Foto: rueda de prensa ROSCÓN ROCK

ROSCÓN ROCK 2013: TODO A PUNTO

El próximo 29 de enero más de medio centenar de grupos ocuparán las calles del centro de Zaragoza con su música por 9º año consecutivo.

Foto: rueda de prensa ROSCÓN ROCK

Hoy se han dado a conocer en rueda de prensa las reivindicaciones de la 9ª edición del Roscón Rock. También se ha informado de horarios y otros detalles para el seguimiento de esta jornada reivindicativa.

Carlos Morte, coordinador del colectivo Roscón Rock, ha expuesto los diferentes puntos que denunciarán más de medio centenar de grupos aragoneses tocando a pie de calle en el centro de Zaragoza. Será, como es tradicional, el 29 de enero, día de San Valero, festivo en la capital del Ebro.

Desde Aragón Musical, colectivo colaborador, Sergio Falces ha expresado las ganas de que no hiciera falta volver a celebrarse ninguna edición aunque es un objetivo que se antoja lejos hoy debido al gran número de puntos que quedan todavía por conseguir.

El Roscón Rock se realiza un año más desde las plazas San Felipe, Santiago Sas, Ariño, San Pedro Nolasco y José Sinués, a partir de las 11.30h. Así mismo, por la tarde actúan más grupos, solistas y DJs a lo largo del paseo Independencia.

Reivindicaciones:

Crear y potenciar un Pacto entre Músicos.

Creación de la Casa de la Música, o lo que es lo mismo, una oficina en la que se informe y asesore a gente relacionada con la música profesional o no, músicos, promotores, salas, público…

Que desde las instituciones públicas, no se pongan más trabas a los establecimientos y asociaciones que desarrollan una actividad cultural importante desde hace años.

Que desde las instituciones públicas, se apueste realmente y se preste atención a TODA la música que se hace en esta tierra, de todos los estilos y grados de consolidación.

Realizar un gran Concurso Musical Aragonés, con más apoyo a los grupos, semifinales regionales y de distintos estilos, además de mejores premios.

Centros cívicos totalmente gratuitos para propuestas culturales locales en eventos organizados sin empresas intermediarias con finalidad lucrativa. Que se mejore la infraestructura de los Centros Cívicos que carecen de las condiciones necesarias para poder realizar conciertos mínimamente aceptables de calidad. Que al menos uno esté gestionado por una entidad de músicos.

Mejorar el horario de las instalaciones destinadas a ensayo, especialmente en las fechas festivas y/o propensas para realizar conciertos a la hora de coger y recoger el material, y mejorar la gestión de listas de espera.

Total transparencia a la hora de disponer del estudio de grabación del Centro de Historias, y al conceder subvenciones en la música, al igual que estas últimas aumenten.

Que desde las salas de programación, y los programadores privados, se valore y dignifique el trabajo que hacen todos los músicos locales, también a quienes empiezan, y se les ofrezca unas condiciones dignas para realizar sus actuaciones.

Que se generen permisos especiales y excepcionales, en conciertos que puedan tener una asistencia importante de público menor de edad y estos puedan asistir libremente o acompañados.

Despertar interés social sobre la situación de la música en Aragón y sobre el trabajo artístico de las distintas propuestas musicales aragonesas. Que la gente de a pie conozca lo que hay en su ciudad y que acuda a los conciertos a apoyar la música.

Que se amplíe la difusión musical y que englobe a todo tipo de sonidos, corrientes, niveles de calidad y grado de consolidación, por parte de todos los medios de comunicación, especialmente desde la radio pública. Que se equipare la atención prestada con los estilos de música que apenas son tenidos en cuenta con los más comerciales, sin que haya ningún veto ni a grupos ni a asociaciones musicales.

Mayor importancia de la enseñanza de la música en todo tipo de centros educativos y de formación. Crear estudios de Música Moderna reglados disponibles y asequibles en Aragón.

¿Qué es eso del Roscón Rock?

El Roscón Rock nació en el año 2005, y uno de los objetivos principales es acercar la música que se hace en esta tierra a todo el mundo, para que la gente disfrute y los músicos puedan disfrutar de la gente.

Los músicos de esta tierra quieren darse a conocer, por eso y con el apoyo de Zaragoza Cultural surgió esta idea, una manera diferente para que todo el mundo sepa que existimos. La iniciativa es de los músicos (que suelen estar en contacto gracias al foro de Aragón musical) y toda la organización de este evento también es de los propios músicos, contando con la colaboración de las instituciones que permiten que este acto se lleve a cabo en la calle.

El espíritu del RosconRock es hacernos oír, que se sepa lo que hay en Zaragoza, que hay una inquietud musical y que no se nos esta haciendo caso. Que existe una falta de apoyo por parte de las instituciones y medios de comunicación, obsesionados por la rentabilidad, y cuyas políticas de difusión de la cultura local, creemos son insuficientes. Que no hay recintos habilitados ni para ensayar, ni hay una sala decente de aforo medio para poder tocar, que cada bolo que damos en Zaragoza suelen ser casi clandestinos porque los locales no tienen licencia. Que en otras localidades los ayuntamientos tienen locales de ensayo a bajo precio, salas para dar conciertos, etc. Que estamos a años luz de otras ciudades.

Imagínense a más de 50 grupos en el centro de la ciudad, inundando las calles de música, todos tocando a la vez, mostrando sus propuestas. Durante más de dos horas se darán a conocer a miles de personas, tal y como suenan en sus locales de ensayo, de esta manera se podrá comprobar la calidad y la cantidad de música que está por descubrir. Música para todos en un día de fiesta.

¿Qué mejor medio que la calle? El próximo 29 de Enero San Valero, patrón de la ciudad, queremos tomar las calles con música.

Más info: Roscón Rock

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Abierto el plazo de votaciones a los 26º Premios de la Música Aragonesa.

26º Premios de la Música Aragonesa: abierto el plazo de votación

Acaba de comenzar la segunda fase de votaciones y presentaciones de propuestas a los 26º …