Comienza uno el ejercicio de analizar la última creación de Minerva con el cabreo generado por el desconocimiento general de tal magna obra. Será el desinterés, la ignorancia o la tontería propia de la edad del pavo, será la lucha perdida, la injusticia poética o vaya usted a saber pero este Todo lo contrario no ha tenido la repercusión que merece (como una larguísima lista de discos, y eso que sólo nos centramos en Aragón).
El caso es que la otrora vocalista de Bronski se mantiene en un claro primer puesto de la lista de personas inspiradas y, muestra de ello son los diez cortes de su segundo trabajo. Mal rodeada tampoco ha estado: Rafa Domínguez, Juan Elias, Jordi Brunett y Juan Navarro han ayudado a colorear esta colección de canciones de rock urgente. Y si le sumamos la masterización, cada vez más global, de Vacuum Mastering, el círculo se cierra.
Minerva se mueve por el rock pesado como si posara sus pies descalzos en un jardín recién cortado, suave, dulce pero con la rebeldía de la mujer obrera. Cortes como Grietas que correrán, Fotos ardiendo o Mindfulness son ya piezas clásicas de esta región (y créanme que este estado llamado Mundo las necesitaría escuchar, sentir). La producción inteligente, el sonido elegante dentro de la distorsión que genera.
Es inevitable hablar de dos nombres para referirse al universo de Minerva: el primero es PJ Harvey (y supongo que Miriam Bronski estará harta ya de que le hablen de Polly Jean –puedes respirar tranquila que no ha salido el nombre de Bunbury-), el segundo es el de Manuel Cabezalí y sus Havalina. Es buena señal que grupos con un sonido pesado se endulcen y canten a los sentimientos, que revuelvan las vísceras pues es allí donde surgen las revoluciones. Todo lo Contrario puede ser una buena despedida de este 2013 que en cuanto a lo musical no ha dejado de traernos obras hechas con mimo y, sí, con un poquito de mala hostia.
Stabilito, D.
[email protected]
http://diegostabilito.blogspot.com
Escuchar el trabajo musical ‘Todo lo contrario’ firmado por Minerva en 2013:
