Amaral - Salto al color
Amaral - Salto al color

GRABACIONES: Amaral – Salto al color (Sony 2019). Por Stabilito, D.

Después de la rotunda inmersión de Amaral en Nocturnal (disco, versiones acústicas, directo, gira interminable…) esperábamos con ansia el nuevo disco de los zaragozanos. Siempre es interesante apostar por el camino que elegirán; en esta ocasión, para su octava grabación han elegido mantener el sello Amaral y vestirlo con el manto electrónico que ya asomaba la cabeza en algunos cortes de su anterior obra.

La intro Ondas do Mar de Vigo puede despistar al oyente pensando en folk, en Carlos Núñez y en la Terra Galega y es con la entrada de Mares igual que tú con la que nos enfrentamos a la realidad del sonido de Amaral. Un tema directo que no pierde la esencia que ha mantenido el grupo desde sus inicios. La guitarra de Aguirre aparece liderando Señales, con su eterno chorus que adorna la potente voz de Eva y una vez más la electrónica como motivo pero no como excusa. El salto que pretenden suena actual y necesario, aunque quizás los anclados en el pasado tengan la excusa ideal para soltar bilis desde sus tronos de cera.

Nuestro tiempo huele a clásico, un corte de digestión más agradecida para los que anhelan los años en los que Amaral copaban las radiofórmulas. Esta vez, las cuerdas adornan la segunda línea instrumental. Bien alta la mirada, rodea lo biográfico y ancla su melodía vocal en la fuerza de lo tradicional (imposible no acordarse de Carmen París) pero bucea en aguas del siglo XXI, sin “tra-trá” pero pisando igual de firme. La sobria Peces de colores prepara el camino para la segunda parte del disco que sigue la misma tónica efectista y colorista, muestra de ello es Tambores de la Rebelión, o cómo superar las rupturas con canciones y no con sangre.

Soledad, bien la podría haber cantado el personaje interpretado por Najwa Nimri al que Eva puso voz en la grandiosa Quién te cantará (Carlos Vermut, 2018) y que, sin pretenderlo, nos adelantaba el camino del nuevo sonido de Amaral, quienes también se acuerda del sur de la Península aunque sea en pequeños guiños.

Sin superar todavía la crisis de valores, encendemos las televisiones para reír a carcajadas con los telediarios, como Juguetes rotos de un Marc Parrot juguetón que salta divertido por las aceras de Malasaña. Ruido rueda por la línea de un bajo trotón y unos coros tribales marcando la faceta acústica de los maños. Lluvia aparenta ser uno de los temas que más crecerán con las escuchas y uno de los pocos en que se deja ver la diestra de Aguirre en primera plana y es con esos estribillos arrastrados con los que la voz principal marca las diferencias. Entre la multitud bien podría ser la hermana melliza de Lo que nos mantiene unidos y una de las más disfrutables bajo las esferas de cristal; enlaza el sudor con la fe de Halconera en el que la flauta de Núñez aparece como estrella invitada.

Salto al Color no se muestra como la ruptura del sonido del grupo, es un paso más en la senda conocida con sus grandes momentos y sus escenarios menos vistosos pero aun así disfrutables.  El nivel es tan alto que no nos daremos cuenta hasta que el estómago se haya acostumbrado. Finjamos que siempre es de noche y brillemos hasta que la Luna sangre, sabemos que la banda sonora nos acompañará.

Stabilito, D.
[email protected]

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Estudio de Aragón Musical con los grupos y solistas aragoneses más escuchados mensualmente en Spotify durante 2024.

Aragón en Spotify: grupos aragoneses más escuchados de 2024

Estos son en orden de escuchas los 269 grupos aragoneses que han sobrepasado los 500 …