Más de 300 actividades culturales y deportivas se repartirán en un nuevo ciclo que con la denominación de Festivales del Ebro acogerá eventos ya existentes y estrenará otros nuevos.
Esta primera edición comenzará el 12 de junio, fecha de clausura de la celebración del bicentenario de Los Sitios, y se prolongará hasta el día del concierto de Madonna, el 25 de julio.
Las actividades tendrán lugar en las proximidades de las riberas del Ebro y se centrarán en 9 puntos. Los más destacados por el número de programaciones serán Tenerías, Macanaz y Parque del Agua.
Cada zona responderá a un público distinto. El Parque del Agua acogerá eventos en recintos cerrados de artistas nacionales e internacionales. El Jazz y los ritmos latinos llenarán el escenario de Ranillas. La Almozará enfocará sus actividades a niños y personas mayores. San Pablo programará, principalmente, Cuentacuentos. Macanaz dedicará su cartel a la mezcla de culturas. En la zona del Puente de Piedra más cercana al Club Naútico se podrán contemplar espectáculos nocturnos de luces, música y danza. San Lázaro se centrará en distintos conciertos y talleres gastronómicos creativos. Variación de performances y talleres de literatura protagonizarán el ocio en el Puente de Hierro. Por su parte en Tenerías hay proyectados 28 conciertos, 8 verbenas y diferentes espectáculos de baile.
La programación del Teatro Principal, el auditorio, el concierto de Bunbury, el Metalway de Valdespartera, el Zaragoza Ciudad y el Música en el Foro se intragrarán también en Festivales del Ebro, así como diferentes exposiciones y actividades deportivas.
La suma del presupuesto destinado a esta programación es de 8 millones de Euros aunque el ayuntamiento de Zaragoza asegura que solo deberá aportar 1’9 millones del total.
Más información: www.zaragoza.es