The Bronson en los XVI Premios de la Música Aragonesa. Por: Jaime Oriz.

COLUMNA: El Ánchel va de rule por la ciudad. Marzo 2015 (2/2). Por Ánchel Cortés.

EL MES MÁGICO DE LA MÚSICA ARAGONESA O LA EXALTACIÓN DE LA PRIMAVERA A RITMO DE ROCK (II)

Recordarán los amables lectores de estas humildes crónicas de mis andanzas musiqueras por la ciudad recuperadas pues, coincidiendo prácticamente con el cambio estacional, a ritmo del buen RNR del estupendo grupo zaragozano The Kleejoss Band y del contundente punk Oi! de los catalanes Decibelios, que a pesar de su tan emotivo y bucólico título no están vinculadas a la homónima tabla de Botticelli, ni siquiera al ballet y obra de concierto orquestal del compositor ruso Igor Stravinsky, escrito para la temporada 1913 en París de la compañía Ballets Rusos de Serguei Diáguilev con coreografía original creada por Vaslav Nijinski y escenografía y vestuario de Nicholas Roerich, que marcó un antes y después en la llamada música culta desde que fue estrenado, en el Teatro de los Campos Elíseos un 29 de mayo de 1913, pues el carácter vanguardista de la música y la coreografía causó sensación y casi un disturbio en la audiencia, siendo ampliamente considerada como una de las obras musicales más influyentes del siglo XX, no sólo porque la partitura de Stravinsky contiene muchas características novedosas para la época, incluyendo experimentos en la tonalidad, métrica, ritmo, acentuación y disonancia sino por su enorme influencia en la obra de los principales compositores del siglo XX, siendo una de las más grabadas en el repertorio clásico. Y de Mosen Antonio Vivaldi, su libro de cuatro conciertos para violín y orquesta (La primavera, El verano, El otoño y El invierno) incluido en La terrible experiencia de la armonía y la invención, conjunto de doce escritos por dicho compositor italiano entre 1723 y 1725 y su poca maña para la liturgia ya charraremos en otra ocasión pues insisto en que la enjundia de estas líneas se refiere fundamentalmente al fin de semana posterior a un gran miércoles “marzial” de protagonismo absoluto para la música nazional aragonesa..

Sin duda alguna nunca olvidaré este día grande de la música aragonesa, esa fecha clave que significó La Gala de la Música Aragonesa, durante la que sus organizadores pararon cuenta de invitarme a entregar el premio a la mejor producción del pasado ejercicio a “Navegando al cuadrado” de In Materia por Raúl Quílez, incluido en su palmarés oficial. Emoción sin límites para quien suscribe, desde esa tribuna de la cultura aragonesa, en la que acompañado por un auténtico referente de la música aragonesa (y si no que le pregunten al hoy archifamoso Quique Bunbury) como es mi buen amigo Paco Cester cuya carrera artística se remonta a los años 80 del pasado siglo con la imprescindible banda Aborígenes del Cemento, en los 90 con La Plantación y aún continúa a fecha de hoy, bien en solitario, bien con sus músicos de cabecera en la estupenda cover band Los hombres de Paco, ja, ja, que ya he valorado en positivo en más de una ocasión desde estas mismas páginas. Paco además de que como yo digo, es la mejor voz masculina aragonesa viva, es un productor de televisión como la copa de un pino y de hecho también defiendo la tesis de que fue el mejor compañero que yo he tenido en mis más de 25 años de oficio, sigue siendo alma máter y productor general de la cadena hermana Ztv, a pesar de lo cual y aunque parezca mentira tuvo más trascendencia mediática nuestra aportación -en la que tuve a bien de charrando n’aragonés profés, no reblar de reibindicar l’uso cutiano, a normalizazión, a reconoxedura, a promozión y la coofidialidá de l’aragonés, unica luenga propia d’ista chicotón país uropeo, otrora potenzia mundial, clamau Aragón, envolviéndome un tan precioso como llenismo Teatro Principal en una enorme ovación antes de llegar al combativo remate; Entalto Aragón, Entalto a Mosica y a Cultura Aragonesa- en una noticia de un par de minutos emitida por el informativo de Aragón Televisión, que en un programa resumen de más de veinte emitido por la local Ztv durante el que salimos un total de … ¡cero segundos, cero frames!. Increíble pero cierto y desde luego allá la conciencia profesional de tan volcánica reportera-editora, que ni por compañerismo personal ni corporativo ni siquiera por puro concepto periodístico ni inteligencia, evitó ningunearnos de tan mala traza, lo que sin duda le valdría una buena reprimenda de esa magnífica directora de la cadena, excompañera en Antena Aragón y también gran cantante Victoria Martínez.

El fin de semana posterior vino marcado por un par de magníficos conciertos en un fin de semana en el que Zaragoza se saturó de simultáneas propuestas interesantes como Elefantes, Faith Keepers, Sick Brains , Los Enemigos o el incombustible Kilo Veneno, pero en mi libertad de criterio y gustos y en plena rebeldía contra la normativa que impide la asistencia a los conciertos para los menores de edad -aunque sea mi propia filla Isabela en mi amorosa y paternal compañía- disfruté /disfrutamos, junto con buenos amigos como Miguel45, Jaime Oriz y mi querido compañero Javier Losilla, -fue su presencia otra de las alegrías de la noche- de un viernes de Rock sin artificios; Rock y nada más que rock a cargo de la estupenda banda The Kleejoss Band presentando en directo tras su disco debut el año pasado “Wind City Haze”, de su segundo trabajo “Villa Modestia” con colaboraciones como las de Carlos Páramo, Óscar “Fingers” Carreras, Silvia Sola, Nines Cáceres y Laura Ruiz.

The Kleejoss Band es un verdadero grupazo constituido por Luis Kleiser (voz y guitarra) tras formar parte de Lavodrama o William con clara referencia del sonido hardcore de las bandas de Washington DC de los años 90 y Joss Mayoral (batería), ex componente de proyectos sonoros de muy diversos estilos musicales como Alabarda o los propios Sick Brains junto a Jorge Gascón ex Reverendos como bottleneck guitar player y al bajo el omnipresente habitual acompañante de mi admirado Cuti Vericad Guillermo Mata Campo, redondean el sonido de una banda que escribe música para ser tocada y sudada en directo.

Auténtico rock and roll, Rock de siempre, sin artificios, pasado por el filtro de Kleiser y Joss, que lo actualizan, renuevan y al que aportan su personalidad, inundó la Sala López, con su habitual excelente sonido, para el tremendo directo de esta estupenda banda. Una nueva propuesta que se agradece; para oyentes que huyan de tendencias o modas pasajeras. Historias cotidianas para y sobre el hombre de a pie encuadernadas en la más pura tradición del rock americano; siguiendo las buenas costumbres y respetando a los mayores, a clásicos del rock americano como Neil Young, Tom Petty y Creedence Clearwater Revival, canciones que son verdad y saben a verdad con gusto por lo simple pero bien hecho, canciones paridas aprendiendo de quienes ya estuvieron ahí antes; cuidando con mimo artesanal cada detalle; empleando las mismas herramientas y el estilo de antaño. Tras calentar tanto herramientas como a los asistentes con el exitoso tema protagonista de su video clip Desert Blues, su concierto continuó con Black Molasses, Susquehanna Valley Times, Incomplete and Helpless, The Ballad of the working class, Mandwind City Haze, Early morning bird, I’ve got a feeling / I am the bronco, Drops In The Sea, Eternity In Hell, Dandelion, Everything Runs -primer single del trabajo-, Pacific Clouds, No Glam In Rock n’ Roll,The Sky over the dunes, Cinnamon girl, y como fenomenal fin de fiesta la estupenda Villa Modesta que da título su magnífico segundo disco, un golpe en la mesa del rock que efectivamente implica la consolidación de una banda tan aragonesa como sureña a la que tras gozar de su presente pleno de calidad auguro un futuro lleno de éxito y RNR!

El sábado sobremesa futbolera apoyando al Deportivo Aragón en La Romareda su victoria ante el Olimpic de Xativa junto a mi brou JaviCo, pues desde que vuelvo a retransmitir los partidos del primer equipo desde Gestiona Radio Zaragoza en el programa El Rugido del León no había pisado nuestro estadio y pa la noche una auténtica barbaridad musical dotada de más que suficiente solera; el Punk Oi! –pública y notoria es mi sincera preferencia por el rock contundente- como el de la veterana banda catalana Decibelios.

Flipaba su cantante Fray cuando le contaba que hace 30 años ya les entrevisté para la Fm de Radio Popular de Zaragoza –emisora en la que colaboraba antes de emprender mi personal conquista de la Villa y Corte- tras un tremendo concierto que dieron junto a La Polla Records en el desaparecido Pabellón de San José, habitual sitio zaragozano de música en directo antes de que se inauguraran las históricas y también desaparecidas Sala M-Tro y Sala En Bruto y por supuesto cualquiera de las existentes hoy en día y que tan buena labor de desarrollo cultural y musical vienen realizando a pesar de la estulta normativa actual que tanto las oprime y que ya he denunciado unas líneas más arriba. Como rock denuncia y cada vez con más motivos es el de Decibelios que están francamente vivos y bien cañeros, pero dada la largura de esta crónica on my way, dejo para otra las Vacaciones en el Prat vividas un rudo sábado Oi!

Ánchel “Látigo” Cortés. Productor y Académico Español de Televisión y Aragonés del Cine y de la Música Aragonesa.

The Bronson en los XVI Premios de la Música Aragonesa. Por: Jaime Oriz.
The Bronson en los XVI Premios de la Música Aragonesa. Por: Jaime Oriz.
Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Estudio de Aragón Musical con los grupos y solistas aragoneses más escuchados mensualmente en Spotify durante 2024.

Aragón en Spotify: grupos aragoneses más escuchados de 2024

Estos son en orden de escuchas los 269 grupos aragoneses que han sobrepasado los 500 …