El día 7 de julio, casi una semana antes del comienzo de Pirineos Sur, habrá por segundo año un primer concierto en el marco del Festival Castillo de Aínsa con los directos de Coque Malla, Jenny and The Mexicats y La Plantación.
Por segundo año, las actuaciones de Pirineos Sur llegan más allá del valle de Tena. Harán parada de nuevo en los festivales Castillo de Aínsa y Nocte de Graus. Así, la que supone la 27ª edición de esta cita intercultural sin precedentes en Aragón volverá a desplegar sus extremidades para llevar su espíritu a más sitios desde la llamada Caravana Pirineos Sur.
Será 6 días antes del comienzo de la cita de Sallent de Gállego y Lanuza cuando tenga lugar esa primera parada en Aínsa. Para ello han configurado un cartel repleto de rock mestizo. Acudirá Coque Malla presentando su ‘Irrepetible’, disco en directo con el que celebra tres décadas en los escenarios. La mezcla de nacionalidades y sonidos como jazz, rockabilly, folk, flamenco y cumbia de Jenny and The Mexicats tampoco faltará a la cita. Completará la noche La Plantación, una banda muy especial por la historia con la que cuenta desde la provincia de Huesca y distintos miembros vinculados con la localidad de Aínsa. Además su vídeo ‘Cien Cicatrices’ acaba de ser galardonado con el Premio al Mejor Videoclip en los Music Video Awards de Los Ángeles. Puedes verlo bajo estas líneas.
Por otra parte la cita con Graus será el 14 de julio, un día después de haber comenzado Pirineos Sur. Acudirán a esta localidad The Wolves, un espectáculo de teatro de calle itinerante con música en directo, donde cuatro brokers del Wall Street (Zancudos) recorren las calles a ritmo de funky y en el que desempeñarán una peculiar jornada laboral.
Programación del XXVII Pirineos Sur
Esta va a suponer la consolidación de una nueva etapa del que es el festival con más peso de Aragón. Su agenda, la más internacional de su historia, seguirá contando con el Valle de Tena como epicentro, desde la localidad de Sallent de Gállego y el escenario flotante del pantano de Lanuza. No obstante, sus tentáculos de músicas del mundo llegarán a más lugares del pirineo aragonés.
Dos figuras emblemáticas, símbolos del mestizaje latinoamericano, como son Gilberto Gil y Rubén Blades, fueron las primeras confirmaciones hace unos días. También sabíamos que tendría lugar del 13 al 29 de julio con más noches de música y sus denominados como ‘Días de Sur’. Volverán a contar, además, con exposiciones, talleres y diferentes actividades pensadas para toda la familia.
Hoy, en los actos de presentación del evento, tanto en Huesca como en Zaragoza, se ha desgranado el resto de la programación pendiente. Ha intervenido el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia. También la diputada delegada de Cultura, Berta Fernández, el director artístico, Luis Lles, y la directora ejecutiva, Begoña Puértolas. No ha faltado representación de distintos ayuntamientos y entidades relacionadas con esta edición como los patrocinadores Ambar.
Duende Groove
Vuelve a haber dos ejes temáticos desde ‘La Semana Monográfica’ y ‘La noche más larga’. La primera de ellas se llamará ‘Global Groove’. El Groove es el sentimiento intangible de la música negra. Es similar al concepto del ‘duende’ del flamenco; y ‘Gitano Mix’ lleva por nombre, precisamente, ‘La noche más larga’ de este año. Por tanto los dos ejes temáticos están, de algún modo, conectados.
Pantano de Lanuza
Los Mirlos son un grupo peruano que hace cumbia amazónica desde hace más de 40 años. Reivindican la psicodelia y distintos sonidos que hacen de esta música única en el mundo. Tocarán, abriendo, el día 13, el que supone el escenario principal, en un día dedicado a la música latina, junto al mito panameño y gran maestro de la salsa Rubén blades, una de las grandes estrellas de la programación. Será su tercera visita al festival.
Batuk, desde sudáfrica, visitará el festival de las culturas el día 14, sábado, tras dejar un excelente sabor de boca hace solo 2 años. El artista nigeriano Seun Kuti, hijo del mítico Fela Kuti, comparte jornada acompañado, precisamente, del grupo de su padre, Egypt 80, llevando adelante uno de los mejores afrobeats del planeta. Estos dos conciertos se enmarcan dentro de ‘La Semana Monográfica’ dedicada al ‘Global Groove’.
El día 20, viernes, seguirá la semana del ‘Global Groove’ en Lanuza. Actuarán los británicos K.O.G. & The Zongo Brigade con una gran mezcla de jazz, funk y afrobeat. Cerrará la jornada el rap andaluz del sevillano Toteking, el nombre más destacado del hip-hop estatal casi empatado con el aragonés Kase.O. El 21, sábado, será el turno de Gilberto Gil, otro de los nombres destacados y pieza fundamental de la música brasileña. Gil estuvo una vez en este festival, en su segunda edición, cuando este evento era, sin duda, muy distinto. También actuará su compatriota, el veterano multiinstrumentista y productor Hermeto Pascoal, con su propuesta a base de jazz y músicas brasileñas. Los oscenses Los Titiriteros de Binéfar celebrarán su 40º aniversario un día después, el 22, con un concierto muy especial.
El último fin de semana de julio, y también del festival, tendrá lugar ‘La noche más larga’. La que empieza antes, a las 20h, y termina más tarde. Unas 6 horas de música sin interrupción con el doble de bandas de las dos habituales en el Auditorio Natural de Lanuza. Dedicada a la creatividad gitana, con el título ‘Gitano Mix’, será el regreso al festival del jerezano Diego Carrasco. Seguirá otro de los grupos estrellas de la agenda del festival como son los franceses de origen español, y míticos, Gipsy Kings. A pesar de coincidir mucho con la filosofía de Pirineos Sur, este grupo nunca había visitado el festival. Seguirán Chavea Music Factory, colectivo de música trap gitana formado por Moncho Chavea junto Omar Montés & Original Elías. Rematará la noche la música gitana de Los Balcanes de Shantel & Bucovina Club Orkestar.
El día 28 supondrá la última noche de Lanuza y volverá a tener nombres aragoneses. Actuará la música electrónica mezclado con el folklore de Aragón de Maut. También subirán al que es el escenario más importante del festival el Colectivo Chicotén, con el nombre del grupo que firmara hace más de cuatro décadas el primer disco editado de folk aragonés. Esta propuesta mezcla música de raíz con jazz, rock, blues… bajo la batuta de Joaquín Pardinilla. Presentarán el disco ‘Ver para Creer’ que ha hecho historia bajo la batuta de Plácido Serrano desde la editorial Prames. Participarán parte de los mejores músicos de folk aragonés de todos los tiempos.
Sallent de Gállego
Con una programación pensada para nombres, a veces, menos conocidos hoy pero que luego acaban siendo referentes comenzará dentro de la ‘Semana Monográfica’ Global Groove. Comenzará el día 15, domingo, con el funk y el rap del congoleño Baloji y con el hip-hop del francés Chassol ‘Big Sun’ y sus visuales, muy importantes en sus shows. Acudirá el catalán Mans O y su música negra.
El jazz de los británicos Sons of Kenet no faltará tampoco en este escenario ni la música cubana de La Dame Blanche, artista que tanto rapea como canta como toca el saxo. También tendremos la oportunidad de escuchar el ryth’n’blues y el soul de Abdul and The Gang procedentes de los suburbios de París con músicos de origen marroquí. Hasta aquí la semana ‘Global Groove’ de este escenario.
La agenda de Sanllent seguirá el 23, lunes, con ‘La Noche Bis a Bis’ dedicada a Guinea Ecuatorial. ‘Bis a Bis’ es un proyecto de Casa África, dependiente del Ministerio de Cultura español, y que promueve la cultura del continente vecino. Ha creado un premio musical del que Nédila Karr ha sido una de las propuestas seleccionadas para este escenario. Se trata de una música que mezcla folk africano y soul. También actuará en esta jornada otro de los seleccionados, Álex Ikot, con su jazz fusión en el que utiliza elementos de los sonidos tradicionales guineanos.
África seguirá presente un día después, el 24, con Gato Preto, desde Portugal aunque de origen mozanbiqueño y Ghanés. Los congoleños Kokokó tocarán también ese día. En ambos casos realizan música con raíz mezclada con electrónica. El 25 actuarán el belga-congoleño Témé Tán y Ghetto Kumbe con su cumbia digital desde Colombia.
Otras localizaciones
Como ya hemos apuntado, la Caravana Pirineos Sur volverá a hacer llegar el espíritu del evento del Valle de Tena hasta otros festivales del pirineo aragonés. Así visitará el Festival Castillo de Aínsa y regresará a las calles de Graus, como parte del Nocte. Escarrilla será el lugar donde tenga lugar el Encuentro de Ukeleles y Biescas acogerá la programación audiovisual de Pirineos Sur.
La sección Color Café, que trata de recoger conciertos tranquilos durante las tardes del festival, tendrá lugar en esta ocasión desde el Castillo de Larrés. En este pequeño ciclo actuará, el día 15, Nes, formado en España por un músico francés con música de origen argelino. El siguiente domingo, día 22, actuará el proyecto Decarneyhueso, dirigido por el actor Jorge Usón en el que trata distintos elementos del folklore y la música popular de Latinoamérica. Cerrará estos conciertos el proyecto estadounidense-senegalés compuesto por el americano Volker Goetze y el africano Ablaye Cissoko.
Precios
El abono general para asistir a todos los conciertos del Auditorio Natural de Lanuza tiene un precio único de 100 euros. El resto de precios van de la entrada libre al Escenario Mercado del Mundo o los 5 euros de las citas con los Conciertos Color Café a los conciertos del Auditorio Natural de Lanuza que van de los 10 euros del 22 de julio a los 35 euros del día 21.
Más info y venta de entradas: Pirineos Sur