Domingo 26 - 19h

ALEJANDRO ORTEGA (Limnopolar). Festival EXPOP. Zaragoza, 10/07/2010

1.- ¿Qué es el “ex-pop”, un nuevo estilo de música? ¿Podría funcionar como otra de tantas denominaciones con las que se ha intentado definir el vuestro?

Sí, es una mezcla entre el zouk, la música de sanación y meditación, el happy hardcore y la acusmática. Ni nosotros mismos sabríamos cómo definirnos, pero tampoco tenemos esa necesidad.

No nos gustan las etiquetas, nos nos parecen del todo justas: abarcan estilos muy amplios y no nos identificamos con ninguno en particular. Pasa como con los colores, no sabríamos nombrar más de 15 o 20, pero hay millones. Me parece tan injusto decir que algo es de color azul como decir que Limnopolar hace música pop-rock.

2.- El pasado sábado estrenasteis un nuevo formato, otorgando todavía más protagonismo a las guitarras, en detrimento de la melódica, el metalófono, el microKorg o las programaciones. Son cinco los conciertos que habéis ofrecido hasta la fecha y una constante en ellos ha sido el afán y la capacidad de retaros y versionaros a vosotros mismos, con un repertorio de canciones “progresivamente” alteradas en cada uno de ellos…

En realidad fue algo casual, decidimos dejarnos todos los trastos en el local y defender las canciones de una forma un poco más agresiva, afrontando el concierto con un lenguaje más cercano al rock que al pop… por llevar un poco la contraria al nombre del festival. En cuanto a lo último que mencionas, sí que es cierto que no acabamos de ver los temas totalmente cerrados y es por eso que seguimos experimentando con ellos. Además, no nos gusta la idea de tocar el mismo setlist en escasos meses y en la misma ciudad, hay que motivar al público, hay que sorprender y hacer partícipe al oyente, evitar lo previsible.

3.- Con respecto a los temas que no sonaron el sábado, ¿fue por cuestión de tiempo?, ¿pensáis rescatarlas en próximas citas con el público? Y con respecto al gato que hace “así” con la mano o a las ratas de peluche… ¿qué ha sido de ellos?, ¿volveremos a verlos sobre el escenario?

Todavía estamos perfilando el repertorio, barajando las canciones, lo cual no quiere decir que no vuelvan a sonar en directo. El gato sufrió un accidente la misma noche en la que ganamos el Muévete, pero ha sido casi completamente reconstruido a falta de una pieza que nunca encontraremos. Las ratas están en el local, junto al gatico, que es donde tienen que estar.

4.- Para concluir vuestra actuación, escogisteis “Race For The Prize”, un tema de The Flaming Lips que grabaron a su vez Standstill y Polock para el recopilatorio “Día de la Música Heineken 2010”, ¿por qué éste? ¿Qué os sugiere su letra, cómo la interpretáis?

Veníamos de escucharla porque nos la pasó una amiga, precisamente la versión de Polock y Standstill, pero ya sabíamos que pertenecía originalmente a The Flaming Lips y que La Costa Brava también la habían grabado, en este caso en español. Los acordes de «Suben los colores», la última canción que interpretamos, encajan muy bien con la melodía y nos pareció buena idea terminar con los coros de “Race For The Price”.

5.- Tras proclamaros ganadores del concurso Muévete en Directo 2010, algo que expresasteis en reiteradas entrevistas fue el deseo de “encerraros” de nuevo en el local de ensayo con la intención de pulir unas canciones que, en cierto modo, habían sido concluidas y, en algunos casos, incluso compuestas un tanto precipitadamente. Se trataba de armar, de configurar un repertorio que defender en la sorpresiva semifinal del concurso. Recordemos que os presentasteis al mismo con la sencilla pretensión de forzaros u obligaros a sacar vuestro proyecto a la luz, afuera de esa estancia en la que llevabais trabajando cerca de un año (aunque la formación no estuviera definitivamente configurada hasta varios meses más tarde). Ahora, con vistas a la grabación del ansiado disco, os habéis planteado incluso la composición de un nuevo repertorio, que se ajuste todavía más a lo que mentalmente concebís como sonido propio…

Sí, sí. Después del concierto que ofreceremos la semana que viene en el REC Summer Festival, no volveremos a subirnos a un escenario hasta la presentación de nuestro primer disco. Es una oportunidad única y queremos estar muy seguros de los cortes que lo conformen y no arrepentirnos de nada. No nos importa esperar todo el tiempo que haga falta e incluso desechar ideas y empezar de cero. La creación de un disco conlleva, a nuestro juicio, tiempo y trabajo. Y creo que volveremos a sorprender con unas canciones que estamos empezando a vislumbrar.

6.- Si finalmente vuestro disco sonara sustancialmente distinto a lo que el público ha ido escuchando y elogiando hasta el momento, ¿no resultaría un poco arriesgado modificar la fórmula cuando, a los hechos me remito, parece que ésta funciona? ¿Qué valor conferís a las reacciones del público, en relación a la propia satisfacción personal y del grupo?

Nos da igual, las canciones las hacemos para nosotros, no pensamos en el público y menos en un público masivo cada vez menos exigente, más homogéneo e ignorante; la verdad, es sencillísimo hacer una canción que guste a millones de personas, sólo tienes que sintonizar el canal 40 Latino para saber a qué me refiero. Preferimos dar más valor a nuestro criterio, a nuestro gusto musical… Está claro que cuando tú estás satisfecho con tu creación, quieres que le guste al mayor número de gente posible y contar con el beneplácito de la crítica, pero nunca vamos a hacer una canción con ese objetivo. Entendemos la música como un arte, como medio con el que incidir en los sentidos (en este caso, el oído), y nos conformamos con conseguirlo alguna vez.

7.- Algo irrefutable es vuestra trayectoria, por así decirlo, impoluta: un grupo nuevo, “distinto”, que emerge del anonimato cargado de ilusión. Habéis ofrecido exactamente cinco conciertos y sorprenden la frescura, el desparpajo o la potencia escénica, así como lo compactos y compenetrados que os mostráis como músicos. Además de tocar en la semifinal y en la final del concurso ya citado, fuisteis teloneros de Niño Y Pistola en La Lata de Bombillas y venís de compartir escenario con Napoleón Solo y Los Planetas. ¿Os ha llegado a abrumar en algún momento esta “meteórica carrera” que apenas ha comenzado?

Estamos muy contentos con la trayectoria del grupo y sorprendidos por la reacción del público en general. Si pretendes diferenciarte como banda tienes que calibrar muy bien a qué decir sí y qué rechazar.

8.- En vosotros se ha intuido una banda de esas que podrían ser capaces de congregar a significativas masas de público, más allá de los amigos y algún que otro melómano local. ¿Qué opináis al respecto? Además, acostumbrados a tocar en grandes citas, ¿concebís el momento en el que tengáis que ofrecer también conciertos en eventos mucho más humildes, en salas de aforo mucho más reducido?

Estaría genial, creo que todo el mundo quiere que su música tenga toda la repercusión posible en el público, pero lo que sí está claro es que nunca haremos nada que no nos guste a nosotros por llegar a ese público. Y como nos consideramos bastante raros, tanto en lo musical como en lo personal, dudo mucho que alguna vez nos convirtamos en un grupo de masas.

9.- Vuestros seguidores pueden retener ya la fecha de un nuevo concierto de Limnopolar: será el 24 de julio dentro del REC Summer Festival (Oropesa del Mar, Castellón), en el que tocaréis junto a otros grupos de Zaragoza, como DeVito o Almas Mudas. ¿Cómo surgió esta posibilidad?

Fue Rafa Angulo quien nos llamó y no nos lo pensamos: un fin de semana en la playa y…. a pasarlo bien, chico. Compartiendo furgoneta con los dos grupos que has citado.

10.- Si digo “-ez”…

¡Niveles máximos de “Guillermez”!

 

Texto: Gustaff Room, A.M
Foto: Ana Muñoz

ALEX - LIMNOPOLAR

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

 


Comprar entradas para el Festival Vive Latino España 2023 / Zaragoza


 

Cheap Textbooks at AbeBooks

Te podría interesar

Soul Lotta Funk

Hablamos con Soul Lotta Funk de su único concierto en España

Junto a Las Chicas del Góspel y colaboraciones, los británicos Soul Lotta Funk tocan en …