«No se ha registrado ningún caso vinculado al festival y la incidencia en la localidad continúa a la baja», afirma el Festival Amante de Borja.
En este verano de incertidumbre por la covid-19, eventos como el Festival Amante de la localidad zaragozana de Borja dejan claro que puede programarse cultura segura. Desde la dirección de la cita han esperado dos semanas desde su finalización para dar a conocer datos sobre la incidencia de la actual pandemia tanto en las personas asistentes al evento, venidas de distintas provincias españolas, como en la propia localidad de acogida del mismo.
El resultado es concluyente según afirma el festival: «No se ha registrado ningún caso vinculado al festival y la incidencia en la localidad continúa a la baja, sin positivos en los últimos diez días». Para ello, evitando un efecto llamada, anunciaron que iba a haber cuarta edición a una semana de la fecha prevista. Además no hubo recinto y el acceso a sus tres escenarios fue gratuito.
Veintiuno, La La Love You, Delaporte, Arde Bogotá, Artistas del Gremio y DELACUEVA encabezaron el cartel con más artistas hasta la fecha con unas estrictas medidas de contención del coronavirus. Las personas asistentes debían permanecer en sus asientos, con distancias de seguridad y mascarillas.

Sin contagios dos semanas después
El Festival Amante de Borja celebró contra todo pronóstico su cuarta edición el primer fin de semana de agosto. Tras las dificultades generadas por las restricciones sanitarias, el festival zaragozano consiguió batir sus propios records. Reunió en sus escenarios a un total de 16 artistas distribuidos en tres escenarios urbanos, con un acceso totalmente gratuito para el público y con un elaborado plan de seguridad.
Personas de más de 35 provincias españolas visitaron la ciudad de Borja durante las tres primeras ediciones del Festival Amante, que ha logrado posicionarse como uno de los festivales imprescindibles de Aragón y cada año gana relevancia en el terreno nacional.
En 2020, el festival no pudo celebrarse debido a la situación sanitaria derivada del covid-19. Sin embargo, este evento sin ánimo de lucro organizado por el Ayuntamiento de Borja y un grupo de vecinos, ha conseguido sacar adelante su cuarta edición. Ha contado para ello con la colaboración de Cervezas Ambar y Bodegas Borsao, adaptando el formato y con la seguridad de los asistentes como objetivo prioritario.
Un formato adaptado
En esta edición, los asistentes al Festival Amante no pudieron disfrutar de su recinto, pero la programación fue adaptada a un formato más cercano y reducido que pudiera garantiza el cumplimiento de las normativas y permitiera disfrutar de la música sin riesgos. Apostando por trasladar los conciertos al corazón de Borja, fueron tres plazas y parques de la localidad las que acogieron un total de más de 1000 asientos situados en torno a tres escenarios urbanos. También como importante novedad, el acceso a estos escenarios fue totalmente gratuito para los asistentes.
Fueron un total de ocho bandas y ocho disc-jockey los protagonistas de un evento que consiguió reunir a más artistas que en cualquiera de sus ediciones anteriores. Entre las bandas encontramos artistas de renombre en el panorama indie nacional que encabezan carteles de los festivales más reputados de nuestro país. Especialmente, en esta edición, el festival apostó por el talento aragonés, ya que más de la mitad del cartel tiene origen en nuestra comunidad.
La organización sorprendió desvelando el cartel solo tres días antes del comienzo del evento, buscando así evitar generar un efecto llamada que pudiera generar problemas de aforo.
Los grandes beneficiados fueron los comercios locales, ya que toda la oferta de alojamiento estaba completa en su totalidad, y las mesas de los diferentes escenarios estaban gestionadas por los establecimientos hosteleros presentes en las plazas, por lo que el impacto económico en la localidad se valora de forma muy positiva.
Medidas de seguridad
Para garantizar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de sanidad, el Ayuntamiento de Borja estuvo en contacto en todo momento con las autoridades competentes y trazó en conjunto un plan de seguridad que recogía, entre otras medidas la celebración del evento al aire libre en las terrazas de los establecimientos hosteleros de las plazas de la localidad, la fijación de aforos concretos para cada escenario o la separación entre las mesas.
Para evitar aglomeraciones, toda la programación se desarrolló de forma simultánea en tres escenarios y se reforzó el personal de seguridad con más efectivos de Policía Local y personal de control de accesos.
También se llevaron a cabo diferentes acciones de comunicación a través de los canales digitales del festival, recordando a los asistentes la obligatoriedad del uso de mascarilla en todo momento, distancia social y lavado e higiene de manos.
Sin impacto en los contagios
Transcurridas ya prácticamente dos semanas desde la celebración del Amante, la organización del festival ha podido confirmar que no se han producido contagios asociados al evento. Además, la tendencia de casos en la localidad continúa a la baja, por lo que la organización celebra el éxito de las medidas de seguridad y agradece el buen comportamiento de los asistentes, clave para seguir apostando por la cultura segura.
Un futuro prometedor
El Festival Amante ya está trabajando en su quinto aniversario, que se celebrará en agosto de 2022. Como novedades, el evento borjano contará con una programación reforzada, un recinto más extenso y renovado y estrenará la ampliación de su zona de acampada, que podrá acoger a cerca de 500 personas.
Sobre el Festival Amante de Borja
El Festival Amante surgió como una iniciativa conjunta de varios vecinos de Borja y el ayuntamiento de esta localidad, que de forma desinteresada están trabajando en la realización de este festival sin ánimo de lucro.
El objetivo es consolidar este evento ente los más relevantes dentro y fuera de Aragón, aportando una nueva forma de disfrutar de la música en el entorno rural y haciéndolo de forma sostenible y responsable, contribuyendo al desarrollo rural.
El Amante busca hacer partícipes a los propios ciudadanos e involucrarles como protagonistas de la jornada, ampliando así la oferta cultural disponible para habitantes y visitantes. La clave está en la cercanía de los grupos, en espacios no masificados y con precios asequibles para todos: desde la entrada hasta la barra.
Este festival trata de promocionar la cultura, la gastronomía y el vino de la zona de una forma diferente a los clásicos formatos.
Más info: Festival Amante