EL MES MÁGICO DE LA MÚSICA ARAGONESA O LA EXALTACIÓN DE LA PRIMAVERA A RITMO DE ROCK (I)
Recupero pues a ritmo del buen RNR del estupendo grupo zaragozano The Kleejos Band y del contundente punk Oi! de los catalanes Decibelios estas humildes crónicas de mis andanzas musiqueras por la ciudad, previniendo y confirmando a l@s amables lector@s que a pesar de su tan emotivo y bucólico título no, no soy sevillano ni siquiera cofrade y aunque admiro enormemente la obra del insigne pintor florentino Sandro Filipepi, llamado Botticelli por el apodo de su hermano mayor, Giovanni el Botticello, de traza especial su homónima tabla de 203 x 314 al temple de huevo sita en la Galeria Uffizi, más que vincular a dicho artista renacentista, la enjundia de estas líneas se refiere fundamentalmente a los fines de semana que rodearon a un gran miércoles“marzial” de protagonismo absoluto para la música nazional aragonesa coincidiendo prácticamente con el cambio estacional.
Tengo que reconocer y casi lamentar que recién cumplido mi primer medio siglo de vida, mi curro de lunes a viernes a turno partido en la Tele Autonómica y la retransmisión radiofónica de los partidos del Zaragoza los fines de semana en el programa El Rugido del León a través del 99.7 Fm de Gestiona Radio Zaragoza me tienen un pelín retirado de la actualidad musical, pero sin duda la cercanía del día grande de la música aragonesa, de la Gala anual que la buena gente (Sergio y David / David y Sergio, tanto monta, monta tanto) responsable de esta imprescindible página web organiza en el Teatro Principal de nuestra ciudad me reactivó sin duda para revolucionar un puntico el biorritmo habitual y volver a rular, je, je.
Como aperitivo a tan insigne evento me meneé a un par de salas por mi barrio, me acerqué al Koyote, exSputnik, ex Woodstock, exAlmena, y en realidad exKoyote donde mi buen@s amig@s rocketas Rick Lacambra y Loly Labari, tras varias aventuras finitas como Kezka, Ruta 666 y Kool Tiki Bar exInterferencias han resucitado el local de la c/ Rivas casi 30 años después de que se convirtiera en un santuario del RNR zaragozano con la sana intención de recuperar dicho espíritu y potenciar en la medida del local la música en directo, no pudo ser ya que fuerzas mayores invitaron a suspender la actuación prevista de los tremendos Valhalla Surfers, otra vez será y seguro que valdrá la pena asomar las orejas por ahí en un futuro. Aún así y como tenía el cuerpo de música en vivo crucé el Puente de los Gitanos y al calor de la gran atención y profesionalidad que siempre me ha regalado Rick Sancho en otro local clásico de la música zaragozana, donde Ricardo Igea volvió a exhibir su característica voz y sus cuidadas composiciones al frente de su proyecto musical “Muchacho Mochila” aportando un novedoso y diferente significado al espectáculo musical, no privándose de ofrecer en esta nueva propuesta sus originales composiciones y su versatilidad musical en una fusión de estilos y de filosofías de vida que marcan su particular personalidad única y tan sui generis. La música y la palabra, el humor, la evasión, la interactuación con el público, son algunos de los ingredientes que forman parte de sus conciertos, en los que recoge temas de sus ya cinco discos editados; Con los pies en el suelo, Las manos del medico, Todo lo que tengo, Todo lo que tengo v2.0 y El Planeta de los Globos, en un curioso directo en el que no falta su devoción por el arte flamenco, pero eso sí … a su manera peculiar de entender la vida y la música.
Para el sábado 14, como no tenía cuerpo de mucho mogollón me salté la fiesta St Patrick de los estupendos 13Krauss en la Sala López y jugué conservador reconociendo una taberna irlandesa de la Avda. Goya The Penguin Row, donde la banda residente The Drunken Penguins tocaron, bien por cierto, una larga retahíla de temas irlandeses como Wild Rover y versiones de grupos como The Drednoughts, Gogol Bordello, Flogging Molly, Dropkick Murphys, y Chieftains. Divertida fiesta bien regada de cerveza Guinness y guisqui de malta en el que Javi Fernández se encargó de que todo sonará bien a pesar del lleno hasta la bandera de amantes de los covers folkies, que se atreve con todo. Entre los músicos de esta buena y joven banda “irish” cal valorar su excelente violín.
El domingo futbolero como debe ser y con la alegría de poder contar, de poder rugir una victoria de los nuestros en Santander, que ya hacía días, pero la fecha clave de la semana fue el miércoles con La Gala de la Música Aragonesa, durante la que sus organizadores pararon cuenta de invitarme a entregar uno de los premios incluidos en su palmarés oficial, haciendo que su amabilidad y reconocimiento se metaforseará en verdadero placer y verdadero honor para este “viejo rockero” de los mass media, quien suscribe, embargándome una indescriptible emoción que se multiplicó exponencialmente tanto en el propio rito de la entrega del premio a la mejor producción de la música aragonesa 2014 como en su presentación la que, desde esa tribuna de la cultura aragonesa, tuve a bien de, profés charrando n’aragonés, no reblar de reibindicar l’uso cutiano, a normalizazión, a reconoxedura, a promozión y la coofidialidá de l’aragonés, unica luenga propia d’ista chicotón país uropeo, otrora potenzia mundial, clamau Aragón, envolviéndome un tan precioso como llenismo Teatro Princiapal en una enorme ovación antes de llegar al combativo remate! Entalto Aragón, Entalto a Mosica y a Cultura Aragonesa!
Y los Kleejoss Band y los Decibelios ya os lo contaré en el siguiente capítulo de la serie, porque vaya par de magníficos conciertos en un fin de semana en el que Zaragoza se saturó de simultáneas propuestas interesantes.
Ánchel “Látigo” Cortés. Productor y Académico Español de Televisión y Aragonés del Cine y de la Música Aragonesa.