Domingo 26 - 19h

COLUMNA: UN AÑO MÁS, UN AÑO MENOS (2008). Por Stabilito, D.

Hemos querido ver qué había sido el 2008 para algunos de los agitadores del panorama musical aragonés, este ha sido el resultado:Guillermo (bajo de Decalles y Sultans)
Bien es cierto que por pequeño que sea, cada mínimo avatar del destino nos conforma como seres humanos…quizás he llegado a un punto, en el que son tantos los puntos de inflexión y los sentimientos que encierra cada uno de esos avatares, que no llego a describir lo que en realidad siento o añoro, 2008, un año para el recuerdo…Pedro Guateque (fotógrafo)
Para mí, 2008 ha sido un proyecto de 2009.

Leticia Sanz (voz de Delirios de Medea)
Sentir dentro tu respiración, transformar susurros en silencios, hilvanar melodías cálidas, mimadas y cuidadas. Crear el personaje de tus canciones. Transmitir tu presencia, dejar recuerdos en mentes ocupadas…La atmósfera esta preparada para dirigirte hacia la sala vacía. Cantar.


Miguel Ángel Liso (Voz, guitarra y teclados de Ticket)

Definiré el 2008 como una autentica montaña rusa de emociones y sentimientos, desde una presentación de un disco hecho con muchísimo cariño,  quedar segundos en el popyrock, hacer un montón de bolos de verano, hasta tener que volver a empezar un proyecto que se edificó con muchísimo esfuerzo. Muchos sentimientos y muchos contrastes. Ha habido  buenos y malos momentos… Pero definiré el año como positivo, pues la música siempre te aporta lo que más quieres….

He estado en muchos círculos desde que nací. He jugado al futbol y he conocido futbolistas, he jugado al tenis y he conocido tenistas, he estudiado una cosa y he conocido una gente, he estudiado otra y he conocido más gente; personas de diferentes ámbitos, diferentes inquietudes…. Pues bien, quiero decir que me quedo sin dudarlo con el círculo de los músicos ya que son personas especiales, hagan la música que hagan y toquen el instrumento que toquen… Es para mi un orgullo pertenecer al círculo de los músicos.
MÚSICOS, NO CAMBIEIS NUNCA. UN ABRAZO Y FELIZ 2009

Falta de Orden (grupo zaragozano)

Para Falta de Orden, 2008 ha sido especial sin duda. Conciertos, concursos, Ópera Rock y, por supuesto, una ansiada y trabajada grabación en estudio. Sería inútil pensar que todo está hecho, pues la satisfacción de un hombre no puede (ni debería) completarse nunca. Obviamente, no sabemos lo que nos deparará el futuro personalmente ni a nivel colectivo, pero sí creemos en que aún existe música.
Ana Muñoz (voz y guitarra de Louisiana)

Se marchó poco después de dar comienzo el estío y se abrió, como dijeron, una brecha en el espacio y en el tiempo. En el verano y en el cielo. Algunos de los que lo vieron por última vez tuvieron la suerte, macabra acaso, de hacerlo bailando. Aquella tarde vestía una llamativa camisa estampada y una pila de discos que pinchar: “soft instrumental”, dijeron, “mezclado con bandas sonoras raras, Úrsula Andrews saliendo de la playa”. Bebía champán, y se subía las gafas oscuras con un dedo. Era el 4 de julio y todos saludábamos el calor levantando los brazos para intentar rozar el sol y nuestros sueños. Y él, que quiso estar más cerca de ellos, se marchó. Y se perdió el concierto de Patti Smith, y se perdió “Kimberly”, esa prolepsis del 75 de que en el 2008 se abriría una brecha en el cielo y éste caería. “Cielo ha muerto”, dijeron. Se perdió las columnas de humo escritas por su amigo MV, que cambió al maltrecho Bob Dylan por los kebabs con Coca-Cola que se vendían en el Pabellón de Pakistán. Y pasaron julio, agosto, y también septiembre, y se perdió el concierto de su grupo: sus amigos celebrando por vez última y para siempre, ante un micrófono vacío y desnudado de su voz que quedaría anclado en todas las retinas, el sonido del Mediterráneo. Y qué importa que entonces sonaran desafinadas las emociones. Los que quedaron en Zeta despidieron el calor con las manos en los bolsillos y pensaron en el poema que Vicediós había consagrado al verano cuando éste acaba. Poco después se sumaron nuevos homenajes de más amigos, que recitaron y cantaron sus versos, que dramatizaron su obra de teatro “La lengua del bosque”. Uno de aquellos amigos, de los que bailan de noche y bailan de día y nunca dejan de reclamar una penúltima canción, le dedicó su más reciente poemario. El libro se celebró y en la fiesta también hubo música. Y hubo voces que lo recordaron y pidieron champán y gafas oscuras y un baile más que sirviera de prórroga para el mal espacio y el mal tiempo. Entonces, Úrsula Andrews regresó al mar, como hacen las sirenas que no saben cantar. Y llegó el invierno, “un invierno al que el dolor hizo más cierto y cercano”. Sin embargo, había quien ya llevaba varios meses sintiendo el hielo en el cuerpo, sus padres, sus hermanos, sus sobrinos, Ella, aunque nada dijeran, en silencio. Algunos soñaron con él, rodeado por una cegadora aureola de calor. Y daba abrazos a todos y era lo más parecido al rey Sol. Se marchó y se perdió y ya no regresó jamás. Los que quedaron se supieron perdidos, y decidieron que había que seguir bailando como acto de justicia poética, brindando con los brazos levantados, para avivar su luz. La de aquel que les concedió el resto de sus años, y la solemne promesa de ser su profeta.Álvaro Mazarrasa (Voz de Dadá y Guitarra de Don Nadie)
Dos mil ocho…
música y amigos
y los de siempre pisando gente
y todo igual pero sin confianza
grandes fastos
y ya no hay caja
para las casas
de juventud.

Lesiones de escenario, mi gente
y tú, enfrente
para mi cada vez más poesía
y la magia de la imaginación
al día.

Diego Stabilito (voz perdida)
Un año más es el resultado de uno menos, uno que se pierde y se baña desnudo en el mar del recuerdo. Provocará sonrisas, atentará contra el presente y siempre saldrá a la palestra el comentario jocoso de “fue el año de nuestras vidas”. Este auténtico carrusel de emociones tornó nuestras vidas haciéndolas suyas, como un titiritero lleno de hojas de días caídos, muertos. Dejamos que el tiempo para reflexión se convirtiera en definitivo, asesinamos poco a poco a nuestro más querido hijo a sabiendas de que era lo mejor para nosotros, sus padres que dejamos que su ausencia se convirtiera en pura desidia. El entierro fue humilde, sincero y la lluvia hizo más fácil la tarea de cavar en el cemento zaragozano. Hoy todo son muestras de cariño y miradas hacia un futuro cercano con ilusión y felicidad, recordemos que aún después de muertos la música no dejará de sonar.

 

Stabilito, D.
http://diegostabilito.blogspot.com
[email protected]

 

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

'Estrella fugaz', 4º capítulo de 'Historietas del Aragón Musical'.

Historietas del Aragón Musical cap 4º: «Estrella Fugaz»

«Se estaba convirtiendo en una prostituta del arte. Como yo, por supuesto, pero un servidor …