Optan a mejor banda sonora de los Premios Simón: Carlos Naya, David Angulo, Jesús Aparicio, Luis Antonio González Marín, y White Coven junto a Isabel Catalán.
La película ‘Las niñas’, con distinta música aragonesa salpicando sus 100 minutos, no podía faltar entre las propuestas nominadas a los X Premios Simón del Cine Aragonés. Fue la gran protagonista de los pasados Goya. La cinta ‘Nebra, el triunfo de la música’, nominada en varias categorías, se centra en una pieza del compositor bilbilitano José de Nebra. Se volvió a interpretar después de tres siglos de silencio. Bajo estas líneas puedes ver el acto de presentación completo de nominaciones por parte de la Academia del Cine Aragonés así como el elenco de propuestas que optan a los diferentes trofeos.
Para Mejor Banda Sonora Original
Repasando los músicos que hay detrás de las bandas sonoras nominadas, nos hacemos una idea del máximo nivel de las mismas.
Estos son: Carlos Naya por ‘Las niñas’, David Angulo por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’, Jesús Aparicio por ‘Por un instante’, Luis Antonio González Marín por ‘Nebra, el triunfo de la música’, y White Coven e Isabel Catalán por ‘Unas cuantas bestias’.
Fecha y lugar
La gala de celebración de nada menos que diez fiestas con galardones será, como indicamos ya en enero, el 26 de junio, sábado, en el Centro de Cultura de la localidad turolense de Andorra. Supondrá la salida de Zaragoza de estos reconocimientos por vez primera. Han confirmado a la actriz Ana Roche como presentadora del show y a los escritores Daniel Tejero y Roberto Malo como guionistas del mismo. Recordarán al cineasta turolense Segundo de Chomón del que se cumple siglo y medio de su nacimiento. Por su parte, el Simón de Honor, será para el cineasta independiente Pedro Aguaviva.
Con mas menciones
‘La mujer que soñaba con números’ de Mirella R. Abrisqueta es la obra más nominada con once categorías. Le siguen, con nueve, ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’ de Germán Roda y con ocho ‘En racha’ de Ignacio Estaregui. La película ‘Las Niñas’ cuenta con siete menciones.
‘Nebra, el triunfo de la música’ de José Manuel Herráiz opta a seis premios, como ‘Las luces del amanecer’ de Sadie Duarte. ‘Sebastienne’ de José Alberto Andrés Lacasta está en cinco. En cuatro, ‘Por un instante’ de Jorge Aparicio. ‘Souvenir’ de Cristina Vilches y Paloma Canónica aparece en tres ocasiones; Igual que con ‘Reset’ de Ignacio Estaregui, Pilar Palomero, Nata Moreno, Alejandro Cortés, Javier Macipe, Pablo Aragüés y Gaizka Urresti. Idéntico número para ‘Solo’ de Lorenzo Montull.
‘Otra forma de caminar’ de Laura Torrijos-Bescós opta a dos galardones, igual que ‘Unas cuantas bestias’ de Daniel Calavera. Aparecen con una nominación: ‘Uno para todos’ de David Ilundain, ‘1978, la muerte en el teatro’ de Raúl Ortega, ‘Loca’ de María Salgado Gispert, ‘The market’ de Ángel M. Saló, ‘Nosotros’ de Silvia Pradas, ‘El Espejo’ de Montse Calderón y Luis Aznar Otín, ‘Pierde turno’ de José Estella, ‘Abriendo ventanas’ de Vicky Calavia, ‘Perfect day’ de Antonio Valdovín, y ‘Una venganza personal’ de Raul Guiu,
Nominaciones por categorías
Estas son las candidaturas que optan a las distintas categorías de los X Premios Simón del Cine Aragonés.
El cineasta independiente Pedro Aguaviva recibirá el Simón de Honor.
Mejor Largometraje
‘Las Niñas’ de Pilar Palomero
‘Uno para todos’ de David Ilundain
Mejor Documental
‘1778, la muerte en el teatro’ de Raúl Ortega
‘La mujer que soñaba con números’ de Mirella R. Abrisqueta
‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’ de Germán Roda
‘Nebra, el triunfo de la música’ de José Manuel Herráiz
‘Otra forma de caminar’ de Laura Torrijos-Bescós
Mejor Cortometraje
‘En racha’ de Ignacio Estaregui
‘Loca’ de María Salgado Gispert
‘Por un instante’ de Jorge Aparicio
‘Sebastienne’ de José Alberto Andrés Lacasta
‘Souvenir’ de Cristina Vilches y Paloma Canónica
Mejor Dirección
Germán Roda por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’
Ignacio Estaregui por ‘En racha’
Ignacio Estaregui, Pilar Palomero, Nata Moreno, Alejandro Cortés, Javier Macipe, Pablo Aragüés y Gaizka Urresti por ‘Reset’
Mirella R. Abrisqueta por ‘La mujer que soñaba con números’
Pilar Palomero por ‘Las niñas’
Mejor Dirección de Producción
Ana Esteban por ‘La mujer que soñaba con números’
Gloria Sendino por ‘En racha’
José Ángel Delgado y Clara Vallés por ‘Por un instante’
José Manuel Herráiz por ‘Nebra, el triunfo de la música’
Patricia Roda por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’
Mejor Actor
Alberto Castrillo-Ferrer por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’
Jaime García Machín por ‘The market’
Mariano Anós por ‘Solo’
Rubén Martínez por ‘Nosotros’
Saúl Blasco por ‘En racha’
Mejor Actriz
Ana Esteban por ‘El espejo’
Andrea Fandos por ‘La niñas’
Laura Contreras por ‘Pierde turno’
Laura Gómez-Lacueva por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’
María José Moreno por ‘La mujer que soñaba con números’
Mejor Fotografía
Adrián Barcelona por ‘En racha’
Adrián Barcelona por ‘La mujer que soñaba con números’
Daniel Vergara por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’
Fernando Medel por ‘Abriendo ventanas’
José Manuel Herráiz por ‘Nebra, el triunfo de la música’
Mejor Guión
Daniel Calavera por ‘Unas cuantas bestias’
Germán Roda y Miguel Ángel Lamata por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’
Ignacio Estaregui, Pilar Palomero, Nata Moreno, Álex Rodrigo, Javier Macipe, Pablo Aragüés y Gaizka Urresti por ‘Reset’
Mirella R.Abrisqueta por ‘La mujer que soñaba con números’
Pilar Palomero por ‘Las niñas’
Mejor Montaje
Fernando Medel por ‘Las luces del amanecer’
Germán Roda por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’
Jorge Yetano y José Alberto Andrés Lacasta por ‘Sebastienne’
José Manuel Herráiz por ‘Nebra, el triunfo de la música’
Marisa Fleta por ‘La mujer que soñaba con números’
Mejor Banda Sonora Original
Carlos Naya por ‘Las niñas’
David Angulo por ‘Marcelino, el mejor payaso del mundo’
Jesús Aparicio por ‘Por un instante’
Luis Antonio González Marín por ‘Nebra, el triunfo de la música’
White Coven e Isabel Catalán por ‘Unas cuantas bestias’
Mejor Maquillaje y Peluquería
Ana Bruned por ‘Sebastienne’
Carmen Arbues por ‘Las niñas’
Esperanza López y Yolanda Real por ‘La mujer que soñaba con números’
Irene Tudela por ‘En racha’
Kike Franco por ‘Las luces del amanecer’
Mejor Vestuario
Ainhoa Sánchez y Raúl Navarro por ‘La mujer que soñaba con números’
Ana Sanagustín por ‘En racha’
Arantxa Ezquerro por ‘Las niñas’
Leonor Villaluenga y José Alberto Andrés Lacasta por ‘Sebastienne’
Silvia Puyal por ‘Las luces del amanecer’
Mejor Dirección Artística
Cristina Vilches, Paloma Canónica y Alicia Bayona por ‘Souvenir’
Lorenzo Montull por ‘Solo’
Raúl Navarro por ‘La mujer que soñaba con números’
Sadie Duarte por ‘Las luces del amanecer’
Víctor Abad por ‘En racha’
Mejor Sonido
Álvaro Pérez Peirote por ‘Las luces del amanecer’
Cristina Vilches y Eric Martín por ‘Souvenir’
José Manuel Herráiz por ‘Nebra, el triunfo de la música’
Pablo Gacías por ‘Perfect day’
Vicente Bordonaba por ‘La mujer que soñaba con números’
Mejores Efectos Especiales
Ana Bruned y Diego Martín por ‘Sebastienne’
Fernando Medel por ‘Las luces del amanecer’
Juan Remacha por ‘Solo’
Juan Remacha y Paul Lacruz por ‘En racha’
Roberto Torrado por ‘Una venganza personal’
Mejor Obra por su Contribución Social
‘La mujer que soñaba con números’ de Mirella R. Abrisqueta
‘Las niñas’ de Pilar Palomero
‘Otra forma de caminar’ de Laura Torrijos-Bescós
‘Por un instante’ de Jorge Aparicio García
‘Reset’ de Aragón TV
Más info: Academia del Cine Aragonés