Foto de familia de los participantes en los 22º Premios de la Música Aragonesa. Foto de Ángel Burbano.
Foto de Familia, por Ángel Burbano

El gran premio: celebrar los 22º Premios de la Música Aragonesa en Alcañiz

La alcañizana Anaju ha recibido la categoría a Mejor Solista y Zahara ha sorprendido tocando en una gala que ha contado con un homenaje al turolense Antón García Abril.

Gracias a Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel, Ayuntamiento de Alcañiz, Covah-Rampa Sonido e Iluminación, Cervezas Ambar y Universidad San Jorge ha sido posible en plena pandemia siempre con cultura segura llevar adelante los 22º Premios de la Música Aragonesa.

Ha supuesto la primera edición de estos apoyos organizados por la plataforma Aragón Musical tanto desde la provincia de Teruel como fuera de una capital de provincia y en un recinto al aire libre como es el privilegiado Anfiteatro Pui Pinos. El verdadero premio: celebrarlos en Alcañiz. El músico y showman Luis Cebrián ha conducido esta fiesta de la música aragonesa impregnándola con su arrebatadora personalidad.

Antón García Abril

La figura del maestro turolense Antón García Abril ha recibido su primer homenaje en Aragón tras su fallecimiento el pasado mes de marzo. La encargada de abrir la gala ha sido la banda Asociación Musical Lira de Alcañiz con más de 30 músicos, de diversas edades, interpretando el himno de Aragón firmado por García Abril.

Ha sido un momento muy especial que no ha querido perderse la hija de Antón, Águeda García-Abril, que ha sido invitada a subir al escenario a entregar la primera categoría de la noche y que ha visto, visiblemente emocionada, desde ahí arriba, a través de la pantalla, el momento en el que su padre recogía el Premio Especial a la Trayectoria en los 15º Premios de la Música Aragonesa.

De Teruel

Ha sido el turolense Celino Gracia el que ha recibido esa primera categoría, a Mayor Proyección, de manos de Águeda, nada menos. El único premio elegido por el público. También de la zona, en concreto Alcorisa, es Isabel Marco, que ha realizado la segunda actuación con su ‘El respirar de las piedras’. La que es una de las artistas de Aragón que más ha tocado en 2020, se ha llevado Mejor Canción por ‘Desde el Cristal’ consolidando un momento creativo de enorme actividad.

‘50 años. 1969-2019‘ de Joaquín Carbonell ha sido el álbum más votado por las personas académicas de los Premios de la Música Aragonesa. Un disco grabado en directo que cierra en lo más alto la gran trayectoria del de Alloza, fallecido en septiembre del año pasado. Su músico, Richi Martínez, ha recogido el trofeo.

Para el ‘Invocatio Ad Deos Deos Etilicorum’ de los turolenses Los Drunken Cowboys ha sido la Mejor Portada, firmada por Julseen Moos.

Starkytch Pinchadiscos. Foto, Ángel Burbano
Starkytch Pinchadiscos. Foto, Ángel Burbano

Alcañiz ha estado presente

No ha faltado Alcañiz en Alcañiz. Como habíamos anunciado, Ignacio Micolau, archivero, bibliotecario y técnico cultural en esa localidad durante más de cuatro décadas, ha recogido el Premio a la Trayectoria. Micolau sabe muy bien lo que supone recoger premios importantes pero en este caso lo ha hecho desde casa, con todo lo que ello significa.

Otro Especial, en este caso a la Agitación, ha recaído en la recién desaparecida Asociación Las Ranetas. Ha estado en activo durante casi dos décadas hasta comienzos de 2020 oxigenando desde Alcañiz el Bajo Aragón. Toda una sorpresa para Toñín, cabeza visible del colectivo, recibir la estatuilla esculpida por José Azul. Ha acudido a la gala ‘engañado’ para entregar esa categoría que, además, finalmente, también ha recibido.

Una de las grandes triunfadoras de la noche ha sido la también alcañizana Anaju, llevándose la categoría a Mejor Solista, una de las grandes. La casualidad ha hecho que la artista debutase con su epé ‘Mood’ el año pasado y, así, poder recoger ese galardón desde su ciudad. Además ha interpretado un especialmente emotivo tema ‘Carbón’, muy relacionado con el entorno minero próximo.

Zahara

La culminación de la jornada ha llegado con la última actuación, protagonizada por Zahara. La andaluza cuenta con una gran vinculación con esta tierra. De hecho ha sido la aragonesa Anaju, con la que ha trabajado mano a mano, la encargada de hacerle entrega del Premio Global de la Música Aragonesa. Tras recoger la estatuilla de José Azul, ha interpretado su ‘Canción de muerte y salvación’.

Premios repartidos

‘Some Kind of Portrait’ de Eva McBel supuso el mejor disco de 2020 para diferentes publicaciones y prensa especializada. En el caso de las personas internautas que votaron desde el portal Aragón Musical a los discos del año pasado fue, también, de los favoritos. Y en la jovencísima música y compositora ha recaído la categoría a Mejor Epé.

La categoría itinerante iba este año para la Difusión del Panorama Musical Aragonés. Y ha sido el film ‘Las Niñas’ el receptor de este premio. Lo ha hecho su protagonista, Andrea Fandos. Tras recibir tantos y tantos galardones hasta llegar a ser la película española más destacada de 2020, hoy recogen este desde Aragón. El tener tan presente a la música aragonesa de los 90s en sus fotogramas ha hecho aún más universal a nuestros grupos y solistas, lo cual merecía un reconocimiento también por parte de la música, no solo del cine.

Bunbury y Cuti eran las propuestas más nominadas. Optaban a cuatro estatuillas cada una. En el primero de los casos no ha habido premio; en el segundo, se ha llevado uno de los importantes que ya recibiera el año pasado Vericad, el de Mejor Directo. Otro directo, el de Mejor Directo Confinado, ha sido para los Titiriteros de Binéfar por sus actuaciones desde las redes en pleno encierro por pandemia.

En esta ocasión, teniendo en cuenta la actividad irregular de los conciertos de 2020, las categorías a Mejor Programación y a Mejor Sala han sido, respectivamente, para la Plataforma Intersectorial de la Música y para la Asociación de Salas Aragón en Vivo por dar visibilidad al sector y reivindicarlo en estos tiempos tan duros.

Mejor Producción y Mejor Grupo han contado con sabor funk. Estas categorías han sido, respectivamente, para el ‘Funk Experience’ de R de Rumba & Porcel, producido por R de Rumba, y para unos jovencísimos Delacueva que confirman con ello su excelente momento. Estos últimos han acudido a la gala a recoger el premio a pesar de que su cantante, Manuel, se encuentra detenido debido a un error de identidad suspendiendo el concierto que tenían anunciado hoy mismo en Madrid.

DELACUEVA. Foto, Luis Lorente
DELACUEVA. Foto, Luis Lorente

Tras estar nominados en multitud de ocasiones llegó un momento casi ni tan siquiera ya esperado. Starkytch Pinchadiscos recibieron el premio a Mejor Disc Jockey tras una larga trayectoria de escenarios variopintos.

El ‘S’ha feito de nuei’ de Olga y Los Ministriles es quien ha recibido Mejor Canción en Lengua Autóctona. La categoría a Mejor Audiovisual ha sido para ’El síndrome del aniversario‘ de Lady Banana, vídeo de Ana Escario y Adela Moreno. 

Visualización de la gala

Aragón Tv va a emitir la gala al completo esta misma noche del 20 de junio desde las 0.10h. Lo ha hecho ya en streaming en directo la plataforma Aragón Cultura de la Corporación Aragonesa de Radio y Televisión.

Conciertos en los días previos

Durante los tres días previos a esta gala, Alcañiz ha calentado motores con música en directo llevada adelante por su ayuntamiento junto a Aragón Musical. Han actuado Cuti Vericad, Isabel Marco & Los Rockanrolas y Tente.

Tanto estos conciertos como la propia gala han sido un modo de celebrar el Día Internacional de la Música en estos tiempos tan negativos para la cultura.

Zahara - Ángel Burbano
Zahara – Ángel Burbano

Propuestas Premiadas

Premio a la Trayectoria
-Ignacio Micolau-

Premio a la Agitación
-Asociación Las Ranetas-

Premio Global de la Música Aragonesa
-Zahara-

Mayor Proyección
-Celino Gracia-
Elem
La Máquina de Turing
Peanook

Directo Confinado
Erin Memento
Eva McBel
-Los Titiriteros de Binéfar-
Lydia Vera

Audiovisual
‘Adiós a la inocencia’ de EFFE por Arnau Mas
-’El síndrome del aniversario‘ de Lady Banana por Ana Escario y Adela Moreno-
‘Irreversible‘ de Elem por Lorenzo Izquierdo
‘Mi Monstruo’ de Viki & The Wilds por Víctor Izquierdo

Programación
-Plataforma Intersectorial de la Música-

Sala
-Asociación de Salas Aragón en Vivo-

Premio Itinerante a la Difusión del Panorama Musical Aragonés
-Película ‘Las Niñas’ de Pilar Palomero-

Disc Jockey
Dj.Pendejo
Gordo Del Funk
ME&Djs
-Starkytch Pinchadiscos-

Directo
Bunbury
-Cuti-
Delacueva
Los Drunken Cowboys

Canción
‘Au d’aqui’ de Krevi Solenco
-‘Desde el cristal’ de Isabel Marco-
‘El Invierno En Las Bahamas’ de Delacueva
‘Nuestro rinconcico’ de Ni Zorra! junto a Azero

Canción en Lengua Autóctona de Aragón
-‘S’ha feito de nuei’ de Olga y Los Ministriles-
‘No sé de qué, pero sé que me suena’ de Juako Malavirgen
‘Una tierra sin bay’ de EFFE
‘Embolicau en flamas’ de Visitantes

Epé
‘El respirar de las lenguas’ de Isabel Marco
‘Mood’ de Anaju
‘Orión’ de Chocabeat
-‘Some Kind of Portrait’ de Eva McBel-

Álbum
-‘50 años. 1969-2019‘ de Joaquín Carbonell-
‘Flamas’ de Olga y Los Ministriles
‘Infinito Tripular’ de In Materia
‘Posible’ de Bunbury

Mejor Portada
‘Nada que celebrar’ de El Verbo Odiado por Ana Escario
‘Alacascala’ de Ni Zorra! de un trabajo conjunto junto a Darío Escriche
‘El Retorno del Samurai‘ de Cuti Vericad por Miguel Ángel Hernández, Indio Juan Moro y Andrea Campos.
-‘Invocatio Ad Deos Deos Etilicorum’ de Los Drunken Cowboys por Julseen Moos-

Mejor Producción
‘Cantos de Ultramar’ de Juan Perro por Santiago Auserón
‘Curso de levitación intensivo’ de Bunbury por Enrique Bunbury
‘El Retorno del Samurai‘ de Cuti Vericad por Cuti Vericad
-‘Funk Experience’ de R de Rumba & Porcel por R de Rumba-

Mejor Solista
-Anaju-
Bunbury
Cuti Vericad
Isabel Marco

Mejor Grupo
Almendra Garrapiñá
Chocabeat
-Delacueva-
El Verbo Odiado

Con la lupa en Alcañiz y en la provincia de Teruel

Alcañiz cuenta con Conservatorio Profesional y Escuela Municipal de Música. Hay muchas y muy buenas bandas y grupos de jota. Su teatro municipal es maravilloso y su anfiteatro descubierto Pui-Pinos la envidia de la mayoría de zonas de Aragón. El Festival Aragón Sonoro está siendo, cada vez más, toda una referencia incluso fuera de Aragón y tenemos todo el mundo grandes momentos grabados del Festival Castillo de Alcañiz.

También hay una tienda de instrumentos esencial en la zona como es 44600 música y un lugar de encuentro de la cultura como es la Librería Santos Ochoa. Hay que destacar especialmente la labor de un colectivo que agitó la cultura desde esa localidad durante casi 20 años, hasta enero del año pasado: Las Ranetas. Imprescindibles para conocer la música en Alcañiz y que ha asesorado a la organización de estos galardones.

Es necesario nombrar al programa de radio El Cuartelillo desde Alcañiz, CSA L´argilaga en Mazelón, el local La Barraca en Cretas, la gente del desaparecido Granuja Rock en Castelserás, Jesús Legua del también desaparecido Easy Pop Weekend de Andorra, Juan Carlos Manpel de los Estudios Masterlogic del Mas de las Matas y la asociación Alko-rock de la zona de Alcorisa.

Y, por supuesto, su I Festival de Cultura Urbana, y grupos de Alcañiz de ese corte sonoro como Atlantes del Free. También son destacables otros grupos de la localidad como el punk rock de Tente, la fusión de Uña y Carne o el rap de Goyo The Ghoul y de Bison Mane. Ana Muñoz, música y poeta, actual profesora de Lengua Castellana y Literatura en esta localidad (y que ha actuado ya en estos premios). Anaju es la alcañizana de moda tras su paso por Operación Triunfo y también está muy activa la artista Lydia Vera. Sin olvidarnos de Mohamed Azyane y Unai Liarte que hicieron viral por las redes un baile de fake capo de Karetta El Gucci.

El gran Joaquín Carbonell era de Alloza, Azero son de La Codoñera e Isabel Marco de Alcorisa. EFFE están en Teruel como Chocabeat, Visitantes, Abismo, Celino Gracia, Mario Lafuente, Mario Martínez, David Sancho, el conocidísimo David Civera; y ‘los countrys’ The Drunken Cowboys en Montalbán. Ni Zorra! son de distintas localidades de la zona y cuentan con Escucha como cuartel general. De Andorra son los míticos Acolla, Punkarras Malas Pulgas, Layla Añil, Deluxe, Sergio Medina, Ocelot, Ruido, Última Sentencia, Venusteca y El Kanario.

Más info: Premios de la Música Aragonesa 

Anaju. Foto, Ángel Burbano
Anaju. Foto, Ángel Burbano

Cartel oficial de los 22º Premios de la Música Aragonesa. Por Terès&Antolín.
Cartel oficial de los 22º Premios de la Música Aragonesa. Por Terès&Antolín.
.Apoyo con tu aportación a este portal de noticias

Te podría interesar

'Diez Motivos' de Ipsos ocupa el primer puesto de los Discos Aragoneses más votados de 2023 en su 16ª semana.

Los discos aragoneses más votados de 2023 en la 16ª semana

Consulta la lista 16ª con los discos aragoneses de 2023 más votados de forma online …