EL ARTISTA ARAGONÉS GUILLERMO MARÍN, PROSIGUE SU TRABAJO EN LOS ÁNGELES

Productor, compositor, ingeniero de mezcla y cantante, Guillermo Marín es un «trabajador musical» incansable y un lujo en Aragón.

Tras su graduación después de tres años, en la prestigiosa escuela de  Berklee en Boston, Guillermo Marín se traslada hasta Los Ángeles, donde lleva un mes,  para continuar con su trabajo como productor e ingeniero, no sin antes haber estado un tiempo por su tierra, donde le dio tiempo a producir varios trabajos de grupos aragoneses.

El ultimo y más reciente, el de la formación Esparatrapo. Un EP de cinco temas y con el que el artista asegura que no puede estar más contento. Para este trabajo se han rodeado de músicos de la talla de Arrazola, Ringo (baterista de Karamba) o sus habituales como Luis Muro al bajo o Pablo Ballesteros a la percusión.  El segundo disco de la formación aragonesa, solo le queda el mastering para ver la luz. En el álbum se han incluído cuatro temas originales y una versión del tema «Cruz en el saso» de Más Birras el cual, confiesa Guillermo «ha sido a la vez un lujo y una responsabilidad enorme». El disco fue grabado  principalmente en Zaragoza (en el estudio de Guillermo y en Estudios Inguz) y mezclado en Los Ángeles,   aunque también se ha hecho una colaboración especial con un violinista de country de Ohio (USA).

En  todos estos años de trabajo, Guillermo Marín no paró quieto ni un momento y escribió temas para Sergio Dalma o Tamara entre otros artistas españoles y otros tantos en países como México y Chile. También compuso para la artista americana  Isabelle el tema «The secret», siendo el primero que coloco en el mercado anglosajón, en el cual Guillermo le gustaría ir entrando  poco a poco. Otros proyectos como el de Elena Rivera,  tres de los cinco temas son de Guillermo, siendo los otros dos adaptaciones suyas  al castellano,  de canciones de la compositora americana April Bender.

El futuro como productor,  aun pasa por el de una artista americana llamada Sharin, proyecto que todavía no ha salido al mercado y el nuevo single de la banda de Zaragozana La señal de Flint, un trabajo con el que el artista también está muy ilusionado.

La faceta de compositor y productor no es la única de Guillermo, como Ingeniero de sonido es lo que mayor tiempo le ocupó. Participó en la grabación del último disco de José Mercé de la mano del productor Javier Limón, en Boston. También trabajó con Javier en el disco de Ariadna Castellanos, pianista de flamenco que está a punto de sacar su disco al mercado.

Otra gran experiencia para el aragonés, fue trabajar con George Massenburg, probablemente el mejor ingeniero de sonido de todos los tiempos (inventor del ecualizador paramétrico) en un proyecto con uno de los mejores pianistas de latin jazz del momento,  Dayramir y La Habana Entrance.  Otro proyecto en el que fue ingeniero de grabación y mezcla,  el de un artista country llamado Troy Cartwright (en el vídeo).

Ya en  Zaragoza como ingeniero, además de los cursos que da en su estudio de la capital aragoneas,  el año pasado mezcló para la banda de rock Crisálida y más recientemente, en estudios Inguz,  dos temas para el disco del cantautor  Carlos Sobreviela. En breve comenzará la mezcla del disco de los también aragoneses BColors, la banda integrada por Edu Arenas (bajista de Charter) y Doty.

Ahora mismo Guillermo se encuentra inmerso en la mezcla de la banda sonora para una nueva serie de TVE,   «Capacitados». El compositor es el ejeano Sergio Jiménez Lacima, compañero durante su estancia en Berklee y compañero actualemten también en Los Ángeles.

Guillermo Marín lleva desde muy pequeño en el mundo de la música. También como cantante. En la distancia sigue aprendiendo y realizando un trabajo de calidad y con mucho esfuerzo. Es uno de los artistas que nos gustaría tener, pero que ya tenemos.

Puedes conocer los trabajos realizados por Guillermo en su web oficial: www.guillermomarin.net

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Joaquín Carbonell en su concierto celebración de 50 años en la música. Por Ángel Burbano para Aragón Musical. 2/12/2019.

Joaquín Carbonell tendrá su calle en Zaragoza junto a otras figuras

Joaquín Carbonell va a dar nombre a una de las calles de Zaragoza en la …