Sidonie son un trio de rock/pop psicodélico nacido en Barcelona a finales de los noventa formado por Marc Ros (cantante y guitarrista), Jesús Senra (segundas voces y bajo) y Axel Pi (batería y percusión). Actualmente llevan casi un año presentando por toda España su último disco: ‘El Incendio’. Coincidiendo con su visita a los Festivales del Ebro hablamos con Jesús Senra, bajista de la banda.
¿Cómo surgió la idea de crear Sidonie?
El grupo surgió de la pasión por la música. Cuando era pequeño mi hermano tenía una guitarra y siempre que se iba aprovechaba para quitarle las cuerdas de debajo para tocarla como si fuese un bajo. Poco a poco te vas juntando con amigos y empiezas a formar una banda de versiones de tus grupos favoritos y con el tiempo vas componiendo canciones y te das cuenta de que puedes hacer algo propio.
¿Por qué el nombre de Sidonie?
Lo cogimos porque lo vimos en un disco de Brigitte Bardot. Era un tema de la cara B de un single. El título nos pareció muy musical y que se quedaba muy fácil en la mente. Además, la canción hablaba de una prostituta y esto nos gustó todavía más.
En un principio elegisteis el inglés como lengua para escribir las letras de vuestros temas, ¿por qué?
Creo que fue por el hecho de emular a los grupos que nos gustaban. Nosotros tres hace muchos años en casa no escuchábamos música en castellano y todo lo que teníamos era música psicodélica inglesa y americana, buscábamos conseguir ese sonido. Además, como los tres estudiábamos inglés y teníamos un nivel aceptable, decidimos lanzarnos. Un día nos preguntamos qué pasaría si cantásemos en castellano, el cambio nos gustó y así seguimos desde entonces.
¿Cómo es el proceso de composición de un tema de Sidonie?
Trabajamos de muchas maneras diferentes. Por un lado está Marc, que es el compositor principal del grupo, ya que compone la mayoría de las canciones. Cuando Marc tiene alguna idea, nos la enseña a mí o a Axel y vamos escuchándolas y trabajándolas y entre los tres acabamos de meterle mano. Por otro lado también compongo yo alguna canción en casa. En el local solemos desarrollar canciones improvisando sobre una idea que traiga uno de los tres. Componemos de muchas maneras, pero últimamente le damos más paso a Marc, ya que tiene un material muy bueno y es importante dejarle trabajar.
Lleváis ya casi un año presentando ‘El Incendio’ por toda España, ¿cómo habéis visto la acogida del público ante vuestro último disco?
La verdad es que es una pasada. Estamos viviendo algo muy bonito, que después de 11 años nos sigue sorprendiendo. Siempre ha ido muy bien el grupo, cada vez ha ido viniendo más gente a vernos, pero con ‘El Incendio’ ha sido como una apertura total. Hemos notado una diferencia muy grande desde ‘Costa Azul’, más que nada porque el público se ha renovado. Sigue estando el mismo público de siempre, pero también viene a vernos gente más joven que ha ido acercándose a nuestra música. Otra cosa que nos está pasando y que antes no nos pasaba con tanta frecuencia es que estamos agotando entradas. Vamos a una ciudad a tocar y en cuestión de dos o tres semanas se han agotado las entradas.
En enero estuvisteis presentando el disco en Zaragoza en la sala Oasis y a los seis meses ya estáis de vuelta, ¿tanto os gustó la ciudad?
Zaragoza para nosotros es una de las ciudades que nos la pone dura, por decirlo de algún modo. Ir a tocar a Zaragoza es un placer, porque el público es una pasada, siempre hemos dado muy buenos conciertos aquí. Aparte, trabajar con Sergio Vinadé de Tachenko es siempre un placer, son como hermanos para nosotros. Zaragoza sin duda es una de nuestras ciudades predilectas.
¿Estáis pensando ya en un nuevo disco?
De momento aun nos queda bastante gira por delante. No estamos pensando en el nuevo disco, pero en las pruebas de sonido y en los hoteles ya vamos tocando ideas nuevas. De aquí a un tiempo nos sentaremos a darles forma.
Para la dirección del videoclip de ‘El Incendio’ contasteis con Lyona, directora de los clips de Love of Lesbian, ¿cómo fue la experiencia de trabajar con ella?
Muy buena, la verdad. Habíamos visto el trabajo que había hecho con Love of Lesbian y más artistas y visualmente nos atraía mucho su estilo. Con ‘El Incedio’ decidimos darle a ella el proyecto y la verdad es que el resultado ha sido muy bueno y es un placer haberla conocido y trabajar con ella. Esperamos poder volver a contar con su presencia para próximos trabajos.
Entrando en el terreno personal, ¿de pequeño ya querías ser músico?
Yo creo que sí, podría decirte eso de que quería ser astronauta, pero no, lo tuve bastante claro desde pequeño. Cuando veía la guitarra de mi hermano por casa ya decidí que eso era lo mío. Además, no sólo sabía que quería tocar la guitarra, sino que sentía que podía llegar a ser algo.
¿Habías estado previamente en otros grupos antes que en Sidonie?
Había estado previamente en todo tipo de bandas. Estuve hasta en una banda de thrash metal. No me gustaba el estilo, pero tenía la necesidad de tocar y era lo único que había. Así que allí me metí a tocar canciones de Kreator o Metallica.
¿Qué artistas te han influido a la hora de componer?
Una de mis principales influencias es John Lennon. Me gustan los Beatles, pero John Lennon me llega de una manera muy especial, lo siento como muy cercano. Ahora mismo, es algo muy sorprendente, pero lo único que escucho es Camarón de la Isla. No sé si me va a influir en mi música, no creo que el flamenco tenga cabida en Sidonie.
¿Qué canción te hubiese gustado componer?
Sin ninguna duda me hubiese gustado componer ‘I´m Only Sleeping’ de John Lennon, del disco ‘Revolver’. Es una de esas canciones que te marcan la infancia. De pequeño mi hermano tenía un cassette de los Beatles y siempre la rebobinaba para escuchar esa canción. Hoy en día al escucharla se me siguen poniendo los pelos de punta.
¿Eres de los que les gusta coleccionar instrumentos musicales o eres más tradicional?
Soy bastante explorador en ese sentido. Me gusta mucho ponerme a investigar instrumentos que no conozco y aprender a tocarlos, ya lo he hecho con el sitar y la mandolina. Ahora me acabo de comprar una guitarra de Marruecos y estoy tocándola en casa. Me gustaría en algún momento intentar meterla en la música de Sidonie.
¿Qué prefieres, un disco o un libro?
Es una decisión difícil, pero yo creo que un disco, siempre que tenga un tocadiscos para ponerlo. Aunque los libros también me encantan.
¿Cuáles son el último disco y libro que has comprado?
El último disco que me he comprado es el de Nina Simone, la semana pasada, y el último libro que me he leído ha sido ‘Corazón tan blanco’ de Javier Marías.
¿Una canción para un momento de euforia?
Happy de Keith Richards. Esta canción siempre me la suelo poner cuando tengo un finde libre en Barcelona con los colegas que hace tiempo que no veo.
¿Y de tristeza?
Quizás ‘Caroline, no’ de los Beach Boys. Es una canción muy melancólica y muy bonita.
¿Cuál es el último artista que has descubierto y te ha llamado de verdad la atención?
Hace poco he conocido a Depedro y me tienen alucinadísimo. Han sacado un disco que es una maravilla y estoy todo el día poniéndomelo.
¿Qué opinas de la aplicación de las nuevas tecnologías a la promoción de los artistas?
Es una realidad que hay que aceptar. Nosotros tenemos más de 20.000 fans en nuestra cuenta de Facebook y creo que es una gran oportunidad de dar a conocer nuestra música a mucha gente. Lo que no me parece tan bien es lo que acaban de hacer en Facebook, que hace poco han censurado una portada de Scissor Sisters, eso me parece para cerrar la cuenta de Sidonie de Facebook, pero no creo que nos venga bien (risas). Aunque yo soy más de la vieja escuela, me gusta el plan antiguo de sacar un disco y hacer la promoción. Quizás con estas nuevas tecnologías se pierde la mística de un grupo de rock.
¿Te muestras a favor o en contra de la piratería?
Yo como músico estoy totalmente en contra. No entiendo que la gente se baje un disco y lo escuche en una hora. Me gustaría más que la gente fuese a la tienda a comprarlo, ya que detrás de cada álbum hay mucho trabajo. Quizás tiene que ver con mi lado romántico con la música, a mí me gusta ir a la tienda y comprar mis discos, no entiendo algo tan impersonal como bajármelo de una página. Aunque eso ya que cada uno decida.
¿Cómo ves el panorama musical español en la actualidad?
Hacía mucho tiempo que no lo veía tan bien. Es una alegría ver las bandas que hay y los discos que están sacando. Por ejemplo Love of lesbian disco a disco son cada vez mejores y es una alegría ver su evolución. También están Vetusta Morla, Lori Meyers, Sunday Drivers, Standstill, The Unfinished Sympathy, Tachenko… hay muchos grupos que son una maravilla. Creo que es un momento muy bueno y somos grupos que nos estamos abriendo paso poco a poco.
Enlace relacionado: Cróncia en Zaragoza de Sidonie