skator, Jodío Loco Sucio, Noion, Ewah, RedRum, Ruido Rojo, C4, Sed, Corpore y Armenian.
Sonidos muy distintos volvieron a protagonizar desde la Oasis de Zaragoza el Plastidepop con bandas como Gascoigne, Cooper, Vacaciones y Lori Meyers.
El III Festival FAlafest, organizado por el Colectivo Tresxxx y Producciones con las uñas aglutinó a un buen puñado de bandas locales, estatales e internacionales en el zaragozano barrio de la Madalena. Las propuestas fueron: Nueva Vulcano, Fin Fang Foom, Raein, The death of Anna Karina, Neil On Impression, Dominic, Picore, Interlude, Persona y Visión Túnel.
Pirineos Sur se centraba en las grandes ciudades africanas. Entre ellas: Bamako, de la mano de Smod y Amadou & Mariam; Dakar, con la Orquesta Baobab; Johanesburgo, a través de Johnny Clegg y Tumi and the Volume; Argel, de la mano de jóvenes propuestas como Djamel Laroussi y Maghrebika; Kinshasa, con Ray Lema & Le Saka Saka Band y Konono Nº1; o, entre otras, Casablanca, con Bigg.
Las 9 carpas del Monegros Desert Festival albergaron actuaciones como las de Óscar Mulero, Murphy, D´Julz, Allien, Violadores del Verso, Falsalarma, Derrick May y Stacey Pullen.
El Festival itinerante Estoesloquehay, celebraba su sexta edición en la localidad oscense de Sesué con Marky Ramone -único componente vivo del mítico grupo neoyorquino Ramones- Lagartija Nick y Calamitiez como cabezas de cartel.
El Centro Cultural Joaquín Roncal de la Cai acogía el Noches de Verano con propuestas como Tuco Requena y De Soniquete Van, Alejandro Monserrat Grupo, La Nueva Cuerda y El Perseguidor Trío.
El PIR iba este año a Ansó con, entre otras, las propuestas: José A. Labordeta, las de La Ronda de Boltaña, Saioa, Gaiteros de Morropreto, O´Carolan y Biella Nuei. El festival de los pirineos rota entre esta localidad, Hecho y Aragües-Jasa.
Niños del Brasil, Ángel Molina, The dust bowl, El gran puzzle cózmico, Luso y Les fandango Djs fueron parte de la programacín del Festival Fire de Gallur.
Y en Ariño (Teruel) se reunían, en torno al Repecho Rock, los directos de El vicio del duende, Visitantes, Ciudad frontera, A pelo, Ariday, Mostar y Thorgeir.
El Belchite Rock fue pasado por agua y, tras una primera jornada veraniega, trasladó su segundo día al invierno. En total actuaron: Pedro Botero, Eternity, Frutas y Verduras, El Enchufao del Carcelero, 20 de Kopas y Espinaes.
El Luna Lunera de Sos Del Rey Católico, como siempre en un marco inigualable, reunía a Amaral, Los Peces, Spin Doctors, Iván Ferreiro, Quique González, Tequila y Barricada, entre otras muchas propuestas.
En Huesca, Organizado por El Almacén de Ideas, se celebro un inquieto festival bajo el nombre: ArteHurbano. La idea fundamental es poder acercar al público en general las diversas disciplinas que forman parte del arte que vemos a diario en ciudades más grandes como Barcelona, Berlín, New York, etc. Un evento que prentende explicar y dar a conocer un movimiento muchas veces criticado mediante graffiti, plantillas, proyecciones, exposiciones, música, break dance, charlas, etc…
Las actuaciones del Festival Independiente de Zaragoza (FIZ) fueron en 2008: The Pinker Tones, La Casa Azul, Tachenko, Micah P. Hinson, Jeff Mills, Cistitis & The Pajer, Chelis, y Hang The Dj.
La temática en la que se centró el festival Periferias de Huesca fue el futuro y con ese hilo conductor participaron artistas como Ingar Zach, Santiago Latorre, Pársec, Cesc Gelabert, Israel Galván, Fibla, Cabo San Roque y Sergi Jordà.
En la localidad turolense de Andorra, se daba cita la séptima edición del Easy Pop Weekend, con unas propuestas más variadas que nunca: Tachenko, Lagartija Nick, Dorian, Sad Days of Puppets, Blows y Half Foot Outside.
En el recinto Interpeñas de Zaragoza se grababa un DVD con el concierto de Tako. La banda de Ejea de los Caballeros tocó después de las bandas aragonesas de las tres provincias Los Gandules, Azero y Distintas Razones en un Festival bajo el nombre de Aragón Marca el Ritmo.
El colectivo aragonés Aragón Musical y Barrio 33, de Burdeos, se juntaban para acercar culturas y organizaban el I Festival Aragón Musical Barrio 33 en el CC Almozara de Zaragoza con las actuaciones de los aragoneses China Chana y Tuco Requena y los franceses Duende y Andres & Les chiens girafes con una sorprendente gran asistencia de público
La Expo
El año 2008 será recordado en Aragón por la Expo Internacional de Zaragoza. Miles de actuaciones para prácticamente todos los gustos se dieron cita durante el verano de este año en el recinto ubicado en el meandro de Ranillas.
Unas semanas antes de la Expo, y para un más amplio seguimiento del mismo, daba sus primeros pasos Aragón Radio 2, una nueva plataforma desde Internet con la interactividad por bandera de modo que cada usuario disponga de su propia programación a la carta. Las propuestas aragonesas también tienen protagonismo a distintos niveles desde ese nuevo lugar en Internet.
En el Anfiteatro 43, el escenario musical más importante, se dieron cita propuestas como: Paul Weller, Patti Smith, Youssou N’Dour, Teenage Fanclub, Alanis Morisset, Anthony & The Johnsons, Philip Glass, Gilberto Gil, Andrés Calamaro, Quique González, Carmen París, Peret, Labordeta, Joaquín Carbonell, Gabriel Sopeña, La Bullonera…
Numerosos conciertos asociados a la Expo se daban cita en la Feria de Muestras de Zaragoza. Entre ellos: Bob Dylan, Gloria Esrefan y Enrique Bunbury.
En el recinto El Balcón de las Músicas actuarían The Gift desde Portugal, Liu Fang desde China, los irlandeses The Chieftains… Los aragoneses María José Hernández, Ángel Petisme, DAB, Tuco Requena, Volador, Maríaconfussion, Los Peces, Niños del Brasil, Los Twangs, Telephunken, Juanjo Javierre…
Hubo más cosas en aquel verano de 2008
Al calor del verano, y a parte de la Expo y de los numerosos festivales, seguían saliendo discos: “El crepúsculo de los imbéciles” de Insulino Dependiente que repitiría a finales de año con “Mr Pig”; los estudios Mix Plus de Vigo darían forma al primer disco, homónimo, de Noion; “Dois”, segundo trabajo de Ricochefo y “No es para siempre” de Carlos Hollers;
Alabarda emitía un comunicado desde su página web oficial en el que anunciaba su disolución tras casi una década como grupo y 4 discos.
El Centro de Historia de Zaragoza acogía el I Congreso de Autónomos en la Música Digital con la organización por parte de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). El objetivo, información y profesionalización del sector.
Terminando el año
José Antonio Labordeta recibía un emotivo homenaje en el Teatro Principal de Zaragoza que, además, sirvió para presentar el libro-disco ”José Antonio Labordeta: Creación, compromiso y memoria”, una obra de más de 400 páginas coordinada por Javier Aguirre en la que se incluye la reedición del cedé “Cantar i callar”, su primer trabajo discográfico. El acto lo presentaba Olga Viza y en él no faltaban amigos como Ana Belén, Victor Manuel, Carmen París, Rosana, Miguel Ríos, María José Hernández, Marina Rossell, Eduardo Paz y Joaquín Carbonell.
La presentación del cedé recopilatorio de los grupos galardonados en los IX Premios de la Música Aragonesa tuvo lugar desde un autobús turístico que recorrió parte de la ciudad de Zaragoza mostrando a los medios de comunicación, y con ello a la opinión pública, distintas salas de conciertos de Zaragoza.
Durante los últimos meses de 2008, Bunbury editaba “Hellville de Luxe” que acababa el año con disco de oro. La producción correría a cargo de Phil Manzanera y la gira del álbum recorrería 14 localidades españolas para seguir en 2009 por América con los músicos: Álvaro Suite (Suite, Bunbury & Vegas), guitarras y mandolina; Jordi Mena (Escalones, Big Mama, Sau, Jarabe de Palo…), guitarras, dobro, lap steele, banjo y mandolina; Robert Castellanos (Carrots, Suite), bajo; Jorge «Rebe» Rebenaque (Los Rebeldes, Jarabe de Palo, Bunbury & Vegas), hammond, piano y acorderón y Ramón Gacías (El Huracán Ambulante, Bunbury & Vegas), batería y percusión.
Bocal Tempo, una formación aragonesa de 6 cubanos afincados en Zaragoza, ganan con una propuesta de música a capella el concurso televisivo Factor X de Cuatro.
Pablo Aragües se encargaba de dirigir el vídeo musical “Nuestro Momento”, de Frutas y Verduras. El tema musical es un adelanto de “Param all star”;
Los Gandules estrenaban “Universo Gandul” que lejos de ser un disco o un tema musical se trata de un cortometraje de 16 minutos que repasa la trayectoria del dúo cómico aragonés.
Tuco Requena grababa el que será su primer DVD en directo en el Centro Cultural del Matadero de Huesca, su tierra.
Mientras los históricos Modos regresaban a escena, el cantautor Quique Artiach se despedía indefinidamente de la música por su descontento con iniciativas públicas y privadas tras dos décadas de carrera.
Violadores del Verso giraban por Hispanoamérica igual que María José Hernández; en Rotterdam (Holanda) tocaban Spirits in the Night, banda de tributo a Bruce Springteen conducida por Sergio Gisbert que también durante 2008 editaba su segundo disco en solitario: “En esta tierra”.
Los últimos discos del año fueron, entre otros: el homónimo de Horas Perdidas; un adelanto del próximo disco de RedRum “Cada uno que analice”; “Un pozal siempre es azul” de Fenómenos Paranormales; “Makarrismo Ilustrado” de Sistema Nervioso; “La gota que rompe la piedra” de Inkonszientes; “La cabeza sonando” de Coco Fernández; “Cadenas invisibles” de Corpore; “Ópera Prima” de Atland; “Líbranos del mal” de Picore; “Rockeros y Sinvergüenzas” de Precarios; El EP “Extraños en la ciudad” de Falta de Orden y “Diferente?” de El Muro de Berlín;
Señorita Evans, surgidos de las cenizas de A Malagana, editaba su primer trabajo musical desde el sello internáutico Virtualbum.es, demostrando como se le puede sacar partido a las nuevas tecnologías en el Siglo XXI. El EP se llamó “Asesinas y Violentas” y fue grabado en Estudios Séptimo Cielo y en el agujero de J.C.
Otra banda que ha utilizado la red de redes para difundir su música han sido Estige que a través de su Myspace oficial colgaban al completo, para su acceso libre, su nuevo disco: Phoenix.
Procedentes de la localidad oscense de Huerto, el grupo Los del Huerto sorprendían con su primer disco “Los niños lo pasan bomba”. La formación se da forma con miembros de grupos como Escoria Oriental, Sobrecarga, Moriarty y Calaña, Club 69 y Debislay.
“Luces, cámara, acción…” sería el nombre que Vinos Chueca le darían a su tercer disco que presentaron en el Teatro de la Estación.
El sello Grabaciones en el Mar editaría un recopilatorio del grupo de Alagón The Furtivos bajo el nombre “Discos de Oro, jets privados & chicas en Bikini (la asombrosa y verdadera historia de los Furtivos 1986-1990)”.
El grupo A Colla celebra su 30 aniversario con nuevas canciones, incluidas en su disco “A cielo abierto” donde, además, incluyen revisión de su popular “Diálogo marginal con la mente en blanco” así como dos versiones de Labordeta: “No cojas las acerillas” y “Los masoveros”.
Copi, tras años acompañando a Bunbury detrás de los teclados editaba “Desconocido” y lo presentaba con una gira por toda España recorriendo Madrid, Valencia, Barcelona, Tudela, Miranda de Ebro, Pamplona, Sevilla, Granada… tras la cual visitaría Estados Unidos, México y Alemania.
Juako Malavirgen, editaba su primer trabajo musical, “Lengua Luenga”, grabado en Estudios Primarios de Zaragoza con la supervisión de Pepe Vázquez y Nacho Margelí, tras años sin editar nada siendo uno de los artistas aragoneses que más tocan en directo durante el año. En 2008 ha paseado su “cantahumor” por Aragón, Cataluña, Madrid, Cantabria, Euskadi, Castilla-León y La Rioja.
Los ganadores del Muévete en Directo 2007, Insulina Morgan, editaban “La caja de los recuerdos”, uno de los últimos trabajos musicales grabados en el Laboratorio de Sonido del Ayuntamiento de Zaragoza. Contaban con colaboraciones como la de Jorge Calavia (Los Twangs), Fernando Frisa y Nacho Estévez (Malamente, Los Cármenes), Juako Malavirgen y Mariano Casanova (Distritocatorce).
El programa radiofónico, Aragón Suena, de seguimiento del panorama musical aragonés cumplía a finales de 2008 el centenar de ediciones desde la radio autonómica de Aragón. La celebración se realizó en la sala El Zorro de Zaragoza donde las propuestas Señorita Evans, Nubosidad Variable, Luisiana y Juako Malavirgen grabaron el que fue el programa número 100.