Laura Cebrián 'Elem'. Foto de Jaime Oriz.
Laura Cebrián 'Elem'. Foto de Jaime Oriz.

Elem: «Mi proyecto de vida es dedicarme a la música»

Hablamos con Laura Cebrián ‘Elem’ sobre ‘Si tú supieras’, su primer larga duración que va a presentar en vivo con su banda al completo.

Su proyecto cuenta con tan solo dos años de vida pero Laura Cebrián ‘Elem‘ da su vida por él. ‘Si tú supieras’ es el segundo disco y primer larga duración de la artista zaragozana. Su presentación con banda al completo no va a ser en un sitio cualquiera. El Teatro de las Esquinas de Zaragoza acogerá el 30 de septiembre, jueves, a las 20h, un show muy esperado.

Laura Cebrián 'Elem'. Foto de Jaime Oriz.
Laura Cebrián ‘Elem’. Foto de Jaime Oriz.

Toca presentación en directo este jueves, día 30. Ni más ni menos que de tu primer larga duración y ni más ni menos que en todo un Teatro de las Esquinas. 
«Este jueves, a las 20h, presentaremos ‘Si tú supieras’, la referencia que publicamos el pasado mayo. En el disco reflexiono sobre todo lo que llevamos detrás las personas, sobre lo que los demás no ven. Todos tenemos muchos ‘si tú supieras’, y con ellos, tenemos que convivir todos los días. En lo musical, he llevado a mi terreno muchas influencias que me gustan, con un resultado que sorprende porque toca varios estilos; Recorre estados de ánimo muy distintos. Para el concierto me van a acompañar los músicos que han estado conmigo en este proyecto y con los que disfruto muchísimo en el escenario: David Celorrio (guitarra española y acústica), Andrés Macmalo (guitarra eléctrica), Álex Arráez (percusión) y Raúl Baquedano (bajo). Hemos preparado un show enérgico e intenso, pero también con momentos de intimidad y reflexión. Además, es una suerte poder presentar estas canciones al público en uno de los mejores escenarios de la ciudad».

«Los músicos trabajan sin etiquetas».

Este verano has tocado en lugares maravillosos como el Festival de los Castillos y el homenaje a Pau Donés del SoNa. Es un disco ya rodado y se notará el jueves.
«Cada vez que me subo a un escenario, aprendo cosas nuevas. Con la banda, hemos trabajado duro en el local y tengo muchas ganas de que el público vea cómo crecen las canciones en el directo. Este verano, he tenido la suerte de actuar en varios lugares, aunque, sobre todo, han sido formatos reducidos y acústicos. Tenemos muchas ganas de hacer un concierto potente, con la banda completa y dejarnos llevar sobre el escenario».

Lo primero es decirte que me parece un disco comercialmente muy arriesgado. Hay medios tiempos y composiciones realizadas muy a tu manera. Es todo como muy personal y supongo que hay que ser honesto con uno mismo.
«Supongo que por eso me dicen que hago ‘pop de autor’» (risas)». La verdad es que no he pensado en lo que pueda ser más o menos comercial. Hace menos de dos años que comencé con mi proyecto personal y, ahora, lo que me interesa es ser capaz de convertir en música lo que llevo dentro, adaptándome a los medios de los que dispongo. Me apetecía hacer un disco variado, recoger las influencias que me han marcado a lo largo de los años, que son muchas, y llevarlas a mi terreno. He jugado y he disfrutado mucho. Y, lo más importante, he aprendido muchísimo en el camino, que es de lo que se trata, para seguir creciendo y quemando etapas. De hecho, el próximo disco, en el que ya estoy trabajando, va a tener un concepto muy distinto de producción. Cada paso en el camino es distinto y todos son necesarios para avanzar. La clave es disfrutarlo y darlo todo».

«Hemos preparado un show enérgico e intenso, pero también con momentos de intimidad y reflexión».

La propia estructura de los temas son también muy personales. Me gusta esa sorpresa de no saber por dónde vas a ir. Es todo muy tú hasta en eso.
«Siempre me han gustado los discos que sorprenden y la verdad es que no me he cortado en utilizar recursos de distintos estilos ni en ocupar diferentes espacios musicales a lo largo de las canciones que componen el disco. En ‘Si tú supieras’, se puede encontrar, yo creo, canciones pop, baladas clásicas, algún tema íntimo a piano y, luego, cosas más inesperadas, seguramente, como guiños al funk o al rock».

¿No da timidez mostrar tanto de una como has hecho en este disco?
«Contar lo que llevas dentro no es fácil. Indudablemente, es una exposición muy grande. Pero el arte es eso, es tratar de transmitir, en este caso con la música, quién eres y qué eres capaz de hacer. Si no, ¿qué sentido tendría?».

Me gusta la etiqueta ‘Pop de autor’. Realmente tienes claras influencias de canción de autor pero al final ciertamente ‘Si tú supieras’ es un disco lleno de pop y de rock.
«Yo creo que el debate de los géneros ya está pasado de moda. Tengo la impresión de que, ahora más que nunca, los músicos trabajan sin etiquetas. Hay muchos ejemplos de grandes artistas a los que no podrías ubicar en un género, dentro de la escala convencional. Todo se funde, se mezcla, y yo creo que crece. Además, cada proyecto tiene unas características distintas, sonidos, ideas… Son momentos vitales diferentes. En mi último disco, cuento la historia de ‘Si tú supieras’ que, como dices, se puede etiquetar como pop-rock, aunque te lo podría discutir en varios temas. El caso es que eso no es lo más interesante, pienso yo. El próximo, seguro que se adentra en otros espacios musicales que también me interesan mucho».

«En el disco reflexiono sobre todo lo que llevamos detrás las personas, sobre lo que los demás no ven».

No puedo dejarme ‘Órbita’. Es un temazo que escuché incluso antes de estrenarse de manos de sus compositores Nubosidad Variable. Es una canción que has escuchado desde pequeña. Le has dado, además, un toque muy tuyo.
«Fue una ilusión que tenía desde hace mucho tiempo porque siempre me ha parecido un temazo al nivel de grandes canciones del pop de nuestro país. Lo afronté con mucho respeto y admiración a Nubosidad Variable, más todavía por mi vínculo familiar con Luis Cebrián, que escribió una canción maravillosa. Le he querido dar mi toque y la verdad es que, en el proceso de producción, se fue bastante al rock, con ese estribillo tan potente. Espero haber estado a la altura de lo que se merece la canción».

¿Vas con la música a muerte? Me explico, ¿hay algún plan B?
«Mi vida es música. Todo lo que he hecho, tanto de estudio como de trabajo, ha estado envuelto en música. Desde mi formación en el Conservatorio hasta ahora, con mi proyecto personal, en el que llevo menos de dos años. Mi proyecto de vida es dedicarme a la música, porque no la entiendo de otra manera, y creo que es mejor emplear todas las energías en trabajar para conseguir tu objetivo, que perder tiempo pensando en otras opciones que, ni me interesan, ni me harían feliz».

«Contar lo que llevas dentro no es fácil. Indudablemente, es una exposición muy grande».

Es un plan muy valiente en tiempos convulsos. 
«No está de más recordar, una vez más, lo importante que es el apoyo a la cultura. Con todo lo que estamos viviendo y, ahora que parece que las perspectivas empiezan a mejorar, es más importante que nunca que las personas vayamos a los conciertos, compremos entradas, discos, que compartamos por WhatsApp esa canción que nos ha llegado y que nos ha gustado. Todo lo que cada uno pueda. La cultura nos ha ayudado mucho en tiempos muy difíciles y es justo que, entre todos, apoyemos más que nunca».

Más info: ElemTeatro de las Esquinas

Sergio Falces
Contacto

Apoyo con tu aportación a este portal de noticias .

Te podría interesar

Porco Bravo

El Rock & Blues comienza 2025 con una veintena de conciertos

Este mes también comenzó la quinta edición del ciclo “En Petit Comité”, que programa un …