COLUMNA: DIARIO DE VIAJE. Por Stabilito, D.

Salir de Aragón a tocar siempre cuesta. Cuesta por el miedo a perder, a alejarse de los oídos amigos, a enfrascarse en luchas contra enemigos desconocidos; cuesta por el miedo a lo desconocido. Pero es totalmente necesario para ganar la objetividad que se pierde tras años y años recorriendo las calles de la muy noble, muy leal, muy heroica, muy benéfica, siempre heroica e inmortal ciudad. El caso es que los chicos de Indiegentes se fijaron en nosotros y nosotros en ellos, y el noviazgo se va afianzando día a día. Siendo Madrid una ciudad grande, cercana, y últimamente llena de amigos, era una apuesta con poco que perder.

6:30 de la mañana, un taxista con ganas de hablar muestra su actitud fascista frente al mundo que le rodea, habla de la KGB, de la ultraderecha francesa y de otros aspectos que muestran que su mundo no es el nuestro, pero el hombre tiene ganas de hablar y yo tengo mucho sueño, que se desahogue, no va a recibir ni un euro de propina, no así. Curioso mundo en el que vivimos y más aún curiosa la condición humana, capaz de defender lo indefendible y de fortalecer escudos de ignorancia. El caso es que el AVE (el más barato, los muy afortunados podemos permitírnoslo pero no deja de ser un bien de lujo) llega puntual a Atocha y nuestras  ojeras comienzan a adquirir un color más rosado.

En Madrid todo son facilidades, cama y pensión cortesía de hermanos, tapa a cambio de cañas y un amor profundo por la hostelería castiza, la de palillo en la boca y retrete pringoso. La sala queda lejos, allá por Chamartín, nido de (uf) merengues, por suerte juegan en Donosti y nos podemos librar de ese ambiente. El Atleti sigue ganando, soy un poco más feliz. Blasco me espera en San Bernando donde cogeremos el metro hasta Concha Espina. Explosión misteriosa, pánico en la gente y metro desalojado. Estamos en Avenida América y tenemos que ir al 225 de Príncipe Vergara andando. Oh Yeah.

19:00 de la tarde. Hora de la prueba. Van llegando los grupos. My Morning Reaver de Valladolid y los madrileños Paciente Cero. La Sala sigue cerrada y el taxímetro de la paciencia sigue contando (47 minutos de retraso). Todo esto nos sirve para valorar más a gente como Javi Latas, Chema Antípodas, Tomás-López o el binomio Cebrián-Ortiz de Arcade Producciones. Gente que lleva años tratando bien a los grupos, dando la cara, respetando al músico y haciendo las cosas bien. La Sala Amor Brujo carece de cosas como la cercanía al mundo o el ambiente en general. Fallo nuestro, los grupos firmamos una cosa y moriremos al palo, pero sigue siendo curioso como de una entrada de 8 euros, los grupos ganen dos.

Guille y Juan ya asoman, han venido en coche con Los Bengala que también tienen bolo en Madrid. Les irá genial, son unos cracks. La prueba, que inicialmente tenía que ser a las 19:00 comienza hora y media más tarde, rápida y mal. Malas caras, sabelotodismo y esas cosas que van sacando al músico un poco de sus casillas. El ambiente entre grupos y con los chicos de Indiegentes es fenomenal. Es bueno rodearse de músicos de otras ciudades, descubres puntos en común y otros que no lo son tanto. Como dice la gente de Zaragozafelizfeliz tenemos una escena increíble, llena de gente que hace las cosas fáciles para dejar a todos felices.

22:30 comienzan los vallisoletanos dando una lección de folk. Suenan limpios, con fuerza y se acuerdan de Kurt Cobain y de Thom Yorke, lo cual es excelente. La sala se llena, unas ochenta personas (67 pagando la rigurosa entrada). Cervezas a 5 euros y cubatas a 8…glups, quizás no es el mejor sitio para crear un ambiente sudoroso y etílico. En ese momento te das cuenta que la lucha se empieza a decantar hacia un lado y que la elección de la sala no podía haber sido más equivocada.

23:20 salimos los Stabilito. Tenemos repertorio nuevo, por supuesto nos acordamos de ese gran disco, incomprendido en algunos casos, que es La Gran Mentira, pero tenemos en mente nuevas cosas. Los nuevos temas suenan diferentes y queremos grabarlos con alguien muy grande, ya desvelaremos el secreto más adelante. Es grato ver las caras de gente que no conoces aunque a Leticia sigue sin convencerle el sonido tosco de la sala. Juan pasa apuros con un bombo que se va de fiesta, Jorge ayuda, Guille brilla. Buen bolo, salimos del paso. Me doy cuenta de que no hacemos pop, de que nuestro sonido es más fuerte que el diablo y de que por fin he encontrado la música que buscaba.

Felicitaciones, unas obvias, otras no tanto. Da gusto que nadie nombre a Héroes del Silencio, empiezo a pensar que es una enfermedad entre la gente de Aragón. Seguro. Nos ha pasado a todos. Paciente Cero tocan sus temas, épicos, líricos. No son un grupo de estilo, sino de canciones, y eso es algo que agradezco sobremanera. La música en directo acaba, se reparten discos, conversaciones, besos y abrazos para que Indiegentes empiecen a pinchar su material. Xandre y Rosa son amantes de la música, del trato y dos de las personas más necesarias que conozco en este planeta. Les irá bien, no lo duden.

3:00 Momento de saldar cuentas. 30 euros por grupo. Calculamos la gente, las bebidas, nos enfadamos, nos desenfadamos por lo acordado. Caímos en la red. La sala no pierde nada, gana un poquito. Los músicos pierden mucho (calculemos los que venimos de fuera). Y es en ese momento donde decides amar de por vida a Toni Alcaine de El Sótano de Teruel, a Patxi de La Ley Seca, a la gente del Eccos, del Explosivo, de La Casa del Loco. Argh. Qué rabia.

3:30 volvemos a Quevedo. Juan y Guille siguen de fiesta con José Briceño y cía, son jóvenes, tienen el mundo por delante y, sobre todo, no llevan la mala hostia encima. El taxi es amable y, curiosamente barato. Vaya, aquí salimos perdiendo. Nos espera un domingo largo así que a dormir y a madrugar.

11 años del asesinato de José Couso. Y que no se nos olviden. La familia cuenta con Vetusta Morla y con nuestros Amaral para recordar a la gente que la injusticia sigue presente y que la sangre no se ha ido de las manos de los asesinos. Problemas de sonido, calles no cortadas y hasta cuatro tocineras por si las moscas. La agresividad solamente crea agresividad. Eva está implacable, megáfono en mano, sin sonido exterior, como si fuera una manifestante gritando la revolución a los cuatro vientos. Juan está cabreado, aporrea su 12 cuerdas, también hay actitud en el pop. Comemos por el centro donde acude Saúl Gallego, ya está alejado de los escenarios pero le va rematadamente bien en Madrid. Va a ser un gran profesional del cine, tiempo al tiempo. Mauro Albero nos ha fallado pero se lo perdonamos por tener un flequillo tan impresionante. Dani, ex Delirios de Medea también saca tiempo para vernos. La cocina le va bien y la vida en Madrid no le ha devorado. Great news. Nabil y la gente de “El gran día de los feos” no han podido venir, están ocupados en Los Ángeles recogiendo premios a la mejor serie de Internet. Valor aragonés que una vez más tiene que ir fuera a recoger frutos.

Basta un viaje fuera de Aragón para darnos cuenta de nuestros vicios y de nuestras virtudes. Mientras tanto seguimos en nuestro día a día, quejándonos lo que podemos del Cierzo, de la vida y del amor y siendo conscientes de que a cabezudos no nos gana ni dios.

Stabilito, D.
[email protected]
http://diegostabilito.blogspot.com

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Estudio de Aragón Musical con los grupos y solistas aragoneses más escuchados mensualmente en Spotify durante 2024.

Aragón en Spotify: grupos aragoneses más escuchados de 2024

Estos son en orden de escuchas los 269 grupos aragoneses que han sobrepasado los 500 …