La Asociación de Salas Aragón En Vivo y la Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón, primeros premiados en los 22º Premios de la Música Aragonesa.
Acaban de presentarse oficialmente en la fábrica de cervezas Ambar los 22º Premios de la Música Aragonesa que organiza la plataforma Aragón Musical. Puedes votar ya las distintas categorías o presentar un proyecto desde este link.
Han intervenido en el acto parte de las entidades que hacen posible que estos reconocimientos sigan siendo hoy realidad: Manuel Rando, Presidente de la Diputación Provincial de Teruel; Ignacio Urquizu, Alcalde de Alcañiz; por parte de la Universidad San Jorge, Carlos Pérez Caseiras, responsable del área de Relaciones Internacionales y de Extensión Universitaria; José Manuel Glaria, responsable de Covah-Rampa; Enrique Torguet responsable de marca de Cervezas Ambar; y Sergio Falces de la dirección de Aragón Musical. No hay que olvidar que el Gobierno de Aragón también apoya estos premios cada año.
Se han dado a conocer datos importantes, como el lugar de realización de su gala, que será por vez primera en la provincia de Teruel. También la fecha en la que tendrá lugar así como el nombre de las primeras propuestas con premio. Además, con este acto, ha comenzado la fase de votaciones para las categorías que decide el público y de propuestas para que las tengan en cuenta las personas académicas de los Premios de la Música Aragonesa para el periodo de votos.
El lugar
Será la localidad de Alcañiz la que acoja una gala que se estrena en la provincia de Teruel, pero también lo hace como evento al aire libre. El anfiteatro Pui-Pinos es el lugar en el que discurrirá el show. Que sea al descubierto es importante en esta época de covid-19 para que todo sea todavía más seguro. No obstante hay que remarcar que los recintos culturales cerrados no han servido tampoco como focos de transmisión.
Los Premios de la Música Aragonesa quieren centrar la atención de medios y público en la denominada ‘España vacía’, término, por cierto, del aragonés de adopción Sergio del Molino, sacado de su libro del mismo nombre. Líneas más abajo ponemos la lupa en Alcañiz y en la provincia de Teruel.
Y es una empresa de Alcañiz la encargada de realizar el cartel oficial de esta edición. En concreto Terès&Antolín. Y, como todos los años, el escultor José Azul, realizará los trofeos desde su taller de Burbáguena, también en la provincia de Teruel.
Fecha
Prácticamente coincidiendo con el Día Europeo de la Música, el 20 de junio. Esa es la fecha fijada para esta jornada que contará días antes con actuaciones al aire libre desde la misma localidad. Por segundo año será en domingo. La gala iniciará su actividad a las 18h.
Primeras propuestas premiadas
Se han dado a conocer los primeros nombres de entidades que se llevarán una de las esculturas de José Azul. Estos colectivos son: Asociación de Salas Aragón En Vivo y Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón. La primera congrega a la gran mayoría de recintos de conciertos de Aragón y la segunda está formada por distintas asociaciones representativas del sector como promotores, gente de producción de eventos, músicos y empresas de sonido, imagen e iluminación.
Estas entidades van a recibir las categorías de Mejor Sala y de Mejor Programación que, en principio, iban a quedar desiertas por haber sido 2020 un año inusual en el que los pocos locales que han abierto prácticamente no han podido organizar conciertos y en el que las programaciones, en la mayor parte de los casos, se han visto truncadas. Tanto la Asociación de Salas Aragón En Vivo como la Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón son muy representativas. Con ello, estos premios quieren dar especial visibilidad a un sector maltrecho y en verdadera agonía que precisa de ayudas urgentes.
Cambios en las categorías
El año pasado ha sido del todo excepcional. Grandioso en discos, pero cojo en directos. Las categorías de esta vigésimo segunda edición se han adaptado a la realidad de 2020. Así quedan:
Premios del público:
Mayor Proyección
Mejor Directo Confinado (una o más canciones realizadas desde las redes)
Premios de visibilización del sector:
Mejor Programación: Plataforma Intersectorial de la Música, Eventos y Espectáculos de Aragón
Mejor Sala: Asociación de Salas Aragón En Vivo
Premios especiales:
Premio Especial Global
Premio Especial a la Trayectoria
Premio Especial a la Agitación
Premio votado por el jurado especializado y la Academia del Cine Aragonés (ACA):
Mejor Audiovisual Musical
Premios votados por el jurado especializado:
Mayor Proyección
Mejor DJ
Mejor Directo
Mejor Canción
Mejor Canción en Lengua Autóctona de Aragón
Premio Itinerante
Mejor Epé
Mejor Álbum
Mejor Portada
Mejor Producción
Mejor Solista
Mejor Grupo
Comienza la fase de propuestas y votaciones
El lunes, 22 de febrero, se abre la fase de votaciones. Esta durará un mes. En este periodo el público podrá votar a Mayor Proyección y Mejor Directo Confinado. En las categorías que elije el jurado especializado y la Academia del Cine Aragonés (ACA) los primeros días estarán dedicados a que cualquiera pueda añadir las propuestas que considere dentro de cada categoría de modo que las personas con derecho a voto las puedan tener en cuenta.
Con la lupa en Alcañiz y en la provincia de Teruel
Alcañiz cuenta con Conservatorio Profesional y Escuela Municipal de Música. Hay muchas y muy buenas bandas y grupos de jota. Su teatro municipal es maravilloso y su anfiteatro descubierto Pui-Pinos la envidia de la mayoría de zonas de Aragón. El Festival Aragón Sonoro está siendo, cada vez más, toda una referencia incluso fuera de Aragón y tenemos todo el mundo grandes momentos grabados del Festival Castillo de Alcañiz.
También hay una tienda de instrumentos esencial en la zona como es 44600 música. Hay que destacar especialmente la labor de un colectivo que agitó la cultura desde esa localidad durante casi 20 años, hasta enero del año pasado: Las Ranetas. Imprescindibles para conocer la música en Alcañiz y que ha asesorado a la organización de estos galardones.
Es necesario nombrar al programa de radio El Cuartelillo desde Alcañiz, CSA L´argilaga en Mazelón, el local La Barraca en Cretas, la gente del desaparecido Granuja Rock en Castelserás, Jesús Legua del también desaparecido Easy Pop Weekend de Andorra, Juan Carlos Manpel de los Estudios Masterlogic del Mas de las Matas y la asociación Alko-rock de la zona de Alcorisa.
Y, por supuesto, grupos de Alcañiz como el punk rock de Tente, la fusión de Uña y Carne o el rap de Goyo The Ghoul y de Bison Mane. Ana Muñoz, música y poeta, actual profesora de Lengua Castellana y Literatura en esta localidad (y que ha actuado ya en estos premios). Anaju es la alcañizana de moda tras su paso por Operación Triunfo y también está muy activa la artista Lydia Vera. Sin olvidarnos de Mohamed Azyane y Unai Liarte que hicieron viral por las redes un baile de fake capo de Karetta El Gucci.
El gran Joaquín Carbonell era de Alloza, Azero son de La Codoñera e Isabel Marco de Alcorisa. EFFE están en Teruel como Chocabeat, Visitantes, Abismo, Celino Gracia, Mario Lafuente, Mario Martínez, David Sancho, el conocidísimo David Civera; y ‘los countrys’ The Drunken Cowboys en Montalbán. Ni Zorra! son de distintas localidades de la zona y cuentan con Escucha como cuartel general. De Andorra son los míticos Acolla, Punkarras Malas Pulgas, Layla Añil, Deluxe, Sergio Medina, Ocelot, Ruido, Última Sentencia, Venusteca y El Kanario.