* Que desde las instituciones públicas se de mayor apoyo a las Casas de Juventud, que se invierta más tiempo y dinero en ellas, debe aumentarse el trabajo en estos espacios, no cerrarse. Que su gestión sea pública con la participación efectiva de los usuarios y asociaciones sociales, culturales o vecinales.
* Que se creen espacios ocio-culturales municipales, aprovechando las infraestructuras de Centros Cívicos, instalaciones y salas municipales, la red de Casas de Juventud o creando nuevos espacios para potenciar la cultura de base, modelos de ocio alternativos y la posibilidad de una participación real y de gestión de los usuarios en dicha creación cultural, artística o musical.
* Que desde las administraciones correspondientes, se haga un acondicionamiento de salas para ensayar con precios económicos, en número suficiente a la demanda actual.
* Despertar interés social sobre la situación de la música en Aragón y sobre el trabajo artístico de las distintas propuestas musicales aragonesas. Que la gente de a pie conozca lo que hay en su ciudad y que acuda a los conciertos a apoyar la música.
* Que se regularice por parte de Urbanismo, la ley existente que permitiría realizar amenizaciones musicales a los establecimientos con equipo musical cuyo nivel de emisión sea inferior a 85db (Grupo I.2), y los establecimientos con equipo musical cuyo nivel de emisión sea superior a 75db (Grupo II), siempre y cuando respeten la ley de ruidos.
* Que se amplíe la difusión musical y que englobe a todo tipo de sonidos, corrientes, niveles de calidad y grado de consolidación, por parte de todos los medios de comunicación, especialmente desde la televisión pública, deberían aumentar y mejorar la difusión de música aragonesa y crear algún programa exclusivamente musical de televisión.
* Mayor importancia de la enseñanza de la música en todo tipo de centros educativos y de formación y acondicionamiento de salas para ensayar desde las administraciones correspondientes.
Algunos de estos puntos, llevan repitiéndose año tras año. Otros, afortunadamente, han desaparecido puesto que se han ido realizando mejoras. Por contra, en esta edición aparecen nuevos puntos, como el de las casas de juventud, que hasta ahora no estaban en peligro de extinción. A lo largo de todo el día, numerosos grupos se hicieron eco del siguiente manifiesto:
«Cuando somos niños, cuando la inocencia es nuestra mejor virtud, cuando todos nuestros sueños son alcanzables, es entonces cuando más ayuda necesitamos.
En espacios como las Casas de Juventud es donde comenzamos a construir estos sueños, donde comenzamos a tocar un instrumento, donde comenzamos a crear canciones, donde tenemos un espacio accesible en el que enriquecernos culturalmente.
Con los años, vamos invirtiendo más tiempo en aprender, en crear, en desarrollarnos como músicos, y necesitamos locales para poder ensayar, necesitamos espacios en los que poder dar rienda suelta a nuestra creatividad.
Seguimos creciendo, y necesitamos mostrar nuestra música a la gente, buscamos lugares donde poder ofrecer conciertos, donde poder curtir nuestra música y nuestra puesta en escena, donde expresar nuestros sentimientos.
Y al ofrecer nuestra música en directo, cuando todo el trabajo está hecho, cuando nuestra cultura se expone públicamente, es cuando necesitamos que haya público escuchando, aplaudiendo, animando, y también criticando.
Pero…
…si el público va disminuyendo, si las salas de conciertos van menguando, si el acceso a locales de ensayo es cada vez más complicado, y si nos cierran las Casas de Juventud…
¿Qué tendremos mañana? ¿El SILENCIO?
Aragón está lleno de grandes creadores, de grandes enriquecedores culturales, y quieren que Zaragoza sea Capital Europea de la Cultura en 2.016, pero para entonces, es muy posible que los músicos nos hayamos extinguido ya, o quizás lo hará antes la música?
Vamos a ponerle remedio YA!!!»
El Roscónrock es una iniciativa independiente, organizada a través del foro de Aragón Musical y coordinada por Carlos Morte. Más información en www.rosconrock.com
Grupos participantes en el Roscónrock 2009: El Refugio, Chenchu Guzman, DaDa + Don Nadie, Daniel Rabanaque y Zombra, :metroBLuEs & The Family Horns, Inane, Sincopa, Banda Sabandija, Manta JAM Session, Fase Final, Don de Gentes, El Gato Iriarte, Vivir Por Algo Mas, La Banda L’Ambar, The Knuckleband, Occitania, Arterial Pressure, Sadai, Blackmatadero, As You Decide, Sistema Nervioso, Sendas Cruzadas, Devoraos, Evernight, Thrauma, Asalto, The Bufones p'Arriba, Rebel Spell, Los Turbios, Aduana Libre, Doble Sentido, Oidos Sordos, Los Tuanys, No Söund Effect, The Jealous Lovers, Nomadas, Mad Men, El Ultimo Skalon, Malahora, Leyenda Urbana, Antihéroes, Amianto, Armenian, 9 Lágrimas, Espacial, Leo Susana Y Sus Fulanas, Jodio Loco Sucio, 3.35 Blues Band, Maripocreative, Satellite Voodoo, Fire Festival djs, Sinapsis Festival Dj´s y Fokin Massive Sound System.
