Domingo 26 - 19h

ESTE VERANO LA MÚSICA SE EXPLAYA: BIGOTT. Las Playas. Zaragoza, 27/06/09

BigottEl pasado sábado, día 26 de junio, actuaste en Las Playas de la Expo como telonero de Nouvelle Vague. Yo me perdí el concierto… ¿qué tal la experiencia? ¿Me lo cantas?

Yo también me lo perdí, las ranas lo hicieron mejor que yo, tienen más experiencia.


Fue bien, cabía un crucero americano entre el escenario y el público pero no vi pasar ninguno.

Acabas de publicar el tercer disco con tu actual proyecto, Bigott”. Lo has titulado “FIN”, “NIF”, si se lee de derecha a izquierda. ¿Cuáles son las siete u ocho palabras que servirían para identificarte?

No me hagas trabajar que me gusta poco, esas siete u ocho palabras te las tienes que currar tú como pie de entrevista.

¿Sabes lo que dice el diccionario etimológico de Joan Corominas con respecto a la palabra “bigote”?

No, pero lo busco. Madremía.

Recuerdo unas declaraciones tuyas en las que afirmabas no tomarte muy en serio. ¿Cuál es tu reacción ante titulares como: “Bigott, el mañico de oro” o “Cuiémosle, porque no hay más”, ¿Lees la prensa musical (me refiero a lo que sobre ti se escribe) o eres de esos músicos que tienen la Mondo Sonoro en el baño, por si… por si eso… o por si se les encharca el suelo después de haber intentado hacer largos en la bañera?

O es una pregunta muy complicada o necesito dormir mas (o en el bar):
lo de reaccionar, bien,
lo del Mondo Sonoro, en el bar,
lo de los largos, en el bar también
y, ahora que lo pienso, lo de reaccionar: también en el bar.

Después de un exhaustivo análisis a algunas de las entrevistas que has concedido y que han sido publicadas en la red, creo que estoy capacitada para afirmar que eres el rey de la “boutade”. No obstante, me da la impresión de que resultas más ingenioso y delirante cuanto más aburridas son las preguntas y que los periodistas que preparan una batería de preguntas “graciosillas” no tienen mucho que hacer contigo. ¿Disfrutas, general, con las entrevistas?

Qué «boutada». No disfruto contestándolas, pero hay que hacerlo, así que, si me lo puedo pasar bien, pues mejor.

Hace unos días, el poeta Jesús Jiménez Domínguez transcribía las siguientes líneas en su blog, pertenecientes a una entrevista con Joaquín Carbonell:

“Joaquín Carbonell: ¿Le gusta cómo va la música aragonesa en Aragón?
Borja Laudo (Bigott): Empate a cero: no hacen más que pitarnos penaltis a favor y no metemos ni un puto gol”.

No sé, iba a citar a Ewerthon y compararlo con alguien de Big City, El Niño Gusano o Tachenko, pero es que no entiendo de fútbol…

¿Y qué quieres que yo le haga?
Haz otra cosa.

Hablando de poetas, ¿a cuáles recurres para componer tus canciones “collage”?

A los buenos, pero ya no recurro a ellos, ahora veo la tele.

Estoy segura de que, si quien estuviera preparando esta entrevista fuera mi amigo Toño, querría hacerte la siguiente pregunta: ¿es “She’s my man” un homenaje al Miguel Ríos de “El Río”? ¿Tal vez a Scissor Sisters? ¿A Nacho de Noche, la primera y célebre “drag queen” de Zaragoza?

Sí, quiero.

Por otra parte, si quien tuviera que entrevistarte fuera mi madre, que no sabe inglés, quizá se preguntaría por qué bautizas algunas de tus canciones, en las que cantas en esa lengua, con títulos en español.

Por otra parte, me estás entrevistando tú, deja de alimentar mi esquizofrenia.
Si te estuviera contestando mi amigo Perruca, te diría que se ponga tu madre.
Porque hago lo que me apetece, bebo Pepsi, bebo Valdés, bebopuluba.

Hace prácticamente un año desde el fallecimiento de Sergio Algora, a quien dedicas “Algora Campeón”, como creo que también se llama el disco homenaje que prepara Grabaciones en el Mar. ¿Cómo condensarlo “todo” en una canción? ¿Qué sientes que te faltó por cantar?

¿Quéeeeeeee?
¿Y tu madre?
¿Y tu amigo?


Casi prefiero que sigan preguntando ellos.

«Algora Campeón» es una canción que no tiene nada que ver con el homenaje que prepara Grabaciones en el Mar, es una canción y no pretende condensar nada, sólo ser una canción para un gran amigo.

Y, respecto a lo que me faltó por cantar, no acabo de entenderte, ¡¡que yo no me he muerto!! Si estuviera leyendo mi primo, me diria que te refieres a lo que me faltó por cantarle a él, en ese caso la respuesta es la misma, yo sigo cantando.
 
 
Entrevista: Ana Manzana
Fotografías: Gustaff Choos
Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Soul Lotta Funk

Hablamos con Soul Lotta Funk de su único concierto en España

Junto a Las Chicas del Góspel y colaboraciones, los británicos Soul Lotta Funk tocan en …