Para la tristura, la alegría y para la soledad la amistad. Bien triste y solo me sentía yo el primer sábado de Zaragoza cuidando a mi anciana madre en el Hospital Provincial mientras le ayudaba a cenar cuando una llamada al móvil me saca de la monotonía, en rigor me salva, pues mi montañés tocayo, Carmen, Fabi y Braulio me esperan en la Caprichosa, prácticamente enfrente del Hospital. Ronda de cañas que repetimos con sabrosas y económicas tapas y raciones en el Bar La Gasca de la Plaza del Carbón y ruta al Explosivo Club de Baile donde en solidaridad con Filipinas se le rinde un merecido homenaje al histórico músico aragonés Sergio Ballesteros.
A veces se tiene la impresión de que los primeros “en cruzar el espejo” son los mejores. En el caso de Sergio Ballesteros no me cabe ninguna duda. Su larga, muy larga carrera musical tuvo unos principios en los 70’s bien acordes con el espíritu crítico que la generalidad de la sociedad española mantenía frente al tardofranquismo, a esa dictadura que tras cuarenta horribles años tenía fecha de caducidad, recuperando e interpretando con su grupo Juegos Reunidos temas del cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo Alfredo Zitarrosa, sin duda una de las figuras más destacadas de la música popular de la Repúbica Oriental y de toda América Latina, eso sí, elegantemente aderezados con la entonces novedosa Bossa Nova. Su evolución le llevó a expresiones musicales más modernas como el jazz, aunque siempre manifestó su amor y savoir faire por la música de raíz popular, conviertiéndose sin duda el contrabajo del folk aragonés por autonomasia y bien lo demostró en numerosas temporadas en las que colaboró con Biella Nuey, ejemplar banda capitaneada por mi admirado y querido Luis Miguel Bajén y también con la inolvidable La Bullonera, incluso participando en el elenco artístico responsable de la grabación del disco producido por Jośe Juan Chicón en 1980 La Bullonera Punto, que guardo en mi altarcico de favoritos y no me privo de pinchar en mis sesiones dj.
Buenos amigos y estupendos artistas acompañaron el homenaje a su memoria del que gozamos ese primer día de febrero en el Explosivo y de palos tan distintos y también tan cercanos como Nacho Estévez y Alejandro Montserrat a la guitarra con Noelia Gracia al violín, el baile de Carlota Benedí, los standards de Canojazz, la sambafunk de Timbalao, la salsa de Son La Crema, las versiones instrumentales Beatles de Traspido o los peculiares Lengua de Trapo. Hago mías las palabras de su colega Coco Balasch cuando lamenta la muerte de todos los hombres buenos, en este caso estupendos artistas como Sergio, pero mientras lo recordemos y su música siga sonando, de alguna manera seguirá viviendo.
El domingo siguiente se aguantó como pudo y gracias a Dios fue el último hospitalario, el lunes mamá a su casa y a intentar recuperar el ritmo tanto de curro como musical apenas soportado en enero y a coger carrerilla pues el mismo viernes tocó hilarante cita, en ese ágora de cultura y humor que el imprescindible Mariano Bartolomé ha convertido al Juan Sebastián Bar, con el genial David Angulo.
Espectacular y divertidísimo show personal el que se saca de su privilegiada y rebelde cabecica el creador y compositor de los hilarantes covers que cada sábado nos provoca la carcajada en el programa Oregón Televisión parido por la productora Zap Zap para la parrilla de la tele autonómica.
El inicio de tan original espectáculo consta de un sección titulada los 40 demenciales en la que versionea a los Héroes del Silencio con La permanencia me aprisiona, a Bertín Osborne con Buenas noches Soraya, a Pablo Alborán con el Chu y a los Panchos con Lo dudo. Bien empieza pues el público ya entregado se convierte en cómplice al poder votar ante el descojono generalizado que canción de entre una Ramona swing, un lírico Tractor Amarillo u unos pajaritos en tecnomix merece ser salvada. Tamaño disparate tiene un período de descanso “publicitario”al son de los dibujos animados de Bob Esponja y sus cuates antes de continuar tan cachonda locura preguntándonos que hubiera pasado si Joe Cocker fuera peñista, si Silvio Rodríguez hubiera sido monaguillo, si Raphael se arrancara por Kortatu, o si Serrat se hubiera pasado al reggaeton por poner algunos ejemplos de lo que sonó en el Juan para alegría general de los que ahí nos reunimos, mis Rubias, mi twin César, un tal Juaco y algunos colegas la tele como la productora María Mengual o la redactora y cantante Sara Comín y viejos amigos que no nos veíamos hace décadas como Goyo, amigo en mi trepidante adolescencia y hermano de Mariano, antes de que un selección de los exitosos temas televisivos compuestos por David pusiera final al espectáculo acompañado por la simpar actriz, también gran cantante y compañera de David, Marisol Aznar en el hit “Sin Whatsapp”. De guinda un bis que constó de una improvisación con tres palabras sugeridas por el público y a casica con una sonrisa de oreja a oreja pues toca descansar un poqué para el sábado.
Y a fe que caleba guardar energías, pues en la Sala López, Jaume Esteve y cia la pensaban liar con un bien trallero festival punk que tuvo la participación de los locales Zorras Adolescentes, que dieron rienda suelta su directo fresco y gamberro, precedidos por Sensa Yuma, clásicos del Punk británico actualmente afincados en Alicante con formación renovada y como grupo estrella de la noche, los escoceses The Exploited, capitaneados desde su formación (nada menos que en 1979) por el fanático del histórico club futbolístico de Edimburgo Hearts Watti Buchan, único miembro que permanece desde entonces, pues tanto Big John Duncan como Gary McCormack la abandonaron en 1983 para formar The Square Pegy. Ssu primer batería Dru Stix lo había hecho dos años antes tras ser condenado a 7 años de cárcel por cometer un asalto a mano armada, falleciendo poco después debido al sida por usar jeringuillas infectadas durante su adicción a la heroína.
Miles de conciertos alrededor de todo el mundo, incluído el que este humilde cronista vivió en el Mercado de Pescado de la Avenida Navarra con mi colega Luis en 1986 junto con los también británicos UK Subs de Charlie Harper, avalan la trayectoria de esta energética banda coétanea de Damned o Sex Pistols en la que aún se mantiene el sonido visceral y característico de The Exploited, hoy en día con la batería de Willie Buchan hermano del crestudo cantante, Irish Rob al bajo y Matt McGuire a la guitarra, desde su primer disco “Punk’s not dead” y los dos siguientes álbumes, “Troops Of Tomorrow”as The Vibrators o “Let’s Star A War”que son la esencia del Punk de los 80, y uno de los trabajos claves del género. Aunque también han explorado otros terrenos como el Thrash Metal clásicos con “Beat The Bastards” de 1996 o “Fuck The System” ya de este siglo pues se facturó en 2003.
Las buenas noticias en torno a esta banda icónica del hardcore punk británico o UK82 no sólo son que estos bastardos del rock sigan vivos y haciéndonos poguear como 25 años atrás, aunque mi cresta ya fue peinada hace tiempo, no como la de Wattie que sigue pareciendo un pelirrojo mohicano mientras golpea sucesivas veces en el transcurso del concierto su micrófono de cápsula bien gorda contra la parte pelada de su dura cráneo, sino que recientemente la banda acaba de anunciar su incorporación al sello Nuclear Blast con el que publicarán su nuevo disco a lo largo de este 2014 y del que además de sus temas ya clásicos nos regalaron en un gran sábado de febrero más de una perla anticipada. Yeah, yeah, punk is not dead!
La verdad es que en el título de este rule mí de febrero que a pesar de ser corto en fechas fue largo en eventos y la redacción de esta crónica suigeneris a la mía traza me está demostrando que el título no podía ser más apropiado, pues en rigor sólo he contado los dos primeros fines de semana y aún queda el de San Valentín con mi admirada Bogus Band y con Hotel, el siguiente que actuó Joaquín Carbonell y el último viernes del mes que ví en la Creedence al cubano Athanai. Me parece que lo mejor será hacer dos capítulos y dar por finalizado este Febrero.1 porque sino más que artículo me va a salir una novela, ja, ja. Continuará
Ánchel “Látigo” Cortés. Productor y Académico de Televisión y de la Música Aragonesa.